b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

DRICI - Misión, Visión y Objetivos

SOBRE LA UNIVERSIDAD:

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) tiene sus orígenes a fines del siglo XIX, con la creación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1889, impulsado por José Manuel Balmaceda y el profesor Valentín Letelier. Su objetivo era profesionalizar la formación de profesores de educación secundaria. En 1934, el Instituto se enfocó exclusivamente en la formación profesional de profesores, perdiendo su rol en la formación académica especializada tras la reforma de los años 50. Posteriormente, en 1969, cambió su denominación a Escuela de Educación y luego a Facultad de Educación. En 1981, se separó de la Universidad de Chile y se transformó en la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago, recuperando su rango universitario en 1985 bajo el nombre de UMCE. En los años 90, la UMCE se adaptó a los cambios sociales, desarrollando un modelo educativo socio-crítico y ampliando su oferta académica, como la creación de la carrera de Kinesiología en 1997. En el siglo XXI, la universidad ha crecido orgánicamente con nuevas unidades académicas y de gestión, fortaleciendo sus propósitos institucionales y respondiendo a las exigencias legales y sociales.

Propósito Ser una Universidad estatal, autónoma y pública que forma personas y profesionales para el país, capaces de contribuir en los territorios y escenarios educativos, desde una perspectiva transdisciplinar, plurinacional, inclusiva, no sexista, sustentable e innovadora.

Misión: Ser la Universidad referente en el ámbito educativo a nivel nacional e internacional en clave latinoamericana, vinculando los saberes de los territorios, comprometida con la transformación social e impactando en políticas públicas nacionales.

Principios: La Universidad comparte los principios que guían el quehacer de las universidades del Estado y que fundamentan el cumplimiento de su misión y de sus funciones. Estos principios son el pluralismo, la laicidad, la libertad de pensamiento y de expresión; la libertad de cátedra, de investigación y de estudio; la participación, la no discriminación, la equidad de género, el respeto, la tolerancia, la valoración y el fomento del mérito, la inclusión, la equidad, la solidaridad, la cooperación, la pertinencia, la transparencia y el acceso al conocimiento. Los principios antes señalados serán respetados, fomentados y garantizados por esta Universidad en el ejercicio de sus funciones, y son vinculantes para todas y todos los integrantes y órganos de la comunidad universitaria, sin excepción.

PROPÓSITO GENERAL POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

El propósito de la Vinculación con el Medio de nuestra Universidad es posicionar a la UMCE como referente en el ámbito educativo desde el trabajo colaborativo con los territorios y comunidades para la transformación social.

OBJETIVO: Desarrollar un trabajo colaborativo, respetuoso y de mutuo interés con los territorios y comunidades contribuyendo a la transformación de su realidad, al mismo tiempo que posicionar a la UMCE en un lugar relevante del sistema educativo nacional, recogiendo las contribuciones que el medio le ofrece para ajustar su quehacer formativo, la investigación/creación artística y la formación continua.

PROPÓSITO GENERAL POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN

Esta política se orienta a promover la vinculación de la UMCE con el medio internacional, la cooperación institucional a nivel global y el intercambio de conocimientos, saberes y experiencias con una perspectiva de género, intercultural, inclusiva y sostenible. En consonancia con los desafíos actuales del entorno, la internacionalización busca enriquecer la formación en todos los niveles, la vinculación con el medio, la investigación, creación e innovación. Esta política promueve la participación en redes de cooperación alineadas con las demandas en coherencia con los propósitos institucionales.