b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

D. Filosofía (71)

Para este viernes 21 de noviembre, a las 11:00 horas, está programada la Conferencia "Autonomías indígenas en Bolivia: estado de avances", a cargo de la ministra de Autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia, Claudia Peña.

“Discriminación, racismo y xenofobia en Chile: el caso del sistema de Salud Público y la frontera en Tarapacá” se denomina la conferencia de la investigadora y académica del Instituto de Estudios Internacionales (INTE), de la Universidad Arturo Prat, Nanette Liberona.

Durante esta semana se realizará la conferencia Patrimonio Cultural y Guerra: La colección de "Trofeos" de la Guerra del Salitre en Chile, del profesor de Historia y Geografía y Magíster en Antropología y Desarrollo, Luis Alegría.

“Patrimonio Cultural y Guerra: La colección de Trofeos de la Guerra del Salitre en Chile”, es el nombre de la Conferencia que dictará el Profesor de Historia y Geografía Luís Alegría, el jueves 9 de octubre en la Sala de Conferencias Manuel Atria, del Departamento de Filosofía de la UMCE.

Martes, 13 Noviembre 2012 00:00

Filosofía de la UMCE organiza Coloquio Imagen y Política

Escrito por

Una invitación a explorar qué se ha entendido por imagen desde su uso filosófico canónico hasta las teorías contemporáneas que han pensado en las imágenes a raíz de la irrupción del cine, la fotografía, la imagen digital, y otras, es la propuesta que se desarrolla entre el 13 y el 15 de noviembre en el "Coloquio Imagen y Política. Potencia de la imagen... poder sobre las imágenes", que se lleva a cabo en nuestra casa de estudios.

Un curso de carácter gratuito de Lengua y Cultura Mapuche organizan el Departamento de Filosofía de la UMCE y el Equipo "Kom kim mapudunguaiñ", a cargo de los profesores Héctor Mariano -hablante de la zona de Galvarino y autor del libro "Kom kim mapudunguaiñ waria mew" (Todos aprenderemos mapuche en la ciudad)- y Arturo Ahumada.

 

Ya apareció el segundo número de la revista Escrituras Americanas (EA). El material incluido en esta versión recoge un conjunto de textos que formaron parte del Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’, organizado por la UMCE, en conjunto con la U. de Chile y la USACH.

Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.
Francisco Montero, Miguel Valderrama y Dino Plaza serán los encargados de comentar, este jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, la última edición de la revista Escrituras Americanas en el encuentro denominado “Conversaciones de Yapa”.

"La retórica de la 'hierba negra' del humor en el arte" es el nombre de la conferencia que presentará la destacada psicoanalista Geneviève Morel, este martes 23 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala de Conferencias del Departamento de Filosofía de la UMCE.

Página 4 de 6