Un total de 23 proyectos fueron seleccionados en el último concurso de fondos que la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) entrega anualmente para el desarrollo de experiencias valiosas que contribuyen al desarrollo profesional de nuestras y nuestros estudiantes en diversos ámbitos de interés disciplinar y pedagógico.
Rectora Elisa Araya encabeza entrega oficial de los 23 proyectos seleccionados en los fondos concursables DAE 2023 Destacado
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el encuentro, los y las estudiantes pudieron aclarar dudas y recibir orientaciones para el desarrollo de sus iniciativas.
El pasado viernes 30 de junio se oficializó la entrega de los resultados, en un encuentro que encabezó la Rectora Elisa Araya Cortez. "Nos interesa que existan comunidades estudiantiles fuertes. Es muy importante que trabajen en sus ideas y las desarrollen. Que piensen, miren, reflexionen, dialoguen y planteen sus opiniones. Eso precisamente es un reflejo de cómo la educación lo puede cambiar todo y para mejor. Hay que cambiar la escuela y ustedes pueden hacerlo llevando sus proyectos educativos a la acción. Que continúen en este movimiento virtuoso, de reunirse, de levantar proyectos de todo tipo: político, filosófico, deportivo, artístico, cultural, eso es el sello de la UMCE, esa es la educación que lo cambia todo", expresó.
En la ocasión, también participó la directora de Asuntos Estudiantiles, Valentina Bahamondes, y el director de Vinculación con el Medio y Extensión, Diego Pinto Veas, quienes destacaron la participación estudiantil y los esfuerzos institucionales para llevar adelante esta iniciativa.
Por segundo año consecutivo la Vinculación con el Medio (VcM) fue una categoría a postular dentro del concurso, que responde al proceso de institucionalización del área en la UMCE y al compromiso que la Universidad sostiene con los territorios en los cuales se inserta portando el sello institucional que caracteriza el quehacer de nuestras y nuestros estudiantes.
El 20,8% de los proyectos da continuidad a iniciativas desarrolladas o presentadas anteriormente. En cuanto a las temáticas, “este año son muy diversas y van desde la conmemoración de los ‘50 años del golpe visibilizado en la violencia ejercida en dictadura contra la comunidad LGTBIQ+’ hasta el rescate de la ‘Cultura Material Mapuche Chaway’”.
Las carreras con más proyectos aprobados fueron Educación Parvularia (17,4%), seguida por las carreras de Historia y Geografía y Matemáticas (13,0% de participación cada una de ellas).
Listado completo de proyectos seleccionados disponibles en el siguiente enlace
Lo último de Natalia Bobadilla Zúñiga
- Abierta convocatoria de concurso DIUMCE Internacional 2025 para comunidad académica
- Investigador UMCE participa en destacada conferencia internacional AERA 2025
- Claustro Central Triestamental refuerza el compromiso con el diálogo y la reflexión para la actualización del Modelo Educativo
- Comunidad académica UMCE participa en taller sobre inclusión de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes en la Formación Inicial Docente
- UMCE celebra los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con concurso nacional de ensayo sobre su pensamiento educativo