b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Sábado, 10 Diciembre 2011 00:00

Expertos presentan aportes de la neurociencia a la educación

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
“La neurociencia explica lo que la pedagogía practica desde hace mucho tiempo”, sostuvo la académica del Departamento de Biología y Directora del Postgrado de la UMCE, Patricia Castañeda en el coloquio 'Neurociencia y Educación', que organizó la Dirección de Investigación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

En la actividad, destacados especialistas expusieron sus visiones sobre los aportes que la neurociencia ofrece a la educación y las posibles recomendaciones para los profesores sobre el aprendizaje de este área en favor de la enseñanza.

Explicando a cabalidad el funcionamiento cerebral, el investigador en Neurociencia, Pedro Maldonado, sostuvo que la plasticidad neuronal permite al cerebro adaptar su corteza cerebral de acuerdo a los estímulos que recibe, lo que implica un cambio en funciones neuronales, aunque no exista creación de nuevas neuronas. El cerebro humano nunca está quieto, señaló, y mientras más se entrene, mayor activación de memoria se consigue. La base de todo aprendizaje, agregó, es practicar y repetir para reforzar.  

Respecto a la plasticidad neuronal, el investigador explicó que en la niñez y la adolescencia, ésta se ve beneficiada con el ejercicio ya que libera moléculas químicas que ayudan al funcionamiento de las neuronas y de sus redes, impactando en los cerebros de los menores y en su aprendizaje.

También destacó que la disminución del estrés influye para mejorar los aspectos cognitivos. Cuando un niño está sometido a estrés, explicó, su cerebro está pendiente de otras conductas de defensa y no de aprender o trabajar la creatividad. Para el especialista, los estados de estrés afectan no sólo la actividad cognitiva, sino también el estado general del cerebro.

Asimismo, la académica Patricia Castañeda, mostró sus estudios sobre los factores que desencadenan depresión, estrés y la sintomatología que alerta estos estados que alteran el sistema nervioso. En su presentación, la doctora advirtió que el estrés reduce las ramificaciones dendríticas, provocando una disminución de conductas activas.

El estrés añadió Castañeda, afecta la cognición y modifica la respuesta condicionada, de ahí la importancia de favorecer los ambientes escolares de grata convivencia y libres de presión. En cuanto a la medicación indicada para revertir estos estados, la experta observó que los fármacos producen alteraciones cognitivas.

Por otra parte, ante las preocupantes manifestaciones de agresividad en niños, adolescentes y jóvenes en el contexto del desarrollo de actividades escolares, el académico de la UMCE, Marcial Beltramí, se refirió a estudios que revelan los factores que influyen en dicho incremento de violencia, el que claramente afecta la convivencia escolar. 

Según el investigador, es importante considerar que la conducta agresiva es un fenómeno multifactorial, en el que influyen factores fisiológicos y otros factores exógenos como agresiones intrafamiliares o las dinámicas sociales entre los alumnos y profesores. 

Para el profesor Beltramí, resulta imprescindible que los futuros profesores de la UMCE conozcan los distintos factores que alteran la convivencia escolar y  la enseñanza aprendizaje en el aula, y que busquen afianzar vínculos positivos con sus estudiantes.

Pedro Maldonado Arbogast es Licenciado en Ciencias con mención en Biología, Universidad de Chile; Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile; Ph.d. University of Pennsylvania, USA. En la actualidad se desempeña como Profesor Titular de la Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Investigador en Neurociencia, Presidente de la Comisión Doctorado en Ciencias Biomédicas. En su desarrollo académico y profesional ha investigado mecanismos perceptuales e integración sensorial en animales y movimientos oculares y actividad electroencefalográfica en humanos, para entender su relación con la conducta y percepción visual, tanto en condiciones normales, como en personas que sufren desórdenes neurológicos y psiquiátricos.

Patricia Castañeda Pezo es Académica del Departamento de Biología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE; Dra. en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile; Directora del Postgrado de la UMCE. 

Marcial Beltramí Boisset es Profesor de Estado en Biología, Universidad de Chile; Mg. En Ciencias Biológicas, con mención en Zoología, Universidad de Chile. En la actualidad, se desempeña como académico y Coordinador de Investigación del Departamento de Biología de nuestra Universidad.

Visto 2859 veces