XIX Encuentro de Niños y Niñas Red de Jardines y Centros de Educación Comunitarios
![]() |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
![]() |
La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Departamento de Educación Parvularia, en el marco de la Semana de la Carrera, se complacen en invitar a la comunidad académica, al XIX Encuentro de Niños y Niñas, de la Red de Centros Comunitarios de Educación Red CEC. Esta actividad se llevará a cabo el día Viernes 27 de noviembre de 9:30 a 12:30 hrs., en la entrada principal de la Universidad. En ella participarán 12 jardines infantiles, que realizarán una muestra con actividades y compartirán en la tradicional Mesa Andina, con la comunidad universitaria.
La RED CEC nació en 1996 a partir de la inquietud de un grupo de personas y comunidades educativas y sociales. Su historia se ha construido desde la defensa de los derechos humanos, construyendo espacios acogedores y educativos para los niños y niñas, las familias y comunidad.. Ellas realizan anualmente esta actividad para concientizar a la sociedad sobre la importancia del cumplimiento de los derechos de los niños y niñas, a lo cual este año se ha sumado el Departamento de Educación Parvularia. El encuentro se realizará en torno a la valoración de los derechos colectivos y el concepto del Buen Vivir, en relación al cuidado del agua, la tierra y las semillas, que son la base para la vida.
¿Quienes integran la red?
- Jardín Infantil Nuestra Señora de la Victoria
- Jardín Infantil el Despertar
- Jardín Infantil Jesús de Belén
- Jardín Infantil Belén el Cobre
- Sala Cuna Aitue
- Comunidad de niños y niñas Tricahue
- Jardín Infantil Ichuac
- Jardín Infantil Areli- La Caleta
- Jardín Infantil Puliwen
- Jardín Infantil Huiñitrai
- Jardín Infantil Kairos
- Jardín Infantil Tripañantu
XIX Encuentro de Niños y Niñas
Red de Jardines y Centros de Educación Comunitarios
Lugar: Sector “Entrada principal de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.
Horario: 9:30 a 12:30 hrs.
Objetivo General: Generar un espacio para la valoración de los recursos naturales que contribuyan a las prácticas del Buen Vivir mediante una convivencia saludable propiciando el intercambio de experiencia en un contexto nuevo.
Eje central: El Buen Vivir con prácticas de cuidados de los recursos naturales como el Agua, la Tierra y la Arpillera que recoge la historia de nuestro pueblo donde todos y todas pertenecemos a una localidad que nos identifica, acoge y nos entrega sus saberes, compartiendo y comunicando a otros y otras sus formas personales de contribuir a los demás y a su medio ambiente.
Programa 2015
Hora |
Descripción de la actividad |
9:30 a 10:00 |
Recepción y Ritual de Bienvenida |
10:00 a 10:15 |
Presentación de los stand por Jardín Infantil y Proyecto de Extensión de las alumnas en practica |
10:15 a 11:00 |
Recorrido por stand niños y niñas junto a sus familias |
11:00 a 11:45 |
Presentación de acto cultural |
11:45 a 12:00 |
Ritual de despedida |
12:00 a 12:30 |
Mesa Andina de Cierre |