b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Jornada de Educación Matemática 2015


JEM – UMCE 2015
28 de Agosto de 2015

portada26ch


La Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2015, nace como necesidad de comunicar las experiencias escolares innovadoras y efectivas, que han desarrollado profesores de matemática, en distintas realidades escolares, con el fin de contribuir a la difusión de estas prácticas, generando discusión que tienda al mejoramiento de la educación matemática en nuestro país. Algunas de las temáticas propuestas para esta jornada son:


Temáticas
- Inclusión e integración en educación matemática – PIE
- Educación matemática y NEE
- Etnomatemática
- Didáctica de la matemática
- Evaluación en educación matemática
- Experiencias escolares efectivas en matemática
- Implementación de innovaciones en educación matemática
- Experiencias de aulas que han logrado aprendizaje en matemática.
- Otras (detallar).
-
La JEM – UMCE 2015, se realizará en el “Aula Virtual”, dependencia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el día viernes 28 de Agosto entre las 14:00 y las 19:30 hrs.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Inscripción


La inscripción para la “Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2015” es gratuita tanto para los asistentes como para los expositores.
Si desea participar como asistente, por favor complete la “ficha de inscripción” , confirmando su participación.
Si desea participar como expositor, por favor complete la “ficha de inscripción” , en conjunto con su propuesta. Vea las indicaciones en el “Protocolo para evaluación de propuestas”.


Protocolo para evaluación de propuestas

Cada expositor debe enviar un extenso de su trabajo a exponer, con las siguientes especificaciones:

I. FORMATO
- Papel y fuente: Carta, Calibri 12.
- Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm. Izquierdo 3 cm.
- Interlineado: 1,15 pt.
- Extensión: Entre 3 y 5 páginas.
- El archivo debe ser rotulado como “ponencia apellido”. Ejemplo “Ponencia Perez.doc”

 

II. ESTRUCTURA
Primer renglón: Título en mayúscula y negrita.
Segundo renglón: Nombre del (los) autor(es).
Tercer renglón: Institución a la que pertenece.
Cuarto renglón: Correo electrónico.
Quinto renglón: Nivel educativo (básica, media o universitaria) y temática (Ver en página anterior)
A partir del séptimo renglón: Resumen y extenso.

Resumen
La extensión del resumen a lo sumo constará de 10 líneas y debe contener una síntesis del extenso.

Extenso
Luego del resumen, dejar dos renglones en blanco y a continuación presentar el documento en extenso. Éste debe contener todo lo que será expuesto en la presentación, introducción, desarrollo y conclusiones. Al final, si utilizó referencias bibliográficas o citas textuales, incluir referencias bibliográficas en formato APA 6.

 

III. EVALUACIÓN
Una vez enviado el extenso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el trabajo será evaluado por dos académicos competentes del área y será enviada al correo que se detalla en el cuarto renglón de su propuesta, la aceptación o rechazo.
Una vez aceptada la propuesta, debe confirmar su asistencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para ser considerada la ponencia en el cronograma a detallar.

 

IV. Plazos
El plazo final para envío de propuestas será el día viernes 14 de agosto de 2015.