b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Exposición "Mono" González

Alejandro González -"Mono", como prefiere que lo mencionen- es tal vez el creador artístico más conocido en Chile, no por nombre, sino por su iconografía. Esto que menciono puede vulnerar el ego de muchos artistas e historiadores nacionales que creen que las propuestas plásticas sólo están presentes en el ámbito académico y novelesco de la breve historia del arte chileno.
El "Mono" ha realizado una obra vasta, desde fines de los años '60, en principio junto a la Brigada Ramona Parra (BRP), de la cual es uno de los fundadores y en la que plasmó sus primeros murales callejeros, de tintes clandestinos y mensajes reivindicativos. De ese proceso colectivo y personal derivó a la elaboración de figuras de trazos gruesos, fuerte contenido social, representativas de una emocionalidad que el ambiente de la época exigía. El soporte era la ciudad misma, el pigmento provenía de los materiales que estuvieran al alcance: oleos y esmaltes de tarro y pinturas sobrantes, respaldando así una propuesta directa, sin prejuicios y de corta vida. Entrado ya en el gobierno de la Unidad Popular, participa con la BRP en dos murales de gran importancia, que definen el camino del colectivo y el propio: "El primer gol del pueblo chileno", en 1971, junto a Roberto Matta, en la piscina municipal de La Granja (hoy Centro Cultural Espacio Matta) y el concurso de la ACHS, en 1972, para decorar un muro de la sala de espera en el Hospital del Trabajador. De aquí, tanto las imágenes de puños alzados, rostros cándidos y palomas invadieron las calles de todo Chile, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo, hasta que llegó el golpe de Estado, que terminó con él y sus correligionarios sumergidos en la clandestinidad. En los 80 asumió otras labores, dada la persecución existente a todo quien tuviese tono de denuncia y color.
El presente de la creación de nuestro expositor es más fulgurante que nunca, como un buen vino que se añeja, que al paladar de la simpleza evoca sabores y perfumes coloreados. Con el reconocimiento internacional, con muestras permanentes en distintos lugares del mundo y obras que hoy no sólo están en los muros, se presenta en el Pedagógico, con grabados en xilografía intervenida, lo que da una característica de técnica mixta, haciendo que cada obra sea única y la imaginativa instalación de volantines coloreados que simbolizan de alguna manera su forma de ver, no sólo el arte, sino la vida

Prof. Jorge Berríos Rodríguez
Coordinador de Cultura
Dirección de Extensión YvM UMCE

_____________________________________________________ _____________________________________________________

 

portada26ch
portada26ch
portada26ch
portada26ch
portada26ch
portada26ch
portada26ch
portada26ch