b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Presentación

Centro de Formación Virtual

 Index2

 

El Centro de Formación Virtual (CFV) constituye una unidad orientada realizar investigación, fomentar y prestar apoyo pedagógico especializado a todas las iniciativas académicas de la Universidad que propendan al uso eficaz y eficiente de las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación inicial y continua de profesionales de la educación, en modalidades de e-Learning y b-Learning. También brinda atención a los usuarios de estas modalidades de enseñanza en la institución, facilitando apoyo de diseño instruccional y acceso a recursos de hardware y software, y presta servicios de asesoría al diseño y producción de recursos didácticos para la integración curricular de las TIC, así como para la implementación de formas innovadoras de aprovechamiento de estas tecnologías y recursos en el sistema educacional.

La Unidad está constituida por los Docentes Sr. Pablo A. Rojas Castro, Profesor de Filosofía-Magíster en Informática Educativa y quien dirige la unidad, Sra. Karina Guerra Pinto Profesora de Artes Plásticas, y el Sr. David Reyes González Doctor en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Universidad de Salamanca, España y Profesor de Química.

 

 

Visión y Misión

Centro de Formación Virtual

 

 

Visión:

El Centro de Formación Virtual de la UMCE aspira a ser un espacio articulador de iniciativas de las unidades académicas de la Universidad que propendan al mejoramiento continuo de la formación inicial y avanzada de profesionales de la educación, por la vía del desarrollo curricular y de la innovación metodológica, e implementando modalidades de enseñanza enriquecidas con entornos virtuales de aprendizaje que posibilitan las tecnologías de la información y de la comunicación.

La Unidad proporcionará a los profesores y estudiantes de la Universidad asesoría especializada sobre hardware y software informático, así como sobre diseño instruccional multimedia y sobre manejo de sistemas tecnológicos de gestión del aprendizaje (LMS), para la planificación, desarrollo, implementación y evaluación de cursos y programas académicos en modalidades virtuales (semipresenciales y no presenciales). También desarrollará un espacio propicio para la investigación multi e interdisciplinaria, prestando su apoyo a proyectos que se orienten a la generación de conocimiento sobre buenas prácticas de docencia en modalidades de b-Learning y de e-Learning, con apego a estándares reconocidos sobre uso de las TIC en la educación.

El personal de la Unidad estará permanentemente atento a las novedades y a los avances de la investigación en ámbitos de las TIC aplicadas a la educación, y mantendrá vínculos de colaboración con unidades similares de otras instituciones nacionales y extranjeras. Cuando se requiera, y con la asesoría especializada que corresponda, formulará recomendaciones de inversión en recursos tecnológicos para las actividades del Centro de Formación Virtual a las autoridades de la Universidad.

Misión

El Centro de Formación Virtual se orienta a fomentar y prestar apoyo pedagógico especializado a todas las iniciativas académicas de la Universidad que propendan al uso efectivo de las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación inicial y continua de profesionales de la educación, en modalidades de e-Learning y de b-Learning. Brinda atención y acompañmiento a los usuarios de estas modalidades de enseñanza en la institución, facilitando apoyo de diseño instruccional y acceso a recursos de hardware y software, y presta servicios de asesoría al diseño y producción de recursos didácticos para la integración curricular de las TIC, así como para la implementación de formas innovadoras de aprovechamiento de estas tecnologías y recursos en el sistema educacional. Desarrolla investigación e innovación en la aplicación de las TIC en educación y apoya el desarrollo de distintas iniciativas y proyectos pedagógicos con el uso las nuevas tecnologías.

Equipo Docente

Centro de Formación Virtual

 

pablo rojas

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Profesor de Filosofía, Magíster en Informática Educativa por la Universidad de Chile.
Sus áreas de interés son

 

karina guerra

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Profesora de Artes Visuales candidata a Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca.
Sus áreas de interés son la didáctica de las Artes Visuales y su relación con las TIC, las aplicaciones de las Tecnologías a la educación en general y los procesos de Integración de las TIC a la enseñanza en todos los niveles.

 

david reyes

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Profesor de Química candidato a Doctor en procesos de formación en espacios virtuales por la Universidad de Salamanca.
Sus áreas de interés son la didáctica de las ciencias, los Dispositivos de Interfaz Humana aplicados en educación y los procesos de adopción de las TI en contextos pedagógicos.

Contacto:
Teléfono: +56 2 241 27 12
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Proyectos e Investigación

Centro de Formación Virtual

 

El centro de Formación Virtual da prioridad a proyectos que se orienten hacia problemáticas tales como innovación, motivación para la completación de programas educativos en modalidades virtuales, desarrollo de competencias para la autogestión del aprendizaje en entornos virtuales, uso responsable y éticamente correcto de las redes y recursos de información, diseño e implementación de actividades de aprendizaje con integración de TIC basadas en estándares tecnológicos, y procedimientos de evaluación para modalidades semipresenciales y no presenciales de educación.

Implementación Pedagógica de un Dispositivo de Interfaz Humana de bajo costo y como alternativa a las Pizarras Digitales Interactivas.
Creencias de los docentes en formación sobre el uso de las Pizarras Digitales de bajo costo.

Robótica Educativa (en colaboración con el Departamento de Física).
Herramientas de realidad aumentada y códigos QR.