b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Sala Nemesio Antúnez - "Imagen y Poesía" Luis Poirot

 

“IMAGEN Y POESÍA”  de LUIS POIROT

Luis Poirot (Santiago de Chile, 1940) es fotógrafo desde 1964, ha desarrollado trabajos en torno a retratos, paisajes, escenas de viajes y testimonios de la historia política chilena. Ha trabajado en prensa y editoriales en Chile, Francia y España (Diario El País), fue director de fotografía en los largometrajes Los Trasplantados (Francia 1975) y Ocaña (España 1979) y también ha sido profesor titular de fotografía en la Universidad Católica de Chile.

Es sin duda uno de los mejores fotógrafos que ha dado este país con prestigio y reconocimiento a nivel internacional, sus trabajos mezclan poesía y técnica depurada al máximo, series como “Efímera Vulgata”, junto a Enrique Lihn o las fotografías más emblemáticas de Víctor Jara, forman parte de la memoria visual icónica ineludible de Chile.  

Hoy en la Galería Nemesio Antúnez, presenta una serie de paisajes que reflejan el camino profundo y a veces  dramático que su lente sabiamente  ha sabido retratar, la pulcritud de las capas de grises que en momentos filtran golpes de luz en la maraña de formas orgánicas, no hacen más que moldear un paisaje vívido, profundamente poético. Cada obra es una escena en movimiento que captura la intensidad de las texturas de los árboles, la emulsión blanca del agua que golpea las rocas,  el enjambre de hojas y ramas de un espacio boscoso. La aparente calma  o soledad del lugar fotografiado se hacen ruidosas al espectador generando una serie de evocaciones que llaman a la reflexión a partir de  escenas que aparentan sencillez.

Luis Poirot se nos presenta como el maestro, el certero lanzador de flechas del medioevo que en cada acción en que recrea su oficio sabe que está más cerca del centro al que apunta, aunque ya lo haya logrado mil veces, sigue teniendo la capacidad de sorprendernos y de decirnos que en cada mirada  siempre encontraremos la poesía necesaria, que hasta ahora su trascendente lente obturador nos ha enseñado.

Jorge Berrios Rodríguez

Coordinador de Cultura UMCE

 

 

 

Biografía

(fuente http://www.artistasvisualeschilenos.cl )

Luis Poirot de la Torre, artista visual y fotógrafo chileno. Nació en Santiago, Chile, el 13 de diciembre de 1940.

Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, entre 1959 y 1961. Más tarde actuó en algunas obras pero prefirió dirigir. En 1963 obtiene la beca Gobierno de Francia para realizar estudios de cine y televisión en la Radio Televisión Francesa RTF.
Entre 1961 y hasta 1995 ejerció como actor y director de teatro, en los teatros: de La Universidad de Chile, Ictus y del Alma.

Su relación con la fotografía comenzó en 1964 a raíz de su vínculo con el mundo del teatro y los actores. El año 1965 surgió en la escena cultural chilena como fotógrafo profesional, asociado al grupo de teatro ICTUS y al Teatro del Alma. Trabaja en fotografía editorial en Chile, en la Editorial Zig-Zag en portadas de libros y revistas, tales como Paula, Mundo Diners Club y Diseño; en Francia, en la Revista Vogue y Décoration y en España, en el Diario El País, y revistas Ser Padres y Por Favor.

Entre 1973 y 1975 regresó a París donde estudió y trabajó en televisión y en revistas. Un momento clave en su vida de fotógrafo fue su encuentro con Cartier Bresson, quien le enseñó fotos y su vieja cámara. Desde fines de 1975 hasta 1985, residió en Barcelona, España, trabajando en semanarios y en el diario El País y en importantes publicaciones de Francia y Chile, entre ellas las editoriales Salvat y Seix Barral.

El artista desarrolló una amplia carrera docente en forma paralela a su labor artística. Fue contratado en 1969 como Profesor Titular de Fotografía en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile, cargo que ejerció hasta el año 1973. En 1971 ejerció como profesor invitado en la Universidad Católica de La Paz en Bolivia. Entre los años 1976 y 1981 fue docente del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. En 1989 regresó a Chile como profesor visitante a la Universidad Católica y entre 1998 y 2000 profesor en los talleres de fotografía del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.

Poirot realizó además, fotografía para cine en películas francesas, españolas y chilenas: Los Trasplantados en París, en 1975; Ocaña en Barcelona en1979 y en la filmación del film Diálogo de Exiliado, del cineasta chileno Raúl Ruiz. Entre 1990 y 1992 participó en Retratos Hablados, espacio dedicado a los fotógrafos en el programa Creaciones de Canal 13, Santiago, Chile.

Entre 1995 y 1997 residió y trabajó en Estados Unidos y entre el 2001 y 2005 residió y trabajó en calidad de Agregado Cultural de la Embajada Chilena en Bélgica.

Premios y distinciones

1963/64 Beca del Gobierno de Francia para realizar estudios de cine y televisión en la Radiotelevisión Francesa/RTF.
1968; 1970 y 1972 Premio Nikon International Contest, Japón.
1975 Premio Fotografía para la película Los Transplantados, Festival de Cine de Thonou-les Bainz, Francia.
1983 Premio Retrato de Prensa, Premio Photo Press, España.
1984 Premio Fotografía Política, Premio Photo Press, España.
1991 Beca Fundación Andes, Santiago, Chile.
1992 Beca FONDART, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
1994 Distinción "Ansel Adams" del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, Santiago, Chile.
2004 Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda, Santiago, Chile.

 

Contacto
Sitio: www.luispoirot.cl

 

 

IMÁGENES