b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Sala Nemesio Antúnez - "La Caída de Eros"

 


Mario Toral nace en Santiago de Chile el año 1934, es uno de los grandes de nuestra historia y de la plástica latinoamericana, sin duda, no sólo por el reconocimiento internacional de su obra y su legado como maestro y formador, sino por todo el aporte al imaginario histórico que con fuerza ha entregado hasta el día de hoy, con la imagen latente de un mundo que ha fusionado la estética clásica con el acervo latinoamericano. El lenguaje limpio, reflexivo, que irradia en sus obras, es la proyección del artista humano profundo, que busca ágatas en la orilla de la playa y encuentra lo bello en la simpleza del brillo de las piedras. La muestra que ofrece en nuestra sala Nemesio Antúnez, mantiene aquella energía, con trazos definidos, el lápiz pastel envuelve figuras que bogan en un espacio sinuoso, pero inexistente, con cuerpos de transparencias fragmentadas, que sutilmente se van fundiendo en estas olas del cosmos imaginario de Toral.

La técnica bien trabajada del lápiz pastel, carboncillo y sanguinas, muestra la maestría que logra el artista conocedor del medio que le permite encontrarse fluidamente con su paisaje interno, sin ripios en el camino. Las tonalidades sutiles que forman seres voluminosos, que se presentan en ocasiones dualmente, generan un juego etéreo y emergente, Eros y Tánatos morigerados en un vértigo espacial, como una persecución cómplice generadora de sueños y paisajes, que el color va sugiriendo en confrontación con el blanco del papel.

Los planos en corte que cruzan ocasionalmente las escenas, también aparecen sugeridos como fragmentos de columnas y muros de una arquitectura clásica que gira o derechamente se derrumba sobre el plató hipotético que crean los seres traslúcidos y vigorosos del artista.

Esta muestra de 20 obras de diferentes períodos de Mario Toral, es una síntesis acabada de su proceso creativo, y da referencias importantes para una panorámica de su obra -conocida por todos- pero que en esta ocasión nos permite tener un encuentro más íntimo y verdaderamente un goce estético que acicala a nuestro querido Pedagógico.

Jorge Berrios Rodríguez           
Profesor de Artes Plásticas        
Coordinador Área de Cultura       
Dirección de Extensión         

 

 

 

 

BIOGRAFÍA MARIO TORAL


Mario Toral nació el 12 de febrero de 1934 en Santiago de Chile, a los dieciséis años de edad se traslada a Argentina, Uruguay y Brasil. En este último país realizó su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo. Posteriormente en París trabaja en el Taller de Grabado de la Escuela de Bellas Artes con el grabador y escultor Henri Adam. Después de vivir siete años en Francia vuelve a Chile, de donde había estado ausente catorce años. Enseña pintura en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, ilustra varios libros de Pablo Neruda, ejecuta murales y se realizan documentales sobre su obra. En 1973 se traslada a Nueva York, en donde hasta la actualidad tiene su segunda residencia.

Fue nombrado Artista en Residencia en la Universidad de Fordham y en 1977 obtuvo la Beca de la Fundación Guggenheim.

En Santiago ha sido fundador y primer Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae, además de ser Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile. Ha escrito cuentos que se han publicado en revistas literarias en EE.UU. (“Escantalar” y “Literatura Chilena en el Exilio”), Francia (“Araucaria”), Suecia “Malmö, Revista del Sur”), Chile (“Revista de la Universidad Católica”) y otras publicaciones.

Además de las numerosas exposiciones individuales en Chile y el extranjero, ha participado en numerosas bienales, trienales y salones alrededor del mundo.

Selección de Museos y Colecciones Públicas
• Museo de Brooklyn. Nueva York. EE.UU.
• Museo de Arte de Indianápolis. Indiana. EE.UU.
• Window South. Colección de Arte Latinoamericano. Menlo Park. California. EE.UU.
• Museo de Arte Metropolitano. Nueva York. EE.UU.
• Museo de Arte de la Universidad de Sâo Paulo. Brasil.
• Museo de Arte Contemporáneo. Santiago. Chile.
• Museo de Bellas Artes. La Habana. Cuba.
• Museo de Bellas Artes. Santiago. Chile.
• Museo de Arte Moderno. Nueva York. EE.UU.
• Museo de Arte Moderno. Rijeka. Yugoslavia.
• Museo de Arte Moderno. Río de Janeiro. Brasil.
• Museo de Arte Moderno. Sâo Paulo. Brasil.
• Museo de Arte Moderno. La Tertulia. Cali. Colombia
• Museo de Arte Contemporáneo de la América Latina. Washington D.D. EE.UU.
• Museo de Arte de la Universidad de Texas. Austin. EE.UU.
• Galería Vikovci. Croacia. Yugoslavia.
• Museo del Banco Central de Guayaquil. Ecuador.
• Casa de las Américas. La Habana. Cuba.
• Museo de Arte Moderno. México D.F. México.
• Colección BHC. Santiago. Chile.
• Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan. Puerto Rico.
• The Chase Manhattan Bank Art Collection. Nueva York. EE.UU.
• Museo de Tel Aviv. Israel.
• Museo Vial Bogarin. Venezuela.
• Museo Vial Rayo. Colombia.
• Museo Nacional de Arte Moderno. Bagdad. Irak.
• Colección Banco Central de Chile.
• Museo de Arte de las Américas.
• Museo Ralli. Santiago. Chile.
• Museo Ralli. Montevideo. Uruguay.
• Museo Ralli. Caesarea. Israel.
• Museo Ralli. Marbella. España
• Colección IBM. Santiago. Chile.
• Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Santiago. Chile.
• Colección CCU. Santiago. Chile.
• Museo de Arte Contemporáneo. Seúl. Corea del Sur.
Premios y becas
• 1961 Segunda Beca del Gobierno de Francia.
• 1961 Primer Premio de Grabado. Salón de Bellas Artes. París. Francia.
• 1962 Primer Premio de Grabado. Salón Oficial. Santiago. Chile.
• 1963 Mención Honrosa. V Bienal de Grabado Liubliana. Yugoslavia.
• 1963 Premio de la Crítica. Santiago. Chile.
• 1965 El Proyecto Gráfico de Mario Toral, “Los Signos del Zodiaco”, obtiene el Primer Premio Internacional, Medalla de Oro, VIII Bienal de Sâo Paulo. Brasil.
• 1966 Primer Premio de artes Gráficas. Museo de Arte Moderno. Santiago. Chile.
• 1967 Premio al Mejor Artista Latinoamericano de la IX Bienal de Sâo Paulo. Brasil.
• 1970 Beca del Gobierno de Francia.
• 1970 Primer Premio Internacional de la Unión d Editores de Nueva York por el Libro “Veinte Poemas de Amor” de Pablo Neruda con acuarelas de Mario Toral.
• 1972 Premio Vinkovci. III Bienal Internacional de Rijeka. Yugoslavia.
• 1973 Artista en Residencia en la Universidad de Fordham. Nueva York. EE.UU.
• 1975 Beca John S. Guggenheim. EE.UU.
• 1976 Primer Premio III Bienal Americana de Artes Gráficas. Cali. Colombia.
• 1978 Gran Premio de la Ciudad de Rijeka. VI Bienal Internacional de Rijeka. Yugoslavia.
• 1983 Artista en Residencia en Altos de Chavón. República Dominicana.
• 1983 Primer Premio VI Bienal de Grabado Latinoamericano. San Juan. Puerto Rico.
• 1997 Premio Creación Artística Universidad UNIACC. Santiago. Chile.

 

Galeria de Imágenes

No images found.