Imprimir esta página
Lunes, 11 Mayo 2020 22:01

Académico UMCE publica en revista internacional de educación para la justicia social de la UAM Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El artículo, elaborado por el profesor Francisco Gárate, forma parte de la edición extraordinaria "Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19 en las Desigualdades Educativas”.

“Desde la Injusticia Social a la Injusticia Educativa o desde la Injusticia Social a la Escuela como Protagonista de la Transformación Educativa y Social” es el nombre del artículo de opinión que el profesor Francisco Gárate, del Departamento de Educación Parvularia, publicó recientemente en un número extraordinario de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, editada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El artículo, disponible en https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12112/12017 , forma parte de la edición "Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19 en las Desigualdades Educativas”, en el que su autor, señala que en el contexto educativo, la crisis sanitaria por el Covid-19 “ha sido utilizado como un distractor confuso y minimizador de la importancia de la vida humana y de los derechos fundamentales” y si bien reconoce que es un problema a nivel mundial que busca a través de diversas medidas el control de la propagación del virus, “en algunos Estados y gobiernos han considerado que el desarrollo económico debe prevalecer por sobre el bienestar de las personas y sus vidas”.

En Chile, agrega, estas medidas “no reflejaban un cuidado de la vida”, y han sido “los gobiernos locales municipales los garantes de la ciudadanía con medidas de protección de salud”, los que optaron por la suspensión de clases a nivel escolar el día domingo 15 de marzo para todo el sistema escolar, “mientras que las instituciones de educación superior utilizando su poder de autonomía decretaban la misma medida de suspensión”.

Entre discusiones y voluntarismos, expresa el autor, “se hizo una reingeniería forzada al paso del teletrabajo de los profesores y profesoras con el propósito de generar clases a distancia para la comunidad educativa” con dispares recursos y materiales disponibles para prestar el servicio, que en definitiva demostró que “sus comunidades y docentes no estaban preparadas para una educación a distancia, lo cual no era un problema de generación entre X y Z (…). El problema era la preparación docente tanto en su formación inicial como continua, las universidades que brindan pedagogías y que en sus perfiles de egreso indican el trabajo con las TIC y que desde la regulación nacional presente en los estándares pedagógicos y Marcos para la Buena Enseñanza, se procura el uso de las mismas; pero existen limitaciones metodológicas, didácticas e instruccionales en cómo diseñar y generar la significación, pertinencia y relevancia al momento de levantar un objetivo de aprendizaje para ser trabajado de manera virtual y conseguir no solo enseñar, sino que lo más importante: aprender”.

La institucionalidad formadora de formadores, sostiene, “tiene el deber de diversificar la enseñanza, donde la didáctica se ha vuelto una excusa en torno a los tiempos, recursos, espacios y limitaciones de propia zona de confort, más que de entrega de conocimientos. Esto, puede ser replicado o recontextualizado a través de la creatividad de innovación para un aprendizaje significativo, pertinente y relevante de los saberes que deben ser traducidos en objetivos de aprendizajes para los niños, niñas y jóvenes”.

Pero en la práctica, puntualiza, las dificultades que ha presentado el proceso han permitido “ver la profundidad de la desigualdad social, la cual pretende generar actos de igualdad por medio de medidas estandarizadas que no consideran la diversidad individual ni de la comunidad”.

Las universidades, “como agente activo y dinamizante de las políticas públicas y como parte del rol y de la fe pública, deben tomar posesión en la praxis para generar una vinculación de ayuda con las comunidades educativas sin escatimar en esfuerzos digitales y virtuales para que el profesorado (que es parte de las falencias de un sistema educativo desde su formación inicial y continua) se empodere del proceso educativo con las limitaciones y desigualdades en la educación”, puntualiza.

Desde un nivel global, concluye, la situación provocada por la pandemia producto del Covid-19 debe traer a las reflexiones “estrategias y transposiciones didácticas en el aula para que se materialice desde el desarrollo endógeno al nivel exógeno la transformación que las generaciones del presente y del futuro merecen y sueñan con vivir”.

La Revista Internacional de Educación para la Justicia Social es una publicación académica editada, desde el 2012, por la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid y el servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).

 

Visto 2019 veces Modificado por última vez en Lunes, 11 Mayo 2020 23:12
Gladys Acuña Duarte

Lo último de Gladys Acuña Duarte

Artículos relacionados (por etiqueta)