Programas de Pregrado​

Licenciatura y Pedagogía en Artes Escénicas, Mención en Interpretación y Creación en Danza o Mención en Interpretación y Creación en Teatro,

Presentación

Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas: Licenciatura en Educación, y Pedagogía en Artes Escénicas, Mención Interpretación y Creación en Danza o Interpretación y Creación en Teatro.

acreditacion pedagogia en artes visuales


Folleto Descargable

Contacto

Contacto

Requisitos y ponderaciones acceso DEMRE

0
%

NEM


0
%

Ranking

0
%

Comprensión Lectora

0
%

Competencia Matemática

0
%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

Perfil de Ingreso

La o el estudiante de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es una persona que presenta disposiciones hacia la pedagogía en las artes escénicas, la danza o el teatro. Del mismo modo, se espera que muestre actitudes favorables para trabajar colaborativamente en escenarios caracterizados por la diversidad y la inclusión, con responsabilidad social.

 

La o el estudiante muestra tanto habilidades de comprensión lectora, de escritura y de razonamiento matemático como habilidades psicomotrices acordes a las exigencias de esta carrera. Además, es capaz de reflexionar sobre sus experiencias previas. Adicionalmente, reconocerá en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) un medio que contribuye a la comunicación, el acceso a la información y al conocimiento.

Perfil de Egreso

La persona titulada de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención en Interpretación y Creación en Danza o Teatro es un/a profesional capaz de diseñar, implementar y evaluar propuestas educativas pedagógico-artísticas en danza o teatro mediante el desarrollo de la corporeidad, integrando creación, interpretación, apreciación estética, investigación y gestión artístico cultural. Para ello, emplea recursos pedagógicos y escénicos pertinentes al contexto, generando oportunidades de aprendizaje y conocimiento escénico en diversos espacios educativos.

Reflexiona críticamente sobre su rol docente, fundamentando sus decisiones en enfoques pedagógico-artísticos, para la generación de procesos formativos sustentados en perspectivas teóricas, prácticas y situadas. Su acción docente contribuye al fortalecimiento de la educación pública y al desarrollo cultural de la sociedad.

Se comunica con efectividad en forma oral, escrita y multimodal, haciendo uso de soportes tecnológicos en el ejercicio profesional. Asimismo, colabora en equipos interdisciplinarios, integrando saberes pedagógicos, artísticos y de otras disciplinas.

Podrá desempeñar la profesión en espacios educativos convencionales y no convencionales, así como llevar a cabo el libre ejercicio de la interpretación y creación escénica en danza o teatro.

Malla Curricular

Descargar Malla Curricular


Campo ocupacional

La persona titulada en Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas, con mención en Interpretación y Creación en Danza o Interpretación y Creación en Teatro, podrá desempeñar la profesión en espacios educativos convencionales y no convencionales, integrando docencia, creación, gestión e investigación en procesos pedagógico-artísticos, así como ejercer libremente la interpretación y creación escénica en danza o teatro.

Ámbitos de Acción y Áreas Formativas

Áreas Formativas

Área de Formación General

Comprende el cuerpo de conocimientos, habilidades y actitudes transversales que fortalecen la misión institucional, el carácter y el sentido público de la universidad, para la participación activa del estudiantado tanto en contextos educativos diversos como en el espacio público como ciudadanas/os.

Compromete el desarrollo de las competencias sello y genéricas que sostienen el itinerario formativo de la carrera, favoreciendo la apropiación contextualizada de las competencias específicas en articulación con las áreas Disciplinar y Didáctica-Disciplinar y en Pedagogía y Práctica.

 

Área de Formación en Pedagogía y Práctica (FPP)

Contempla el conjunto de saberes, habilidades y actitudes propios de la formación en pedagogía que las y los futuros docentes deben dominar para diseñar, planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza, reflexionando sobre su propio quehacer profesional.

Considera la formación pedagógica y práctica, de manera temprana y a lo largo del itinerario formativo, mediante la progresión de experiencias y desempeños guiados, consensuados y autónomos, en contextos reales y en espacios educativos convencionales y no convencionales, integrando fundamentos de las ciencias de la educación con enfoque de derecho, de inclusión y de interculturalidad.

Esta área contribuye al desarrollo de competencias sello, genéricas y específicas, y se articula con las áreas de Formación General y de Formación Disciplinar y Didáctico-Disciplinar.

 

Área de Formación Disciplinar y Didáctico-Disciplinar (FDD)

Contempla los saberes disciplinarios y didáctico-disciplinares comunes y específicos de la danza y el teatro a través del estudio y la práctica constante de métodos, técnicas y lenguajes propios de estas disciplinas, reconociendo la corporeidad como fuente de conocimiento, expresión y transformación.

Considera el desarrollo estético, expresivo, creativo e interpretativo como ejes fundamentales para la exploración y consolidación de lenguajes corporales y escénicos que posibilitan su articulación con lo disciplinar, contribuyendo a la formación de docentes capaces de integrar la dimensión artística, la gestión y la mediación cultural en el espacio formativo.

Esta área contribuye al desarrollo de competencias específicas de la carrera que se articula con las áreas de Formación General y Formación Pedagógica y Práctica, asegurando la progresión y coherencia del itinerario formativo.

Vías de Acceso

Postulación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Acceso PACE

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Propedéutico pedagógico

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Ingreso Especial

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Vías de Financiamiento

Postulación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Acceso PACE

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Propedéutico pedagógico

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Ingreso Especial

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Nisl morbi quis id dignissim. Eros tellus in diam diam arcu leo. 

Informaciones

Coordinación Web y Marketing Institucional – Centro de Información a Postulantes
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

Correo electrónico:

postulantes@umce.cl
Teléfono:

2 2322 9550
Whatsapp:

+56 9 9385 3450


Facebook: Admisión UMCE


Instagram: @admisionumce

Departamento de Artes Escénicas

Av. José Pedro Alessandri 774,Ñuñoa, Santiago
Teléfono: 2 2322 9121
Correo electrónico: artes@umce.cl