Estudiantes Sordos/as e hipoacúsicos/as de 3ro y 4to medio de los colegios Dr. Jorge Otte Gabler y Politécnico Pedro de Valdivia participaron en el encuentro ¡Ven a estudiar en UMCE!, organizado por la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), en el que se presentaron las carreras, ingresos especiales, beneficios, becas y oportunidades que ofrece nuestra Universidad, pionera en inclusión, para estudiantes con discapacidad.
La directora del Departamento de Educación Diferencial, Lucía Millán, dio la bienvenida a las/os estudiantes en la actividad en la que pudieron recorrer el campus Macul y conocer toda la información relacionada al proceso de admisión especial 2024, que contempla vacantes adicionales para las distintas carreras de Pedagogía en Educación Especial que imparte la UMCE y que apunta a reconocer y respetar los derechos e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
En la cita, la profesora y representante de CREPPI, Jacqueline Briones, se refirió a la relevancia de invitar a estudiantes con discapacidad auditiva o sordos/as a conocer nuestra universidad, pues, aseguró, “es una manera de abrirles camino a la educación superior y poder guiarlas/os en el proceso; por ello, consideramos importante mostrarles las vías de acceso, que puedan conocer la CREPPI como central de acompañamiento y conocer también los beneficios que otorga el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), que van de la mano con la postulación a la universidad".
Ingreso especial discapacidad sensorial
A través de esta convocatoria, las/os estudiantes pudieron obtener información detallada y aclarar dudas sobre el ingreso especial para personas con discapacidad sensorial. Esta modalidad que se llevará a cabo desde el 6 de noviembre al 29 de diciembre permite postular a las carreras Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con especialidad en Comunicación y Lenguaje, o Educación de las Personas Sordas, o en Aprendizaje; Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples; y Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con especialidad en Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo.
Este proceso, explicó Jacqueline Briones, “está abierto justamente a personas con discapacidad visual y/o auditiva. Como universidad pionera en inclusión, tenemos un sello distintivo reconocido a nivel nacional y nuestra institución está preparada para dar respuesta y accesibilidad a las necesidades de las y los estudiantes con discapacidad que quieran estudiar pedagogía y dedicarse el día de mañana a trabajar con sus pares, en este caso con personas sordas. Nuestra universidad, además, cuenta con un sistema de acompañamiento a la inclusión. En todo su trayecto formativo, ellas/os tienen acompañamiento en sus clases, con sus compañeras/os, con las/os profesoras/es, a nivel administrativo, en todo".
La estudiante de Educación Diferencial, Constanza González, en tanto, en representación del equipo de Admisión UMCE, presentó la oferta de carreras, ingresos especiales, beneficios, becas y oportunidades que ofrece nuestra Universidad para estudiantes con discapacidad.
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/4584-ingreso-especial?print=1&tmpl=component#sigProId69193a6040