Como parte de las acciones para promover la formación continua de la comunidad académica y el compromiso de la UMCE con las necesidades del sistema escolar, se realizó el Taller de transferencia "Inclusión de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes en la Formación Inicial Docente (FID)", con énfasis en TEA y migración, el cual fue impartido por la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Desarrollo Social y Familia y la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones.
Académicas y académicos participaron en este espacio de actualización, reflexión y trabajo conjunto, que contó con las palabras del Vicerrector Académico Guillermo Castro, quien valoró la espacio y la transferencia de conocimiento. "Es muy importance que una universidad como la nuestra, que además preferentemente forma profesoras/es, se aboque a la tarea de rescatar, construir y elaborar las herramientas de todo tipo y en todos los niveles que permitan que nuestras/os académicas/os y puedan abordar estos temas. El punto más crítico institucional, que es el aula, el proceso de formación, es necesario internalizar el concepto de derechos vinculado a los procesos formativos de nuestras/os estudiantes, lo que además tienen un efecto fundamentalmente multiplicador en su futuro desempeño profesional. La construcción de la conciencia n torno a inclusión y diversidad no es una cuestión administrativa que se puede traspasar, sino un proceso interno también de construcción de esa identidad con esos elementos asociados. Y es, sobre todo desde nuestro punto de vista, un proceso que es colectivo, que al construirse desde esa perspectiva de desempeño formativo se transforma también en un elemento identitario", señaló.
Destacando la importancia de la inclusión de estos enfoques en la FID y de la transformación de las relaciones sociales resulta clave para avanzar hacia una educación más justa, equitativa y respetuosa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el taller estuvo a cargo de Lorena Estivales, SEREMI Metropolitana Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y Carolina Rojas, directora regional Metropolitana del Servicio Nacional de Migraciones.
"Se nos ha mandatado a transformar el mundo, a iniciar un proceso de cambio en los espacios donde más frecuentemente están los niños y niñas, sus hogares, las escuelas, los jardines infantiles, los lugares de salud. Con esto podemos decir que la inserción de estas temáticas en la formación inicial docente dio su primer paso en la UMCE, que es una universidad pública con vocación social, que efectivamente forma docentes con una tradición académica. Y que además, esto signifique que muchas otras universidades quieran seguir sus pasos porque necesitamos que se informen a las/os profesoras/es de desarrollar estas temáticas como un elemento clave de la componente formativa integral que tienen que darse en las escuelas", indicó la Seremi Lorena Estivales, quien comenzó la jornada con una contextualización a partir de los marcos legales que regulan estos temas:
"Queremos que este sea un país intercultural, diverso, que se reconozca la diversidad y ese reconocimiento que parta con un ejercicio crítico de cómo estamos formando ciudadanas/os para abordar esta diversidad. Y la pregunta que le estamos haciendo hoy día a las universidades que forman educadores y educadoras es ¿los/as estamos formando para esta sociedad en la que estamos hoy día viviendo? Donde tenemos solo en la Región Metropolitana 60% de la población extranjera total residiendo, donde tenemos espacios educativos con una gran cantidad de hijos e hijas que son de padres y madres extranjeros y extranjeras. Nuestro currículum y los estándares de la formación inicial están orientados para la inclusión efectiva en todo ámbito de necesidades. Si hablamos de inclusión si existe como política pública es porque hay una carencia, hay una ausencia, y lamentablemente eso deviene en violencia y, por eso¿ es un problema político", agregó la director RM del Servicio Nacional de Migraciones, Carolina Rojas.
Galería de fotografías
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5194-migraciones-umce?print=1&tmpl=component#sigProId5d7fc382c7