En una ceremonia encabezada por la Rectora Dra. Elisa Araya Cortez, la comunidad universitaria de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) se congregó este miércoles 16 de abril, en el Salón de Honor, para dar inicio oficial al Año Académico 2025.
La Rectora Elisa Araya dirigió su mensaje en el tradicional evento destacando que “desde el año 2023, la UMCE inició un nuevo capítulo en su historia, marcado por la fuerza transformadora de un proceso participativo de autoevaluación y reflexión institucional profunda. Este ejercicio colectivo permitió recuperar la convicción de que somos una comunidad capaz de avanzar con unidad, rigor y sentido de propósito. Como fruto de ese esfuerzo, dejamos atrás la autonomía tutelada y alcanzamos la autonomía plena que otorga la acreditación avanzada. Este hito no es solo un logro administrativo, sino un reconocimiento a la voluntad de reconstruir nuestro proyecto universitario desde sus cimientos más auténticos”.
Proyecciones
Nuestro horizonte institucional, agregó la Rectora, “se proyecta en cuatro grandes líneas que apuntan a impulsar la productividad académica, profundizar la vinculación con el medio relevante, desarrollar innovación y experimentación, y ampliar nuestra oferta académica, especialmente en educación y bienestar humano”, agregando que los desafíos prioritarios incluyen “generar condiciones materiales e infraestructurales adecuadas para el desarrollo integral de las funciones académicas; acompañar y fortalecer a los equipos docentes, promoviendo un equilibrio entre la docencia y las demás funciones universitarias; profesionalizar las unidades de apoyo a la academia, asegurando una gestión eficiente, proactiva y orientada a resultados; y mejorar la gobernanza de los datos institucionales, garantizando información oportuna, clara y pertinente para la toma de decisiones estratégicas”, aseveró.
Nuevos criterios y estándares de acreditación institucional
La clase magistral estuvo a cargo del Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, titulada “Aprendizajes y desafíos de las instituciones a partir de la instalación de nuevos criterios y estándares de acreditación institucional: la visión de CNA”. En su exposición, Bernasconi abordó el nuevo modelo evaluativo implementado por el organismo, destacando sus principales componentes: las dimensiones evaluativas, criterios y estándares, y la muestra intencionada de carreras y programas.
El académico puso énfasis en la centralidad del aprendizaje y la experiencia estudiantil como ejes del proceso formativo, subrayando que la responsabilidad de asegurar la calidad recae en toda la institución. Según explicó, los nuevos criterios y estándares han permitido focalizar y profundizar el análisis contenido en los informes de autoevaluación, mientras que la muestra intencionada promueve una evaluación transversal de las actividades formativas. “El modelo presenta desafíos importantes tanto para las instituciones como para los pares evaluadores y la propia CNA”, señaló Bernasconi, proyectando que en el mediano y largo plazo se espera consolidar culturas institucionales orientadas a la autorregulación de la calidad.
La ceremonia contó con la destacada participación de la Orquesta de Cámara UMCE, dirigida por el Profesor del Departamento de Música Daniel Miranda Martínez, que ofreció una presentación magistral, dando un marco solemne y emotivo al encuentro.
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5188-academico?print=1&tmpl=component#sigProIdb000a74154