Imprimir esta página
Miércoles, 23 Junio 2021 23:46

PDEI 2030: Equipos de trabajo técnico y transversal generan informe con los desafíos de la UMCE para los próximos años Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Los desafíos y su priorización son el resultado del trabajo efectuado, entre el 7 y 11 de junio, por los 6 equipos técnicos por área y, el pasado 17 de junio, por el equipo transversal.

En el marco del proceso de elaboración participativa del nuevo Plan de Desarrollo Estratégico Institucional - PDEI 2030 se desarrolló, entre el 7 y 17 de junio, el taller número 2 “Desafíos institucionales”, con los 6 equipos técnicos por área y el equipo transversal, cuyas/os integrantes fueron definidas/os desde las Facultades o por la pertinencia de los cargos según la temática y área de trabajo.

El objetivo del taller consistió en identificar y priorizar los desafíos base que tendrá la UMCE para los siguientes años. A nivel más específico, el trabajo del equipo transversal se enfocó en revisar y dar prioridad al consolidado de desafíos propuestos por los 6 equipos técnicos, entendiendo por priorización, la indicación de que debe ser abordado durante los años 2021 y 2022, de cara a la nueva acreditación institucional UMCE.

Este trabajo representa un punto de partida que, sumado a los resultados de los talleres venideros y a la retroalimentación generada desde la comunidad, establecerá los insumos que permitirán a la UMCE, durante el mes de agosto, formular una versión preliminar del nuevo PDEI 2030.

Los desafíos resultantes del taller número 2 pueden ser agrupados en las siguientes 8 temáticas:

  1.   Comunicación estratégica
  2.   Gestión estratégica institucional
  3.   Gestión financiera
  4.   Gestión y fortalecimiento académico
  5.   Modelo educativo
  6.   Recursos humanos
  7.   Trayecto formativo
  8.   Vinculación con el medio

El informe resultante del taller número 2 está disponible aquí, y para las consultas, opiniones y sugerencias, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los desafíos y su priorización son el resultado del trabajo efectuado, entre el 7 y 11 de junio, por los 6 equipos técnicos por área y, el pasado 17 de junio, por el equipo transversal.
En el marco del proceso de elaboración participativa del nuevo Plan de Desarrollo Estratégico Institucional - PDEI 2030 se desarrolló, entre el 7 y 17 de junio, el taller número 2 “Desafíos institucionales”, con los 6 equipos técnicos por área y el equipo transversal, cuyas/os integrantes fueron definidas/os desde las Facultades o por la pertinencia de los cargos según la temática y área de trabajo.
El objetivo del taller consistió en identificar y priorizar los desafíos base que tendrá la UMCE para los siguientes años. A nivel más específico, el trabajo del equipo transversal se enfocó en revisar y dar prioridad al consolidado de desafíos propuestos por los 6 equipos técnicos, entendiendo por priorización, la indicación de que debe ser abordado durante los años 2021 y 2022, de cara a la nueva acreditación institucional UMCE.
Este trabajo representa un punto de partida que, sumado a los resultados de los talleres venideros y a la retroalimentación generada desde la comunidad, establecerá los insumos que permitirán a la UMCE, durante el mes de agosto, formular una versión preliminar del nuevo PDEI 2030.
Los desafíos resultantes del taller número 2 pueden ser agrupados en las siguientes 8 temáticas:
1. Comunicación estratégica
2. Gestión estratégica institucional
3. Gestión financiera
4. Gestión y fortalecimiento académico
5. Modelo educativo
6. Recursos humanos
7. Trayecto formativo
8. Vinculación con el medio
El informe resultante del taller número 2 está disponible en el siguiente enlace, y para las consultas, opiniones y sugerencias, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Visto 1031 veces
Natalia Bobadilla Zúñiga

Lo último de Natalia Bobadilla Zúñiga