Las instituciones que integran la Red Educativa Universitaria de Conocimiento y Acción Regional (REDUCAR) invitan a estudiantes de pre y postgrado de la UMCE a participar en las Cátedras REDUCAR 2025, para fomentar el trabajo colaborativo y el diálogo intercultural entre universidades de la región.
Así lo informó Malcolm Álvarez, jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE, quien destacó que se trata de "una oportunidad única para que estudiantes de la región se conecten con expertos y colegas de diferentes países, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias".
Para ello, están abiertas las inscripciones para 4 cátedras que serán impartidas entre el 28 de abril y el 12 de mayo, de manera virtual, por un equipo de docentes e investigadores/as con reconocidas trayectorias, para abordar temas urgentes que cuestionan los actores educativos en Latinoamérica y el Caribe, para la proyección de sus prácticas y discursos pedagógicos en escenarios del sur global.
Para esta versión, las cátedras programadas corresponden a:
- Cátedra Educación Ambiental: crisis, casos y conflictos, respuestas sociales y artísticas
- Cátedra de Género, Diversidad Sexual y Salud: un asunto educativo
- Educación Inicial
- Interculturalidad y Educación en América Latina
Este año, la UMCE integrará la docencia en dos de las cátedras, a través de Valentina Rotta, profesional de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE, y Paola Moyano, gestora ambiental del Jardín Botánico UMCE, quien explicó que “a través de sesiones online e interactivas, los/as participantes podrán explorar las problemáticas ambientales que enfrenta Latinoamérica desde una perspectiva social y artística. Además, podrán intercambiar experiencias acerca de estas problemáticas con personas de diferentes países y reflexionaremos cómo las comunidades latinoamericanas están respondiendo a los retos ambientales y cómo la educación es una herramienta poderosa para generar conciencia y promover el cambio social”.
Inscripciones (enlace de inscripción en cada título)
Cátedra Educación Ambiental
Cátedra de Género, Diversidad Sexual y Salud
Educación Inicial
Interculturalidad y Educación en América Latina
Instituciones Participantes
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Colombia
- Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), República Dominicana
- Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), Argentina
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México
- Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador
- Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Honduras
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Chile
- Universidad Privada Boliviana (UPB), Bolivia