Con la máxima distinción fue calificada la defensa del examen de grado de la profesora Erika Aguilera Muñoz, quien obtuvo el grado de Magíster en Educación con mención en Evaluación Educacional de la UMCE, tras presentar su proyecto “Autoevaluación y evaluación entre pares desde un enfoque formativo y democrático como contribución a la autonomía del aprendizaje”.
La profesora de Educación Diferencial presentó su trabajo final ante la comisión evaluadora integrada por Fabián Castro Valle, Paula Villalobos Vergara y Ricardo Pérez Valdés, quienes destacaron la rigurosidad, pertinencia y aporte de su investigación en el ámbito de la evaluación educativa. Su desempeño fue reconocido con la calificación máxima, reflejo del compromiso académico y la excelencia que ha caracterizado su trayectoria desde su formación de pregrado en la UMCE.
Ante este importante logro, con emoción y agradecimiento por la sólida formación recibida, Erika Aguilera se refirió a la gratificación de poder aportar con innovadores instrumentos de evaluación: “este proyecto fue aplicado en un colegio de Peñalolén con un alto índice vulnerabilidad, en un cuarto básico, y se extendió durante dos años”, comentó, agregando la motivación que significó ofrecer respuestas a uno de los desafíos que actualmente experimenta el sistema escolar, a través de un proyecto situado que permitió fomentar el trabajo colaborativo y las reflexiones pedagógicas sobre el quehacer educativo”.
Impacto en el mundo escolar
El valioso aporte al campo de la educación fue reconocido por su profesora guía, Paula Villalobos, quien declaró sentirse orgullosa de haber acompañado este proceso dado que “este tipo de trabajos de tanta calidad le da sentido a nuestro programa ya que ofrece herramientas muy concretas a las y los profesores en ejercicio. Lo que pretendemos es llegar a tener un impacto en el mundo escolar y, por ello, este trabajo de graduación es un ejemplo muy bonito porque Erika logró involucrar a los y las estudiantes y, además, a una colega de una asignatura, pudiendo implementar su propuesta y aprender todos y todas como una comunidad”.
Lo que buscamos, añadió la profesora Villalobos, “es que nuestras/os estudiantes desarrollen proyectos que tengan alcance, impacto y beneficien a sus propios lugares de trabajo para que los espacios escolares vayan mejorando en todo el proceso de enseñanza aprendizaje y de una manera integral, que no solamente es mirar la evaluación para poner una nota, sino que es para que sea una experiencia donde los/as propios niños y niñas aprendan el proceso de aprender”, enfatizó.
http://www.umce.cl/index.php/fac-filosofia/dpto-formacion-pedagogica/item/5202-magister?print=1&tmpl=component#sigProId442bdb4275