Imprimir esta página
Viernes, 04 Abril 2025 21:28

Investigador UMCE es el único chileno en innovador estudio sobre abejorro en extinción publicado en destacada revista "Nature Scientific Data" Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Investigador UMCE es el único chileno en innovador estudio sobre abejorro en extinción publicado en destacada revista "Nature Scientific Data" Fotografías: Cristian Villagra Gil

El Dr. Cristian Villagra, académico del Instituto de Entomología UMCE, es integrante del equipo de investigación liderado por la Dra. Marina Arbetmann (INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue, Argentina) y el ingeniero Patrick Chwalek (Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos).

Como parte del trabajo que realiza el Dr. Cristian Villagra, académico del Instituto de Entomología UMCE, como integrante del equipo de la investigación internacional National Geographic Society “Bee listeners: a collaborative initiative for conservation of the world’s largest bumblebee” en Patagonia Argentina y Chilena, fue recientemente publicado un artículo en la prestigiosa revista "Nature Scientific Data" (disponible aquí).

El proyecto, que es liderado por la Dra. Marina Arbetmann, INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue (CONICET), Argentina, y el ingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos, junto a sus respectivos equipos, busca desarrollar herramientas de detección del abejorro nativo Bombus dahlbomii (Apidae) para monitorear sus poblaciones en el cono sur. Específicamente el trabajo de campo se realizó en Puerto Blest, Argentina, y Puyehue, Chile.

El trabajo de campo se realizó en Puerto Blest, Argentina (en la foto) y Puyehue, Chile

"El objetivo fue desarrollar y poner a prueba un nuevo equipo para estudiar en terreno este abejorro en peligro de extinción a través de monitoreo bioacústico en terreno. A través de su "huella digital" acústica que deja al volar que es muy distintiva, dado que es la abeja más grande que existe, es muy contrastante su zumbido, por lo que es posible grabarlo y distinguirlo de los otros sonidos ambientales y de especies exóticas invasivas como Bombus terrestris a través de la detección bioacustica y uso de la herramientas computacionales de machine learning. El abejorro B. terrestris ha sido ya reportado como su principal amenaza junto con la pérdida de su hábitat, sin embargo, en Chile se sigue permitiendo su importación", detalló el profesor Villagra sobre el estudio que fue financiado a través de un proyecto National Geographic Society adjudicado en 2019 y continuó con un segundo fondo hasta el 2024. 

Visto 528 veces Modificado por última vez en Lunes, 14 Abril 2025 15:44
Natalia Bobadilla Zúñiga

Lo último de Natalia Bobadilla Zúñiga