b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Educación Básica y Kinesiología mantuvieron sus ubicaciones en el 2º y 5º lugar del ranking por carreras de América Economía 2013 y que mide “las carreras más demandas o de mayor connotación y prestigio” y que “ofrece un completo panorama de la calidad universitaria” entre las 60 universidades del Consejo Nacional de Educación (CNED) públicas y privadas.

El académico del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Cristian Villagra, se adjudicó recientemente fondos del ‘The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund’ para el financiamiento del proyecto “Eriosyce chilensis, una especie ´invisible´ amenazada de extinción: generando y difundiendo el conocimiento”, que lleva a cabo junto a los científicos Pablo Guerrero, del Instituto de Ecología & Biodiversidad de la Universidad de Chile; y Gastón Carvallo, del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

A través del nuevo convenio, ambas instituciones comprometen “prestarse la más amplia colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas”, entre las cuales se incluyen proyectos de investigación científica y aplicada, programas de postgrado, intercambio científico, estudiantil y académico. El convenio fue suscrito en medio de la visita que realizan por estos días los integrantes del Coro “Aedos”, conformado por estudiantes y egresados del programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”, y gestionada por el director del Coro Universitario UMCE, Guillermo Vergara, en el marco de una serie de intercambios con diferentes grupos corales de la región, realizados para fomentar la integración latinoamericana. Entre las actividades contempladas en esta visita se cuentan conciertos y talleres. Este miércoles 27, a las 20:00 horas, tienen programado participar en el Primer Festival Coral Waldo Aránguiz Thompson 2013, y el jueves 28, a las 20:45 horas, en el VII Ciclo de Conciertos Corales, junto al Coro DEMUS UMCE, en la Parroquia San Vicente de Paul, en La Florida. El Coro de Cámara “Aedos” nació en febrero de 2004, en el programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”. Su repertorio incluye obras variadas populares nacionales y universales, con propuestas y arreglos realizados por profesores y estudiantes de la institución. Dentro del repertorio también se encuentran obras de música de la colonia en Colombia y de los compositores del repertorio universal como Tomás Luis de Victoria, Orlando Di Lasso y Palestrina, entre otros. Su directora, la mezzosoprano Rubiela Hernández, es maestra en canto y especialista en Artes, con énfasis en dirección coral. Desde el año 2005 ha sido asesora del programa de coros del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y jurado del Festival “Antioquia Vive la Música”, organizado por la Gobernación de Antioquia. En la actualidad se desempeña además como docente, en la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”.

Representantes del grupo de Patrimonio de la Dirección de Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, participarán en el Primer Encuentro sobre Jóvenes y Patrimonio que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en la Universidad Diego Portales (República 180, Santiago Centro).

El Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2013 elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y El Mercurio, posicionó a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en un lugar destacado.

Durante dos años, un equipo de investigadores viajará al continente antártico para colectar muestras necesarias para el análisis de diversidad y distribución de líquenes en zonas frías del sur de Chile y la Antártica marítima, en el marco de un proyecto encabezado por el académico del Departamento de Biología de la UMCE, Reinaldo Vargas, y que fue seleccionado en el XIX Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica, del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Entre el 2 y hasta el 13 de diciembre se extenderá el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2013 Segundo Semestre, para los Programas de Postgrado, “y se convertirá en un requisito para la toma de ramos o término del Programa”, según anunció el vicerrector académico, Claudio Almomacid.
Experiencias y propuestas de relaciones pedagógicas orientadas al desarrollo integral, la participación e inclusión trae consigo la 2ª Feria Pedagógica, que tendrá lugar en la UMCE, este miércoles 4 de diciembre, a partir de las 10 horas, en los pastos centrales.
Siete centros de práctica, de distintas instituciones educacionales y de salud vinculadas a la discapacidad intelectual participaron en el 2º Encuentro con Profesores Guías de los Centros de Práctica de la especialidad de Retardo Mental de la carrera de Educación Diferencial de la UMCE. Read More Según explicó una de las académicas del comité organizador, Delma Riquelme, “el objetivo en esta ocasión fue establecer un diálogo para analizar el desempeño en el quehacer docente de estudiantes de Práctica IV y Evaluación Aplicada”. Esta actividad, agregó, forma parte de las estrategias diseñadas en el Plan de Mejoramiento, para consolidar el vínculo con el medio y sistematización de las experiencias prácticas: “la carrera considera estas acciones muy valiosas”, señaló Delma Riquelme “toda vez que los referentes externos entregan su retroalimentación acerca de la forma en que se puede optimizar la formación a través de los aportes y sugerencias a nivel curricular, constituyendo un trabajo colaborativo con las instituciones”. Entre los centros de formación práctica que participaron en esta oportunidad están: la Escuela Especial La Espiga, Escuela Francisco Varela, Escuela Hans Aspeguer, Escuela Especial Open Door, Escuela Especial San Nectario, Tu Esperanza, Escuela Especial Sol de La Reina.

La académica del Departamento de Química de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Dra. Lorena Barrientos, participará junto a tres estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Química como conferencista invitada en la "VI Escuela de Nanoestructuras", que se realizará del 9 al 12 de diciembre en la Universidad Técnica Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso.