b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Una serie de actividades realizaron miembros del Coro de La Villanelle, de Francia, en el marco de su visita a la UMCE para intercambiar experiencias con académicos y estudiantes en torno a la música.
A partir de este lunes y hasta el 12 de julio está programado -para las asignaturas del Postgrado- un nuevo proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2013 Primer Semestre.

La profesora del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, Soledad Pinto, fue distinguida con la beca para artistas latinoamericanos y africanos “Robert Sterling Clark Foundation Fellowship for Latin American & African Artists”, reconocimiento que le permitirá realizar una residencia de perfeccionamiento artístico en el prestigioso Vermont Studio Center, en Vermont, Estados Unidos, entre el 27 de octubre y el 20 de diciembre de 2013.

Martes, 02 Julio 2013 00:00

PRÁCTICA PROFESIONAL

Escrito por

NÓMINA AUMNOS (AS) PRÁCTICA PROFESIONAL

SEGUNDO SEMESTRE 2013

 

COLEGIO REPÚLICA DE SIRIA

DIRECTORA:  SRA. MARCIA BAÑADOS

DIRECCIÓN : FRANCISCO DE VILLAGRA Nº185

TELÉFONO : 23792249

 

SUPERVISORA : PROFESORA VERÓNICA SALDÍAS F.

 

  • ELIZABETH CÁCERES SÁEZ
  • TAMARA CAJAS CERDA
  • DANIELA CORDERO CHACANA
  • FERNANDA CARRIÓN SEPÚLVEDA
  • NATALIA VATEL ZUÑIGA
  • ROXANA GONZÁLEZ TOBAR
  • SCARLET IBARRA QUILODRÁN
  • LESLIE MESA NEGRI
  • DIEGO PINTO ZUÑIGA

 

SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.

 

  • MARILIANA QUINTANA RIQUELME
  • JESSENIA SALAZAR MORENO
  • MARIANA SAN MARTÍN CUEVAS
  • GABRIELA SÁNCHEZ MEJÍAS
  • BERNARDITA TOBAR MELILLÁN
  • PÍA YAÑEZ CONTRERAS

 

SUPERVISORA : PROFESORA BEATRIZ TAPIA B.

 

  • ALEJANDRO NUÑEZ SEPÚLVEDA
  • CARINA PAILLAMILLA POBLETE
  • MACARENA PLANAS ELGARRISTA

HENRICH SCHOOL

DIRECTOR : HORACIO GONZÁLEZ

DIRECCIÓN : JOSÉ PEDRO ALESSANDRI 1427

TELÉFONO : 22388231

 

SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA

 

  • CONSTANZA ALBORNOZ ALARCÓN
  • VERÓNICA ARÁNGUIZ CASTEL
  • TIARE AROS ESPINOZA
  • CRISTINA GONZÁLEZ GARRIDO
  • FERNANDA CORONADO LEÓN
  • VALERIA HIDALGO SMITH
  • GABRIELA JERIA OLGUÍN
  • CAROLINA RUIZ MAGALLANES
  • SEBASTIÁN TAPIA SEPÚLVEDA
  • CAROLINA VILCHES GONZÁLEZ
  • MACARENA ESPINOZA OLAVE
  • MELISSA ZABALA ARAVENA

 

COLEGIO JOSÉ ARRIETA

DIRECTORA : SILVIA FERNÁNDEZ DITTUS

DIRECCIÓN : AV. JOSÉ ARRIETA 6870

TELÉFONO : 22791863

 

SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA C.

 

  • AGUSTINA CALQUÍN MARAMBIO
  • CAMILA CÁRDENAS SOBARZO
  • MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ FARÍAS

 

SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.

 

  • MARÍA J. CRUZ FUENTES
  • ISABEL DONOSO VÁSQUEZ
  • EILLEN GRÜNENWALD RUIZ
  • JUAN F. HERNÁNDEZ RUIZ
  • ANA MARÍA MARÍN MARÍN
  • EUNIS MARTÍNEZ DÍAZ
  • CAMILA PINOCHET SANDOVAL
  • DANIELA RIQUELME MONTERO
  • EMILY YEPSEN PAREDES
Una invitación a explorar e investigar el potencial de la información ancestral de nuestra propia multiculturalidad realizó en su conferencia “La Perspectiva Sociocultural de la Matemática: Herramientas para la Creatividad Docente”, la académica de la Universidad Nacional de Costa Rica, y Doctora en Matemática, María Elena Gavarrete.

Hasta el 12 de julio se extiende el nuevo proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2013 Primer Semestre, correspondiente a las asignaturas del Postgrado.

Discusiones sobre el quehacer pedagógico en la enseñanza del Francés y la necesaria actualización de herramientas didácticas que faciliten la transmisión de elementos lingüísticos y culturales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua, fueron desarrolladas en las Sextas Jornadas de Profesores de Francés “Le français, c’est la classe”, que se llevaron a cabo en nuestra casa de estudios.

La evolución nutricional en Chile y los efectos en el desarrollo económico fueron las aristas en que se centró la clase magistral que el pasado 17 de mayo, dictó el Premio Nacional de Medicina 2012 Fernando Monckeberg en la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación (UMCE).

 

Un concierto en conjunto con Orquesta y Coro Universidad de Santiago (USACH), realizará este miércoles 10 de Julio el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

 

Con el propósito de definir los lineamientos y coordinar en forma consensuada el proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza del Español en el Caribe Anglófono, entre 1 y 4 de julio, la Directora de Relaciones Institucionales y de Cooperación Internacional (DRICI) , Lery Mejías, y la Coordinadora de proyectos de Asistencia Técnica Educativa de la Dirección de Educación Continua, Pamela Márquez, participaron de una misión de cooperación internacional en Jamaica, a petición de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI).
 
Read More Oportunidad en la cual ambas profesionales pudieron sostener reuniones con el Ministerio de Educación de Jamaica, “en el marco de la cual visitamos escuelas, pudimos dialogar con profesores, directores y alumnos sobre la enseñanza del español” aclara la Directora Mejías.
Un trabajo que se realizó en conjunto con la Embajada de Chile en Jamaica, el Ministerio de Educación de Jamaica, la AGCI y la Universidad se West Indies, “dentro de un proceso en el cual se elaboró el programa de trabajo para la jornada de diseño del Proyecto de Fortalecimiento de la Enseñanza del Español en el Caribe Anglófono, a realizarse en octubre próximo en Kingston, con representantes de los Ministerios de Educación de los 15 países miembros del CARICOM” subrayó Mejías.
 
Cabe señalar La Comunidad del Caribe (CARICOM) tiene su sede en Georgetown, Guyana y fue creada en 1973, agrupando a 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. En donde sus miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominicana, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turks y Caicos son miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no su mercado común, mientras que Anguila, República Dominicana, Haití. México, Puerto Rico, Surinam, y Venezuela son países observadores.