b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

 

i3


La muestra, que se desarrolló durante el mes de agosto 2024, se originó -según cuenta Isadora- a partir de un voluntariado llamado "Juventud, Feminismo y Memoria", realizado por la Alianza del Pacífico y el Injuv. En este, junto a la estudiante del Departamento de Filosofía de la UMCE, participaron también 19 expositoras de México, Perú, Colombia y Chile. "La exposición -comenta Isadora-, recopiló la biografía de 112 liderezas y actividtas por los derechos de las mujeres y disidencias en América Latina". Felicitamos a Isadora por su participac ión en esta relevante instancia.

 

i4 i1 i5

Fotografías por Rayén Luna para CCLM en https://www.cclm.cl/exposicion/voces-del-pacifico/.

Esta colaboración busca generar un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo la participación, la calidad educativa y el desarrollo integral del estudiantado del establecimiento.

El encuentro realizado en la histórica ciudad de Sucre (Bolivia) reunió a más de 350 profesores y profesoras de alemán de Latinoamérica y el mundo.

La visita se enmarcó en un curso internacional de Biodanza, con más de cincuenta personas provenientes de distintas partes del mundo que visitaron las dependencias de la UMCE, que celebra los 135 años de existencia del Instituto Pedagógico.

Daniella Santander fue una de las 50 seleccionadas entre 600 postulaciones. En su estadía asistió a talleres, conferencias y visitó lugares de valor histórico y cultural.

El programa, impulsado por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, culminó con la certificación de 16 profesionales, preparados/as para liderar el cambio en sus comunidades educativas mediante enfoques pedagógicos y tecnológicos de vanguardia.

La máxima autoridad universitaria señaló como el trabajo docente "es una acción de movilización de energía, de competencia, de capacidades, desde la escuela hacia el entorno, desde el entorno hacia la escuela".

Bajo el título "Argumentaciones que emergen en contextos de modelación de lo cuadrático", se realizó la clase pública asociada a proyecto liderado por la académica Teresita Méndez Olave, del Departamento de Matemática de la UMCE.

El CIIE continúa el 23 y 24 de octubre reuniendo a especialistas en educación de todo el país y la región para debatir sobre los desafíos y últimos hallazgos que permitirán mejorar la educación de niños, niñas y jóvenes de América Latina y El Caribe.

La actividad, organizada por el eje de formación de dicha instancia y que tuvo una alta convocatoria, contó con la presencia de la Rectora Elisa Araya Cortez e integrantes de la Oficina de Género y Sexualidades, académicas y funcionaria de la Unidad de Gestión Curricular Institucional.

Página 11 de 323