b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La propuesta, única en el país, está dirigida a docentes y profesionales de la educación que se desempeñan en las áreas de Física, Química, Biología y Matemáticas.

Expertos nacionales e internacionales discutieron y reflexionaron sobre la importancia y el aporte de la pedagogía crítica a la enseñanza del inglés.

El programa aborda las distintas necesidades del sistema educativo y la relevancia de la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito educacional chileno.

El programa ofrece experiencias de aprendizaje que favorecen iniciativas de mejoramiento de la calidad educativa, ampliando las perspectivas de campo laboral de sus egresadas/os.

A través de un stand itinerante expositoras/es de la UMCE participarán en ferias vocacionales que visitarán distintos establecimientos educacionales y preuniversitarios.

Egresadas/os de enseñanza media que quieran rendir la Prueba de Transición de Invierno, pueden inscribirse a través del portal acceso.mineduc.cl

Bajo el lema ‘Salvemos el juego infantil’ académicas/os proponen recreos más largos, clases más cortas, espacios de juego, pausas y salas bulliciosas donde niños y niñas puedan interactuar.

Comprometidos con el espíritu que encarna la tradición pedagógica latinoamericana denominada Educación Popular y con una reconocida trayectoria de experiencias comunitarias, los académicos de la UMCE Diego Cabezas y Cristian Olivares presentan una propuesta de educación participativa, transformadora y acorde a diferentes contextos.

Hasta el 12 de agosto estarán abiertas las postulaciones a este programa que permite desarrollar herramientas y estrategias metodológicas que incorporen temáticas de género, diversidades, educación no sexista y derechos humanos, entre otras. 

Página 2 de 4