Rectoría (177)

“Esta fue mi casa durante un lustro. Aquí dormí, fui a clases y conviví con compañeros (…) En 1963 me fui como profesor de Castellano. Cincuenta años después estoy de vuelta aquí gracias a la generosidad de estas autoridades. Gracias por el alto honor que me han conferido”. Con estas palabras, el destacado poeta, escritor, ensayista y crítico literario Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012, agradeció la distinción “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la UMCE este miércoles 20 de noviembre.

Educación Básica y Kinesiología mantuvieron sus ubicaciones en el 2º y 5º lugar del ranking por carreras de América Economía 2013 y que mide “las carreras más demandas o de mayor connotación y prestigio” y que “ofrece un completo panorama de la calidad universitaria” entre las 60 universidades del Consejo Nacional de Educación (CNED) públicas y privadas.

A través del nuevo convenio, ambas instituciones comprometen “prestarse la más amplia colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas”, entre las cuales se incluyen proyectos de investigación científica y aplicada, programas de postgrado, intercambio científico, estudiantil y académico. El convenio fue suscrito en medio de la visita que realizan por estos días los integrantes del Coro “Aedos”, conformado por estudiantes y egresados del programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”, y gestionada por el director del Coro Universitario UMCE, Guillermo Vergara, en el marco de una serie de intercambios con diferentes grupos corales de la región, realizados para fomentar la integración latinoamericana. Entre las actividades contempladas en esta visita se cuentan conciertos y talleres. Este miércoles 27, a las 20:00 horas, tienen programado participar en el Primer Festival Coral Waldo Aránguiz Thompson 2013, y el jueves 28, a las 20:45 horas, en el VII Ciclo de Conciertos Corales, junto al Coro DEMUS UMCE, en la Parroquia San Vicente de Paul, en La Florida. El Coro de Cámara “Aedos” nació en febrero de 2004, en el programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”. Su repertorio incluye obras variadas populares nacionales y universales, con propuestas y arreglos realizados por profesores y estudiantes de la institución. Dentro del repertorio también se encuentran obras de música de la colonia en Colombia y de los compositores del repertorio universal como Tomás Luis de Victoria, Orlando Di Lasso y Palestrina, entre otros. Su directora, la mezzosoprano Rubiela Hernández, es maestra en canto y especialista en Artes, con énfasis en dirección coral. Desde el año 2005 ha sido asesora del programa de coros del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y jurado del Festival “Antioquia Vive la Música”, organizado por la Gobernación de Antioquia. En la actualidad se desempeña además como docente, en la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”.

El presidente del CUECH, entregó hoy a los medios de comunicación el documento “Propuestas para un nuevo sistema de educación superior”, elaborado por los rectores de las 16 universidades estatales de Chile y que gira sobre siete temáticas: nueva institucionalidad del sistema de educación superior (cuyos principales aspectos son la derogación de la LOCE y la creación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología); nuevo sistema de financiamiento; nuevo sistema de aseguramiento de la calidad; nueva relación del estado con sus universidades; sistema de admisión; ciencia y tecnología; y educación técnica y profesional.

Cerca de 400 nuevos profesionales –entre educadores y kinesiólogos- y 50 estudiantes de Postgrado y Programas Especiales participan, entre el 9 y el 18 de diciembre del 2013, en sus respectivas Ceremonias de Graduación. Cada uno de los grupos recibió, de manos de su director de Departamento, el título y certificación de sus respectivos grados académicos, tras lo cual realizaron su juramento en el que se comprometen a honrar y respetar su desempeño y ejercicio, a perfeccionarse constantemente para convertirse en agentes eficientes y eficaces del desarrollo del país. Dirigiéndose a los nuevos profesionales, el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, expresó su satisfacción por el logro académico conseguido: “por el significado que tiene para la sociedad chilena contar con un nuevo contingente de servidores comprometidos con la educación”. “Contar con profesores bien formados para responder reflexiva y activamente a los requerimientos de una mejor atención de nuestros niños y jóvenes, es también un triunfo social”, agregó. Sobre la formación en la UMCE, la autoridad sostuvo: “no es indiferente haber estudiado aquí. Tengo la convicción de que nuestros estudiantes son los mejores para esa noble tarea. Profesores todo terreno (…) preparados para adaptarse a cualquier realidad. Dispuestos a desarrollar una reflexión sobre sus propias prácticas pedagógicas, a fin de alcanzar un constante perfeccionamiento de su servicio educativo, pero, sobre todo, habilitados para ayudarles a sus alumnos a asumir con responsabilidad su propia libertad”. (Foto) Calendario Lunes 09 POST GRADO PROGRAMAS ESPECIALES Martes 10 PÁRVULOS: STGO. Y GRANEROS FILOSOFÍA Miércoles 11 ARTES PLÁSTICAS ARTES VISUALES MÚSICA

Una encuesta nacional a unos 2 mil docentes, además de entrevistas y observaciones de sus contextos escolares reúne el libro editado por la presidenta de la H. Junta Directiva de la UMCE, Beatrice Ávalos, “¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile”.

Un positivo balance de las actividades realizadas en el marco de las primeras “Primaveras Musicales de Chile Central” realizaron el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, y el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, tras sostener una extensa reunión en la Alcaldía de la comuna.

El Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Jaime Espinosa, participó en la reciente sesión de la Comisión de Educación del Senado orientada a la discusión del proyecto de Ley de Indicaciones Sustitutivas a la Ley de Carrera Docente Inicial, jornada que se llevó a cabo en el Congreso Nacional, en Valparaíso.

A pocas horas de que los 270 mil postulantes que rindieron la PSU conozcan sus puntajes y den inicio al proceso de admisión para la educación superior, autoridades universitarias destacan la importancia de que los jóvenes postulen informados.
Un centenar de estudiantes puntajes nacionales en diferentes disciplinas de la Prueba de Selección Universitaria, fueron homenajeados este fin de semana en la tradicional ceremonia de reconocimiento a los mejores resultados de la PSU, que tuvo lugar este año en la sede de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y a la que asistieron autoridades universitarias y familiares de los jóvenes.
 
En la ceremonia participaron rectores de todas las Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) –entre ellos el rector de la UMCE, Jaime Espinosa- y fue encabezada por su vicepresidente: Juan Manuel Zolezzi; el rector de la UTEM, Luis Pinto; la pro rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; y el vicerrector académico de la Universidad Católica, Roberto González. 
 
Los jóvenes recibieron diplomas entregados por las autoridades del Cruch.
 
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, en conjunto con el Sistema Único de Admisión, dieron a conocer el listado de 220 estudiantes de la promoción que alcanzaron el puntaje máximo en las Pruebas de Selección Universitaria, para el proceso de admisión 2014. De ellos, 161 pertenecen a Matemática, 17 a Lenguaje y Comunicación, 27 a Historia y Ciencias Sociales y 15 a Ciencias.
 
Reconocimiento especial recibió el estudiante José González Pincheira (centro de la foto superior), del Instituto Nacional, quien obtuvo tres puntajes nacionales: Lenguaje y Comunicación, Matemática y Ciencias.
 
(foto)
 
 A la ceremonia asistieron autoridades universitarias y familiares de los jóvenes. (Fotografías: Publimetro)
Página 12 de 13
off liceo a5