b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El exitoso encuentro buscó conocer el impacto de la formación inicial en el desempeño laboral, sus necesidades profesionales y apoyos para complementar las competencias de egreso.

Estudiantes de sexto básico presentaron trabajos finales de actividades de programación realizadas en el marco de proyecto UMCE implementado en colegio de Ñuñoa.

Participaron estudiantes y docentes del programa de las cohortes 2022 y 2023y su objetivo fue compartir y retroalimentar de manera conjunta el avance de los proyectos de innovación de la cohorte 2023.

Claudia Marambio, Ignacio Reyes y Luis Farías fueron parte activa del XVIII SEDIFRALE - Congreso Panamericano de Profesores de Francés que convocó a más de 700 participantes de todo el continente.

Dra. Elisa Zúñiga, secretaria académica del Departamento de Química, destacó que esta instancia permitió “unir a toda la comunidad, o sea, estudiantes, profesores/as, con colegios, estudiantes de colegios, profesores/as de colegios. Esta actividad está relacionada con la enseñanza de la química, no sólo de la química como ciencia, sino que la enseñanza de la química”.

La iniciativa forma parte del proyecto de Vinculación con el Medio V-23-6, “Contribuciones para la enseñanza de la probabilidad con enfoque en educación inclusiva”.

El Departamento de Castellano estuvo presente en tres importantes congresos internacionales de lingüística, humanidades y literatura con ponencias de los profesores Carlos Fuica, Sebastián Zepeda y Cristián Basso, en universidades de Colombia, Brasil y España.

El texto dirigido a la juventud crítica de Chile y América es presentado como herramienta para la autoformación política, para el diálogo colectivo y la construcción comunitaria.

En el lanzamiento participaron autoridades de gobierno, encabezadas por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

“Esta es una coordinación de hace varios meses con Zamir Bugueño, con los colegas de la Dirección de Pueblos Originarios, para poder desarrollar una actividad de Vinculación con el Medio, entre las universidades primero y, posteriormente, con las comunidades del territorio”, aseguró el académico de Historia y Geografía, Froilán Cubillos.

Página 12 de 140