b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

A la festividad realizada en el Colegio Redland asistió una comitiva UMCE que empleó métodos didácticos innovadores para crear juegos en francés, proporcionando una experiencia de aprendizaje interactiva y divertida para los/as estudiantes.

La académica e investigadora del Departamento de Química y Directora del Centro de Investigación en Educación (CIE-UMCE), Dra. Lizethly Cáceres J. presenta su trabajo en nota de prensa en Canal 13 en la que se destacan sus estrategias educativas en la formación de Profesores y Profesoras de Química de la UMCE.

El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) le invita cordialmente a participar de una nueva versión de la Olimpíada Química-UMCE- 2024.

Su objetivo es incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio la Química, con la finalidad de reconocer y orientar a estudiantes talentos en esta disciplina, además, motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.

Las pruebas que se aplicarán permitirán seleccionar a los mejores alumnos del país en cuanto a conocimientos en Química, necesario para comprender su impacto en el desarrollo del país como su aplicación en situaciones de contexto.

Se invita a los estudiantes que cursan segundo, tercer y cuarto año de la enseñanza media en los liceos y colegios del país.

CALENDARIO DE LA OLIMPIADA

INSCRIPCIÓN: hasta el 10 agosto 2023  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.

La actividad se realizó como parte de la asignatura de Geografía rural y en el marco del trabajo colaborativo del Departamento con la Mesa campesina de la comuna.

Francisca García, Macarena Rioseco y Soledad Pinto representarán a nuestra Universidad en el principal foro mundial para el debate experto sobre Latinoamérica y el Caribe.

Prof. Dr. Richard Ogden es fonetista y analista de conversaciones en inglés, finlandés y lengua de señas británica. Integra el consejo editorial de la revista Interactional Linguistics.

Con este simbólico hito, se dio inicio formal a las acciones destinadas al inicio de este proceso de mejora continua de este programa de prosecución de estudios.

El Dr. José Michel fue invitado a participar en el Grupo de Análisis de Política Educativa del Centro de Estudios Sociológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Magíster en Educación Inclusiva y especialista en trastornos de la visión, inclusión social y escolar de personas con discapacidad, Catalina Román trabaja desde el año 2017 en el diseño, implementación y evaluación de ajustes razonables que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad.

Página 10 de 142