Facultades (1959)
Académico y tituladas/o UMCE participan en la elaboración del texto escolar de Filosofía para la educación media 2025
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl libro incluye un compendio de guías de trabajo (BDA) con actividades sugeridas complementarias que pueden ser seleccionadas para uso por parte de las y los profesores del país.
UMCE conmemora más de 100 años formando a profesoras y profesores en Ciencias Biológicas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa ceremonia estuvo marcada por el reconocimiento a docentes y estudiantes que han sido parte de la historia del departamento, reafirmando su compromiso con la excelencia en la educación y la investigación en biología.
Alianza UMCE y UTEM potencia la enseñanza de la matemática mediante educación digital, innovación pedagógica y patrimonio cultural
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe fortalece la colaboración académica de ambas instituciones a través del proyecto DIUMCE “Matemática oculta tras el patrimonio cultural: explorando el Palacio de la Alhambra de Chile a través de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”.
Comunidad universitaria despide a profesora Cristina Segura con gratitud y reconocimiento
Escrito por Gladys Acuña DuarteMás allá de su excelencia académica, será recordada por su generosidad, compromiso y espíritu colaborativo. Sus colegas la describen como una persona de gran calidez humana, siempre dispuesta a apoyar y a trabajar en equipo con entusiasmo y dedicación.
Decano de la Fac. de Historia, Geografía y Letras UMCE integra Comisión asesora interministerial para conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Hacer una conmemoración del Nobel es un acto de justicia, porque ahora la valoramos mucho más de lo que se hizo ese tiempo", señala el Dr. Jaime Galgani.
Académica del Depto. de Educación Física UMCE integra directorio de la Comisión Nacional de Control de Dopaje
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa profesora Caterina Fazzi es directora del Consejo Superior de la entidad que forma parte de la nueva institucionalidad en torno a la materia.
Profesor del Departamento de Historia y Geografía UMCE dicta conferencia inaugural e imparte curso doctoral en Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Esta instancia permite construir puentes de colaboración y canales de transferencia con la finalidad de compartir resultados de investigaciones educativo-didácticas en escenarios educativos concretos", detaló el profeso Dr. Marcelo Garrido.
Estudiantes que se incorporan el 2025 a la UMCE asisten a conversatorio centrado en el compromiso docente
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn la actividad, la profesora Geisha Bonilla, finalista entre los 10 mejores profesores/as del mundo del Global Teacher Prize 2023 abordó la profesión docente en un ámbito de contribución y responsabilidad con la sociedad.
Facultad de Artes y Educación Física impartió 16 talleres abiertos y gratuitos en su Escuela de Verano 2025
Escrito por Gladys Acuña DuarteTalleres no solo abordaron ofertas formativas y competencias complementarias al currículum, sino además orientados al reencuentro y la recreación. Fueron abiertos y gratuitos.
Docentes de todo el país reciben certificación tras haber concluido con éxito el Diplomado de educación no sexista
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl programa se realiza en el marco de un trabajo conjunto entre la UMCE y el Colegio de Profesoras y Profesores.
Más...
Museo Casa Colorada abre su patio central a la música con masivas presentaciones UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon masiva presentación, el Ensamble de Jazz UMCE inauguró las actividades de verano en el recinto que permaneció cerrado al público por 14 años.
Exposición “Creando huellas, xilografía japonesa en Chile”: UMCE presenta inédita disciplina artística que imparte
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPaola González, académica del Departamento de Artes Visuales UMCE, ha gestado este espacio único que acerca este arte japonés a estudiantes de la UMCE, siendo la única experiencia formativa con herramientas tradicionales que se imparte en el país.
Encuentro con tituladas/os de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía
Escrito por D. FilosofiaEl miércoles 8 de enero recién pasado, el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación celebró un feliz y muy significativo encuentro con tituladas/os de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía.
Buscando fortalecer sus vínculos con las/los egresadas/os de la Carrera y recibir su retroalimentación respecto del Perfil de Egreso, el Plan de Estudios y la formación que ofrece la Carrera —teniendo en consideración los desafíos que hoy enfrentan tanto en su desempeño y desarrollo como profesoras/es como en su desarrollo académico—, la Dirección del Departamento y su Coordinador de Práctica Profesional se reunieron con un importante número de Tituladas/os que, en su mayoría, se desempeñan hoy como Profesoras/es de Filosofía en el sistema escolar y que, en varios casos, también han cursado o cursan estudios de postgrado.
El relevante trabajo de análisis realizado, compartido y discutido durante el encuentro es y será de vital importancia para que la Carrera pueda seguir revisando y replanteando el modo en que responde, a través de la formación que ofrece, a los desafíos del medio.
El encuentro terminó con una muy valiosa conversación sobre intereses comunes y posibilidades concretas de fortalecer el desarrollo de un trabajo colaborativo y sostenido entre las/los tituladas/os y la Carrera.
¿Qué profesor y profesora de filosofía necesita el sistema educativo actual? Dialogando con directores/as y profesionales de la educación
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaJunto a exestudiantes, académicos/as de Filosofía reflexionaron sobre el papel de los equipos directivos como agentes de cambio en las aulas, promoviendo la transformación educativa y el mejoramiento de los aprendizajes.