Avanzar y contribuir a espacios educativos seguros, libres de discriminación y violencia sexual, con prácticas con enfoque de justicia social, por medio del diseño y la implementación de estrategias activas que no hagan distinción de género u orientación sexual, son los propósitos que se plantea el Diplomado en Educación No Sexista, que concluyó con éxito su segunda versión. Este programa es desarrollado de manera conjunta entre la UMCE, a través de su Dirección de Educación Continua y el Departamento de Formación Pedagógica, y el Colegio de Profesoras y Profesores, en el marco del trabajo colaborativo que desarrollan desde 2018.
Emily Dobbs, directora del Departamento de Formación Pedagógica, unidad académica responsable del programa, valoró el espacio formativo y el impacto que tiene. "Tenemos la responsabilidad de trabajar con las nuevas generaciones porque nosotros también somos un faro de transformación. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a nuestros/as profesores/as que trabajaron, cuyo compromiso y dedicación han guiado a este viaje de descubrimiento y crecimiento y profundización en conocimientos. Agradezco también a cada una y cada uno de las y los estudiantes por haber visualizado este diplomado como un aporte a la acción pedagógica que ustedes tienen. Cada uno/a de nosotros/as tiene el poder de ser agente de cambio. Sigamos adelante en esto y miremos un futuro con esperanza y determinación y para construir un mundo más justo y equitativo para todas las personas”, señaló.
La ceremonia que contó también con las palabras del equipo coordinador del Diplomado, integrado por la profesora Romina Ramírez, integrante del equipo académico del programa; Rosa Montecinos, representante del Colegio de Profesoras y Profesores, y el académico del Depto. de Formación Pedagógica Francisco Vidal.
Galería fotográfica
https://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5131-diplomado-educacion-no-sexista-umce2#sigProId92204bc152