b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 02 Enero 2025 21:22

Emotiva ceremonia de cierre de segunda versión del Diplomado en Educación socioemocional y convivencia escolar Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El programa de Educación Continua UMCE plantea analizar el mundo de las emociones a través de un camino de colaboración.

Entregando herramientas prácticas, competencias y estrategias de mejora asociadas al bienestar socioemocional y la convivencia escolar en los centros educacionales, concluyó la segunda versión del Diplomado en Educación socioemocional y convivencia escolar que imparte la UMCE, a través del Departamento de Historia y Geografía y la Dirección de Educación Continua.

Este es un espacio creado por profesores y profesoras que actualmente se desempeñan en el sistema escolar o que tienen vinculación con centros de práctica y han tenido una alta trayectoria en colegios, incluso en distintos escenarios educativos, según explicó el coordinador del diplomado, Cristian Ibáñez, quien fue el encargado de la emotiva ceremonia donde se relevó la importancia de abordar esta temática y el compromiso de quienes día a día trabajan con estudiantes en el aula. "El objetivo de este diplomado fue promover la reflexión, analizar las distintas situaciones, por lo que se agradece que las/os estudiantes hayan abierto su corazón a la experiencia compleja. La salud mental está muy resentida en términos de comunidades educativas. Sin duda ser profesor o profesora, en mi percepción es un acto de profunda valentía de vínculo y a veces de perdón. También pudimos vislumbrar distintas posibilidades de mejora, compartimos experiencias donde aparecieron sus comunidades educativas", expresó.

El director del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Luis Aravena, entregó unas palabras a las personas que certificaron este año: "Creo que ha sido importante conectarnos con profesores y profesoras que hoy tienen efectivamente una experiencia actual en el aula escolar. Agradezco la preferencia también por esta institución, por confiar en la formación entregada. Y esperamos ahora para el año 2025 la tercera versión de este diplomado porque efectivamente la necesidad de la escuela hoy nos demanda tratar estos temas".

En esa misma línea, el Vicerrector Académico Guillermo Castro relevó el compromiso de la Universidad con lo que está pasando en los espacios educativos. “La universidad nunca más debería tomar decisiones de cómo formar profesores/as sin mirar la escuela y conviviendo permanentemente con ella. Ese es el desafío que tenemos como Institución. La formación de profesores/as no sobrevive si no se vincula de una manera radicalmente distinta con la escuela, con la comunidad escolar. Por eso les pedimos que mantengamos el vínculo, para ir conociendo otras posibilidades y otro tipo de relación con las escuelas en que ustedes desempeñan, para mantener ese vínculo privilegiado con el espacio escolar y todas sus diversidades, y así podamos, efectivamente, enfrentar la tarea de formar al profesorado de Chile para las necesidades de la escuela de hoy. Si la escuela va a cambiar, la formación de la Universidad Pedagógica de Chile debe cambiar en esa misma dirección y quiénes mejor que ustedes para decirnos cuáles son los retos de esta formación”, aseveró la autoridad universitaria.

Galería fotográfica

 

Visto 97 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Enero 2025 21:41