b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 26 Diciembre 2024 14:27

UMCE abre nuevo programa de Postgrado: Doctorado en Culturas Contemporáneas Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Está enfocado en la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y las artes desde un enfoque interdisciplinario.

Enriqueciendo la oferta de Postgrado UMCE, se levanta el nuevo Doctorado en Culturas Contemporáneas para el proceso de Admisión 2025. 

Se trata de un programa de carácter académico, enfocado en la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en las áreas de las humanidades, las ciencias sociales y las artes desde un enfoque interdisciplinario. Su fin es contribuir a los debates sobre los fenómenos y problemáticas relacionadas al desarrollo, transformación e interrelación de las culturas contemporáneas (siglo XX y XXI) desde diversas áreas como la literatura, el pensamiento, el arte, la música, la historia y la geografía, el estudio de las lenguas, los estudios de la memoria, los estudios culturales, entre otras, para abordar fenómenos emergentes como los procesos y fenómenos migratorios, las territorialidades, el género, los cuerpos, la interacción entre culturas, los fenómenos de hibridación y transculturación y otros que han marcado el actual escenario cultural en que nos desenvolvemos tanto a nivel local, regional y global.

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Ana Gálvez Comandini, destaca este nuevo hito que se alinea con el plan estratégico del área. “Se trata de un programa epistemológicamente y disciplinarmente pluralista en la producción de conocimiento, puesto que tres de las cuatro facultades de la Universidad están vinculadas en él y esa es una característica que queremos promover dentro de los programas de Postgrado de la Universidad, la interdisciplinariedad. Da espacio también para que el cuerpo académico pueda desarrollar en plenitud sus competencias académicas e investigativas. Además, fomenta y plantea el desarrollo justamente de un pensamiento sociocrítico que se alinea el modelo educativo institucional”, plantea.

Desde la coordinación del Doctorado, el profesor Sebastián Zepeda releva la importancia del programa en el contexto actual. “La construcción de este nuevo programa en la UMCE viene a dar respuestas al proceso de transformación que nuestra Universidad está experimentando en el camino a convertirse en una institución compleja ya que urge la necesidad de ampliar su rango de desarrollo académico e investigativo”, explica.

Esto último se alinea con la proyección del incremento de la producción investigativa en la Institución. “La creación de programas de postgrado potencia la acción de académicos y académicas en tanto se abren posibilidades de postulación a fondos de financiamiento externo, construcción de nuevas líneas y ámbitos de investigación y, no menor, el aumento de la productividad científica. Este nuevo programa doctoral se inscribe en el desafío que tiene la UMCE respecto al próximo proceso de acreditación institucional ya que el aumento de la oferta de posgrado nos coloca en un buen camino respecto de los requisitos de la acreditación de la investigación que se desarrolla en nuestra Universidad”, agrega.

Sobre los sellos diferenciadores de este programa, el profesor Sergio Estrada explica que se cuenta con un equipo de académicos de gran nivel y el respaldo de una institución universitaria estatal reconocida a nivel nacional y con más de 135 años de trayectoria formativa“El Doctorado es un programa único en su propuesta, conforme pone foco en problemáticas y fenómenos culturales que son esenciales para la comprensión del mundo actual. Temas como el surgimiento y emergencia de nuevos sujetos sociales, los movimientos sociales, los temas de género, los desplazamientos de personas a nivel mundial, fenómenos dentro de la cultura de masas como el cine, el animé, el K-pop o el reggaetón, el avance de la globalización, entre otros, tiene lugar dentro de un Doctorado que piensa el mundo desde nuestro lugar de enunciación y aporta entregando herramientas teóricas y metodológicas para su comprensión y transformación”, explica el docente.

Y suma la proyección internacional del programa: “El Doctorado ofrece doble titulación con programas de doctorado en universidades extranjeras, como la Universidad de Brasilia, a través de co-tutelas y pasantías a las que pueden optar nuestras y nuestros doctorandos”.

Más información y postulaciones en https://postgrado.umce.cl/doctoradoculturas

Visto 1009 veces Modificado por última vez en Miércoles, 29 Enero 2025 20:47