b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 02 Diciembre 2024 14:24

Autoridades y expertos/as se reúnen en Seminario Autismo y aprendizaje en la educación superior Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Este encuentro, organizado por el Centro de Acompañamiento y Aprendizaje de nuestra Universidad, busca lograr una mejor comprensión de la comunidad sobre la inclusión y la reciente Ley de Educación Superior 21.091, que entre sus disposiciones está velar por la eliminación y prohibición de todas las formas de discriminación arbitrarias hacia estudiantes.

Por Sebastián Moscoso, Dirección de Comunicaciones y Cultura.

Con asistentes de la comunidad UMCE y destacadas visitas expertas en asuntos de inclusión y neuro-divergencia que integran el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), el pasado 26 de noviembre se realizó el Seminario Autismo y aprendizaje en la educación superior La iniciativa contempló diversas exposiciones que abordan la inclusión desde diversos frentes.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora de Docencia UMCE, Mónica Espina, quien valoró el trabajo de implementación de la normativa al integrar la participación de las comunidades educativas y observar sus experiencias previas. “Si bien la Superintendencia nos orienta respecto a su implementación (…) hay una necesidad de aprender respecto a cómo fortalecer la institución de manera interna, previo a que las denuncias escalen a instancias externas”, destacó la autoridad universitaria ante la necesidad de educar sobre los procedimientos a los estudiantes.

La jornada, que se realizó en la Sala Juan Gómez Millas y fue organizada por el Centro de Acompañamiento al Aprendizaje, inició con la presentación a cargo del jefe de gabinete de la Superintendencia de Educación Superior, Mauricio Rifo, quien expuso los avances e implicancias en esta materia.

Cabe destacar que la Ley de Educación Superior 21.091, que entre sus disposiciones está velar por la eliminación y prohibición de todas las formas de discriminación arbitrarias de estudiantes. En ese sentido, el Director del Centro de Detección y Diagnóstico de Autismo Divergente, José Miguel Perit, destacó en su charla “Procesamiento de la información en el autismo y su impacto en el aprendizaje” la importancia de atender la inclusión desde lo relacionar, conocimiento y empatía hacia las personas con autismo. Lo anterior evidencia la brecha generacional y por estamento respecto de homologar criterios y formas de abordar los diversos casos. Desde esa perspectiva, es relevante comprender las implicancias de la ley, su regulación financiera y normativa.

El seminario continuó por la tarde con las exposiciones “Estudiando Autista en las Universidades de CUECH”, realizada por Loreto Eyzaguirre N., representante del proyecto ETHOS del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH); “Desafíos y propuestas desde la docencia universitaria para la inclusión de estudiantes Autistas”, por Sandra Kreisler, de la Universidad de Valparaíso; “Educación Diferencial”, de Angella Fortunati A., del Departamento de Educación Diferencial UMCE; y la charla “Experiencias internacionales en la inclusión de estudiantes Autistas en la educación superior”, por María de los Ángeles Gómez G., docente de la cátedra de Neurociencia de la Universidad de Málaga.

Galería fotográfica

Visto 141 veces Modificado por última vez en Lunes, 02 Diciembre 2024 14:40