En el Liceo A5 UMCE se realizó el tercer develamiento de una placa conmemorativa que lo destaca como Campus Pedagógico UMCE. Este nuevo hito renueva el compromiso de la UMCE, en una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades de la UMCE y de la comunidad educativa del liceo
Ser campus pedagógico de la UMCE es un camino colaborativo: “Este camino, como todos, tendrá tramos llanos y otros más desafiantes. Sin embargo, cada etapa nos brindará oportunidades para enriquecernos mutuamente. La escuela asume un rol formador con los profesionales en formación que pasan por nuestras aulas, dejando una huella profunda en sus aprendizajes. Por otro lado, la Universidad se conecta con la realidad de nuestras escuelas, alimentando sus propios procesos formativos y enfrentando juntos los desafíos cotidianos que presenta la educación”, señala el relato compartido al descubrir la placa. Lo que construimos en conjunto, agregaron “es un espacio de comunión y colaboración. Crecemos juntos, abordamos problemas de manera interdisciplinaria y diseñamos soluciones que nos permitan aprender de cada una de las experiencias”.
La Rectora Elisa Araya expresó sentirse muy “contenta de acompañar a la comunidad del Liceo A5, pero también de acompañarnos a nosotros mismos, porque somos comunidad hermana. Estamos dando un paso para cambiar la relación administrativa de sostenedor a una relación de pares, donde estamos aprendiendo en conjunto, mejorando mutuamente la relación permanente y nutritiva con los espacios laborales, espacios reales, con la comunidad o con los territorios como solemos decir, que es fundamental”.
“Este espacio que estamos co-construyendo, donde esperamos que la Universidad venga para acá y colabore, y sobre todo la escuela, el liceo, nuestros colegas que están acá, los/as estudiantes, los/as alumnos/as que vienen acá, los padres y madres que vienen acá, vayan a la Universidad y nos nutran, y sobre todo nos permitan una brújula que no nos haga perder nuestro sur. Nuestro sur como universidad pedagógica, y lo pedagógico, sabemos, abarca la maravillosa tarea de acompañarse en un camino de aprendizaje. Así que, ¡Bravo por este campus¡, ¡Bravo directoras por lo que están haciendo! Lo que hagamos acá es lo que nosotros decimos que la universidad quiere hacer en la educación pública en nuestro país. Así que, eso, felicitaciones, felicidades, y a seguir trabajando juntos”, concluyó.
El Vicerrector académico, Guillermo Castro, comentó: “Esperamos que esto sea el principio de una relación con sentido distinto, que demanda la centralidad del sentido de pertenencia mutuo y de la oportunidad. Yo creo que la posibilidad de ser sostenedores de un liceo para una universidad preferentemente pedagógica es una tremenda oportunidad y es una ganancia desde el punto de vista de los atributos que deben acompañar eso. Pero para que eso sea así, efectivamente, necesitamos giros institucionales también”, aseguró.
Cristina Contreras, directora del Liceo, expresó a su vez: “El motivo que hoy nos une, y que nos reúne en verdad, nos permite reconocer y valorar la relación fundamental que hemos establecido con la UMCE, nuestra Universidad sostenedora desde hace ya más de 15 años”. La placa que hoy revelaremos, agregó, “simboliza el hito que marca el compromiso compartido entre nuestro Liceo y la UMCE tiene un significado profundo para nosotros como institución, que va más allá de una cuestión administrativa o financiera, sino más bien es un compromiso con la excelencia educativa, con la innovación y sobre todo con el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes. Tenemos la convicción de que su visión educativa ha de impulsar un enfoque renovado en nuestros programas, lo cual debe aportar una formación más actualizada, dinámica y alineada con los estándares y las demandas del mundo actual”.
Este rito además simboliza el trabajo a cargo de la Dirección de Prácticas UMCE favoreciendo la relación bidireccional, la cooperación y el desarrollo de prácticas colaborativas entre nuestra institución y sus campus pedagógico. Esta placa representa un sello, “que nos da una impronta también para enriquecer la formación de nuestros/as docente, pero especialmente en el trabajo con la codocencia”, aseguró a la directora de Prácticas de la UMCE, Graciela Muñoz. La relación entre ambas instituciones, agregó, "tiene una historia y tradición de 15 años, y desde ahí es importante cómo se restablece como un trabajo más continuo, más de generación de confianzas".
El vicerrector Castro complementó señalando: "A nosotros solo nos queda saludar este hito, pero también dimensionar la enorme cantidad de posibilidades que nos ofrece y exresar la voluntad política de explotar esas posibilidades al máximo. Y ese es el compromiso institucional que esta gestión representa y mientras esta gestión esté, ese va a ser el enfoque y la condición para esa relación. Soy optimista, un optimista regulado por si acaso, pero hemos dado señales institucionales que hoy día clarifican esa decisión".