Dos proyectos de la UMCE fueron seleccionados en el primer Concurso de Acción Sustentable, de la Red “Compromiso con el Desarrollo Sustentable”, que integran las Universidades del Estado.
Se trata de dos iniciativas presentadas por estudiantes de Química - Sustenta profe: Construir un Espacio Educativo Virtual y Móvil- y del Programa de Doctorado en Educación - Luminaria Led- quienes fueron seleccionados de entre 66 proyectoss provenientes de 15 universidades estatales participantes: En total, 190 alumnos, 68 académicos y 34 profesionales que postularon sus trabajos.
Tras conocer la noticia, el Vicerrector de Gestión Institucional, Javier Pino, felicitó este resultado, que “ha demostrado una vez más el interés que tiene la comunidad Universitaria UMCE en el cumplimiento de los ODS 2030 de la ONU. La Universidad, desde hace más de 10 años, ha desarrollado diversas iniciativas en este ámbito que son de origen estudiantil, académico y funcionario. Esto es destacable, ya que como comunidad, espontáneamente, hemos adquirido no solo la conciencia de vivir en un mundo sustentable sino que nos hemos impuesto trabajar por ello”.
El desafío, agregó, “es dar una coherencia institucional que le entregue más fuerza a lo que hacemos y genere nuevas iniciativas, que sean modelo para el contexto universitario nacional”.
Desde el Proyecto RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable valoraron como muy positivo esta primera experiencia, que reflejó la pertinencia y consistencia de sus contribuciones: “El concurso Acción Sustentable Universitaria se destaca por fomentar la participación y colaboración entre los distintos estamentos universitarios e invitando a presentar iniciativas innovadoras que se implementarán en los campus universitarios, promoviendo así la transformación de las instituciones en verdaderos campus sustentables”.
El Primer Concurso Acción Sustentable Universitaria de la red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) fue una iniciativa destinada a fomentar la participación activa de estudiantes universitarios/as de pre y postgrado en el desarrollo sostenible, a través de la presentación de propuestas innovadoras que promuevan la sostenibilidad dentro de sus instituciones. Las temáticas más abordadas por los y las postulantes fueron: educación para la sustentabilidad, gestión ambiental y construcción y paisajismo sustentable.