Chequeos preventivos, tests rápidos de VIH, entrega de preservativos, orientación sobre salud sexual y reproductiva, educación y detección de alteración de la voz, salud bucal, salud y actividad física, orientación sobre cesación tabáquica y campaña de donación de sangre fueron parte de las actividades que se realizaron en la II Feria de salud estudiantil: educación, promoción y prevención, iniciativa organizada por el Centro de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) UMCE, que se llevó a cabo en el campus Joaquín Cabezas García.
La concurrida feria contó con la participación de instituciones externas y sus representantes, entre ellos, el SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto; el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Juan Pablo Bravo; el jefe del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria, Jorge Vilches; la representante de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades de la SEREMI RM, Lumi Rodríguez Ortega; y el Director de ONG Vivo Positivo, Manuel Jorquera.
La Directora técnica del Subdepartamento de Salud Estudiantil de la DAE, Giselle Camiruaga, calificó como un éxito de convocatoria la segunda feria de salud de este año: “Esta es la primera vez que se realiza en el campus Joaquín Cabezas con el fin de acercarnos a la comunidad y nos alegró observar que asistieron estudiantes de ambos campus universitarios de nuestra casa de estudios, motivados por iniciativas de autocuidado. Ellas/os visitaron los diferentes stands del Centro de Salud Estudiantil UMCE, donaron sangre, se realizaron chequeos de exámenes de medicina preventiva, test rápido de VIH y concurrieron a la entrega de preservativos tanto femeninos como masculinos con la consejería correspondiente. Lo importante es que todas estas acciones se realizan en forma gratuita en beneficio de las y los estudiantes”, enfatizó.
Autocuidado y cuidado del medioambiente
La feria de salud contó además con la participación del equipo a cargo del proyecto ‘Hacia una universidad libre de humo’, iniciativa UMCE basada en un enfoque de autocuidado de la salud y cuidado del medioambiente.
La académica del Departamento de Kinesiología de la UMCE y coordinadora del proyecto, María José Prieto, comentó que fue muy interesante poder entregar información relevante sobre el daño ambiental que genera el tabaco y cómo sus toxinas complican la salud de las personas, además de ofrecer asistencia a quienes deseen dejar de fumar: “Fue muy positiva la acogida de la propuesta que plantea el transitar hacia una universidad libre de humo y conectarnos con las/os estudiantes que concurrieron a la feria así como con las/os profesionales a cargo de los otros stands como el de salud dental, ya que hay muchas patologías asociadas al consumo de tabaco como el cáncer de boca y lengua, y el de fonoaudiología, que orientaba sobre el cuidado de la voz, pues son conocidos los daños que produce el tabaco”, sostuvo.
Los estudiantes de tercer año de Kinesiología de la UMCE, Lázaro Hinojosa y Bárbara Reyes, quienes apoyan el desarrollo del proyecto, se refirieron al trabajo colaborativo que realizan desde sus distintos roles. “Nosotras/os apoyamos a personas que quieran dejar de fumar y canalizamos la ayuda correspondiente con el equipo de profesionales a cargo. En general, las personas no cuentan con mucha información y es importante que se realice la tarea de difusión para que las/os integrantes de la comunidad universitaria sean conscientes de su propia salud y puedan ayudar a sus familiares y conocidos a tener buenos hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida”, señalaron.
Centro de Salud Estudiantil UMCE
Como es habitual, el Centro de Salud Estudiantil UMCE estuvo presente en la feria con sus equipos de enfermería, salud sexual y reproductiva, educación de la voz (Fonoaudiología), actividad física (en conjunto con el Departamento de Kinesiología), y salud bucal (dental). Las y los profesionales de este Centro trabajan permanentemente para apoyar el bienestar integral de las/os estudiantes de nuestra Universidad, siendo una instancia destacada entre las instituciones de educación superior.
Este Centro ofrece un servicio de atención primaria y ambulatoria, no de urgencia, orientado a la promoción de estilos de vida saludables, prevención de conductas de riesgo y al tratamiento de patologías básicas. Para ello, dispone de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales médicos, técnicos paramédicos, dentales, administrativos y de servicios.
https://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/4216-feria-salud#sigProIdc697faca73