El reconocimiento que será discernido en una reunión que se desarrollará el 23 de agosto, es el máximo galardón que otorga el Estado de Chile, a través del Ministerio de Educación, a la obra de chilenos que destaquen por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes.
Se otorga desde 1942 y en 1992 se promulgó la ley que los rige actualmente, estableciéndose la entrega bianual en once disciplinas: Literatura, Periodismo, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Historia, Ciencias de la Educación, Artes Plásticas, Artes Musicales, Artes de la Representación y Audiovisuales, y de Humanidades y Ciencias Sociales.
Este año corresponde entregar esta distinción en las categorías de Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Historia y Artes Musicales. Los premiados recibirán un diploma, una suma cercana a los 18 millones de pesos y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Mineduc/LTS