Así lo informó la coordinadora de la Unidad de Gestión Curricular Institucional dependiente de la Dirección de Docencia, Andrea Figueroa, quien destacó de los ajustes de innovación en esta nueva malla curricular, la inserción de la línea de Didáctica de Español como Lengua Extranjera (ELE) la que marcará un nuevo énfasis en la formación de Profesores de Francés de la UMCE.
La Unidad de Gestión Curricular departamental encargada de formular esta nueva propuesta, estuvo conformado por el director de Francés, René Zúñiga; la secretaría Académica, Patricia Rojas y el coordinador de Docencia, Malcolm Álvarez.
La coordinadora de la Unidad de Gestión Curricular Institucional, Andrea Figueroa, relevó las principales tareas a las que se dedicó este equipo: “desarrollo curricular a nivel macro y microcurricular para la propuesta de una nueva oferta formativa”.
En este sentido, dijo, “se construyó un nuevo Perfil de Egreso, así como la formulación de competencias específicas de la especialidad, la construcción de una matriz de competencias que derivó posteriormente en un escalamiento de competencias y definición de criterios (hitos) de evaluación de las competencias declaradas en el perfil de egreso”.
El proceso de innovación curricular se encuentra en su fase final, y, la propuesta formativa contempla la incorporación de Sistema de Créditos Transferibles ( SCT- Chile) que permite estimar la carga académica del estudiante para cada una de las actividades curriculares del plan de estudios, y, adicionalmente facilitará la movilidad estudiantil.
La nueva propuesta formativa de la carrera de Pedagogía en Francés de la UMCE, ya fue aprobada por el Consejo de Facultad de Historia, Geografía y Letras y está a la espera de su aprobación final por parte del Consejo Académico de la Universidad.