Así lo informó Camila Núñez, estudiantes de Historia y parte del equipo organizador del encuentro, fijado para el próximo martes 29 de septiembre, en el aula virtual de la UMCE, a partir de las 09:30 horas.
“El trabajo en aula ya no está centrado en los contenidos” aseguró, sino “en la experiencia de aprender por parte de los estudiantes. Es por esto que como profesores debemos buscar las mejores estrategias didácticas para potenciar las habilidades de nuestros estudiantes”, señaló.
En esta oportunidad, el congreso contará con la participación de los profesores del Departamento de Historia Froilán Cubillos y Luis Aravena –su secretario académico-. Otros tres profesores han sido invitados a participar en un conversatorio -Rodrigo Ahumada, encargado del área de Ciencias Sociales del Liceo Experimental Manuel de Salas; Patricio Morales, UTP de la Escuela Carmen Gallegos de Roble; y Erwin Frei, coordinador General de los Magíster en Educación con Menciones de la UMCE-.
La actividad es organizada por estudiantes de Historia y Geografía, y apoyada por el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE. Cuenta con el financiamiento de un Proyecto Estudiantil DAE y el aporte de la Facultad de Historia, Geografía y Letras.
Programa
HORA | ACTIVIDAD |
09:00 - 09:30 |
Discurso Rector UMCE, Jaime Espinosa |
09:30 - 09:45 | Actividad de inicio |
09:45 - 11:15 |
MESA 1: Del Dicho al Hecho: Cuestiones a la hora de innovar en las aulas. - “Desarrollo del pensamiento histórico: Análisis crítico para la reinterpretación del conocimiento histórico en el aula” Alejandro Rabuco, UVM - “Enseñar geografía o desarrollar pensamiento geográfico, notas sobre educación y geografía en el contexto actual” Juan Navarro, UMCE - “Clío en la polémica” Alexandra Lazo y Camila Belaustegui |
11:15 - 11:30 | Coffe Break |
11:30 - 13.00 |
Por un Pedagógico innovador: proyectos concretos desde nuestro departamento. -“Atlas Didáctico para la enseñanza-aprendizaje del territorio” Profesor Froilán Cubillos, Coordinador Área Geografía del Departamento de Historia y Geografía |
14:30 - 16:30 |
Conversatorio: ¿Cómo innovar en el sistema educacional chileno? Una mirada transversal a la realidad nacional. |
16:30 - 16:45 | Coffe Break |
16:45 - 17:45 |
MESA 2: La Innovación como elemento articulador del entorno escolar.
- “Didáctica y Patrimonio Histórico: Una práctica pedagógica desde un enfoque dialógico” Salvador Lara - “Historia Local en el currículum nacional: Intervención curricular para su ingreso a los programas de estudio” Alejandra Olave, UCM |
17:45 | Discurso de cierre |