Noticias - Facultad de Ciencias Básicas

 

Académica del departamento de matemática participa en la XIV jornada de matemática del instituto de matemática de la Universidad de Valparaíso

Esta actividad fue parte de la parrilla de la XIV jornadas Matemáticas del Instituto de Matemática de la Universidad de Valparaíso. Este evento científico convoca a la comunidad las disciplinas de Matemática y Educación Matemática desarrollando diferentes talleres y conferencias en ambas áreas. La académica del departamento de Matemática, Mariela Carvacho, fue invitada a la mesa redonda Estándares de Pedagogía en Matemáticas y su impacto en la enseñanza de las matemáticas junto a Maria Victoria Martínes de la Universidad de Ohiggins y David Miranda de la Universidad de Playa Ancha. En la mesa la pregunta central fue ¿en qué medida los estándares para pedagogía en matemáticas contribuyen a una formación inicial sólida y cuál es su impacto en las aulas escolares, y por qué es necesario vigilar su cumplimiento en la formación de profesores?. La académica Carvacho mostró la experiencia de la UMCE frente al trabajo desarrollado respecto a los estándares y la malla de la carrera.

 

WhatsApp Image 2024 11 15 at 12.29.09 MARIELA PAZ CARVACHO BUSTAMANTE WhatsApp Image 2024 11 15 at 12.29.10 MARIELA PAZ CARVACHO BUSTAMANTE

 

Instagram

leer Más 

Facultad de Ciencias Básicas realiza la socialización del Informe de Autoevaluación del Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas

El pasado miércoles 13 de noviembre, se llevó a cabo la socialización del informe de autoevaluación del programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE. La actividad, realizada en modalidad híbrida, contó con la participación de la Coordinadora del Programa, Dra. Ximena Vildósola T., quien lideró la presentación de los resultados y avances del proceso.

El evento reunió a académicos y académicas del Núcleo del programa, así como a profesores colaboradores e invitados internacionales. Entre ellos destacó la participación del Dr. Edgar Alberto Guacaneme Suárez, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, quien aportó una perspectiva internacional al análisis y reflexión en torno al informe presentado.

 

socializacion del informe de autoevaluacion socializacion del informe de autoevaluacion1

 

Esta actividad se enmarca en el compromiso del programa con la mejora continua, consolidando esfuerzos para responder a los estándares de calidad requeridos en el proceso de acreditación. A través de instancias de diálogo y retroalimentación como esta, el programa refuerza su propósito de ofrecer una formación de excelencia a sus estudiantes y de contribuir al desarrollo de la educación científica y matemática en Chile y la región.

La Facultad de Ciencias Básicas agradece a todas las personas que participaron en esta jornada y reafirma su compromiso con la calidad y el fortalecimiento de sus programas de postgrado.

 

 

Se realizó la Jornada WTIC UMCE 2024 “WORKSHOP DE INTEGRACIÓN DE TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL AULA ESCOLAR

El viernes 8 de noviembre de presente, se realizó la Jornada WTIC UMCE 2024 “WORKSHOP DE INTEGRACIÓN DE TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL AULA ESCOLAR: Desafíos del pensamiento computacional e IA en la enseñanza de la matemática y las ciencias”, evento correspondiente a un proyecto de Vinculación con el Medio y Extensión, organizado por el Departamento de Matemática de la Universidad a cargo del Prof. Guillermo Arancibia.
En la Jornada se presentaron y analizaron experiencias de integración de tecnología, pensamiento computacional, programación e inteligencia artificial en le formación inicial de profesoras y profesores de matemática y su aplicación en estudiantes del sistema educativo nacional.
La universidad de Playa Ancha se hizo presente con un grupo de profesoras, profesores y estudiantes de Pedagogía liderado por el Dr. Prof. Jorge Gaona. Ellos presentaron experiencias de actividades de enseñanza de matemática denominada “Tecnología, Tareas Abiertas y ETM Colectivo”, aplicada por profesoras, profesores de matemática en el Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar y Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, bajo la tutela del Dr. Gaona asociados a productos de investigaciones de dicho académico.
La Universidad Central, presentó la experiencia titulada “Robótica educativa, centro de prácticas y formación Continua” relatada por el Prof. Cristián Zamorano donde mostró una experiencia de articulación para el desarrollo del Pensamiento Computacional ligado a los procesos de Práctica de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística de dicha universidad. Estas actividades practicas corresponden a talleres de robótica educativa realizada por estudiantes de pedagogía en los distintos centros de práctica asociados a la carrera y de ferias de robótica escolar.

IMG 20241108 132356IMG 20241108 094558

Por su parte, nuestra carrera de Pedagogía en Matemática, a través de la Mención Informática Educativa mostró la modelación de talleres de integración de tecnología dentro de sus actividades curriculares para ser aplicada en estudiantes de escuelas y liceos, de preferencia de la red de prácticas de la carrera. El Prof. Iván Pérez mostró junto a algunos de los estudiantes de la mención el diseño e implementación de talleres de elaboración de prototipos de robot con tecnología Arduino y programación en bloque. Por su parte, el Prof. Iván Maldonado mostró junto a estudiantes de 8 semestre de la mención, el diseño e implementación de actividades lúdicas que fueron aplicadas a estudiantes de liceos y colegios que asistieron a ultima FerMat (Feria de Matemática) realizada en octubre por el Departamento de Matemática. Los productos elaborados fueron a base de programación en lenguajes Phyton.
La jornada cerró con un panel de discusión análisis, constituido por los académicos e investigadores: Profesores: Jorge Gaona (UPLA), Iván Pérez (UMCE) y Cristián Zamorano (UCENTRAL) y coordinado por el Prof. Guillermo Arancibia (UMCE). Los ejes del panel se basaron en las siguientes preguntas generadoras, asociadas dimensiones, como se describe en el siguiente cuadro.  

 

Pregunta Dimensión
¿Por qué aprender sobre Pensamiento Computación e Inteligencia artificial hoy?



D1: Formación ciudadana: social, cultural, económica y política
¿Cómo desarrollar pensamiento computacional en sujetos en formación?Identificar contribuciones para la
formación.

D2: Formación Inicial del profesorado de Matemática: disciplinar, pedagógico y didáctico

D3: Formación primaria y secundaria: disciplinar, pedagógico y didáctico

¿Cómo hacer enseñable el conocimiento existente y producir nuevo conocimiento en las prácticas de la docencia en contexto tecnológico actual? Identificar contribuciones D4: Práctica de los formadores de formadores:
disciplinar, pedagógico y didáctico


Registro de la Jornada del 8 de noviembre de 2024: EVIDENCIAS
Informe realizado por Prof. Guillermo Arancibia, responsable del Proyecto de VCM (WTIC UMCE 2024)

 

 

La actividad académica de pasantía internacional Profesor Nerlson Sepulveda

Desde el 29 de octubre al 5 de noviembre, el profesor Dr. Nelson Sepulveda perteneciente al Laboratorio de Tecnologías (LABTEC) del Departamento de Física, y al comité del Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas. Estuvo como profesor visitante en la Universidad de Granada en Granada, España. En reunión con el Grupo de Investigación de Análisis de la Realidad Educativa AREA con el Dr. Francisco Hinojo, Dr. Chema Romero, Dra. Pilar Caceres, Dr. Fernando Lara y los demás integrantes del grupo de investigación, en vías de retomar puentes para un convenio que ya se estaba trabajando por medio de las gestiones de la Dra. Carla Olivares del Departamento de Química. También se dio la instancia de hablar por las colaboraciones futuras, la internacionalización de programas, y posibilidades de colaboración en beneficio de la investigación en Educación y útil para nuestras y nuestros estudiantes de pre y postgrado.

 

WhatsApp Image 2024 11 04 at 20.17.10 WhatsApp Image 2024 11 04 at 20.18.08
WhatsApp Image 2024 11 04 at 20.17.10 1 WhatsApp Image 2024 11 04 at 20.18.07 1

 

El profesor Sepulveda también dictó una clase sobre una de las líneas de trabajo, relacionada con la implementación de metodologías activas con uso de tecnología, y la acelerada transformación producto de la inteligencia artificial en las distintas actividades de la vida académica.

 

Camila Pizarro Manríquez Realiza Pasantía en la UCM para Fortalecer su Tesis de Magíster

La tesista del Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas de la UMCE, visitó la Universidad Católica del Maule (UCM) gracias a la invitación de su codirectora de tesis, la Dra. Carolina Martinez Galas. Esta pasantía tuvo como objetivo enriquecer su trabajo final a través del análisis de datos y la recolección de nueva información. Camila destacó el valioso apoyo de la Dra. Martinez, especialmente en técnicas de análisis cualitativo y su enfoque en el bienestar de las personas.

 pasantia

Durante su estancia, además de trabajar en su tesis, Camila participó en diversas actividades con estudiantes de Pedagogía en Ciencias y del Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Su investigación se centra en las concepciones sobre Ciencia, Género y Práctica Educativa, buscando diseñar orientaciones para que el profesorado incorpore la perspectiva de género en su enseñanza.

Al concluir su visita, Camila valoró el entorno formativo de la UCM, destacando la tranquilidad y las áreas verdes del campus, lo que contrasta con el ambiente frenético de la capital.

Académico de Fisica participó en detacada Actividad Internacional

Desde el 23 al 25 de Octubre, el profesor Dr. Nelson Sepulveda perteneciente al Departamento de Física e integrante del Laboratorio de Tecnologías (LABTEC), de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Participó del 12th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM'24) en Alicante, España. Presentando el trabajo "To be, or not to be: The Smartphone on the Classroom, Use in Introductory Physics Courses for Engineering in Chile", investigación desarrollada en colaboración con el Mg. Jaime Carrasco (UCENTRAL). Esta presentación fue posible gracias al apoyo y fondos concursables de la Dirección de Investigación de la UMCE.

 

TEEM v2 WhatsApp Image 2024 10 25 at 18.11.33

 


El trabajo presentado se enmarca en una de las líneas de trabajo del Dr. Sepulveda sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aula. Actualmente es una discusión abierta el uso del smartphone en el aula, teniendo autores a nivel mundial que discuten tanto sus ventajas desventajas de incorporar el teléfono en las salas de clases, que si bien son factores multidimensionales, se puede ejemplificar que entre las ventajas que mencionan algunos autores, se destaca un mayor acceso instantáneo a numerosos recursos, automatización de material que podría resultar aburrido de manera tradicional, creación de un enfoque de aprendizaje colaborativo, modernización de las aulas y permite a los estudiantes a trabajar a su propio ritmo. Pero por otra parte, los autores indican algunas desventajas como el smartphone actuar como distractor de los estudiantes, puede desconectar a los estudiantes del contacto cara a cara relaciones, puede favorecer el que cometer trampa sea más fácil, y también puede hacer que los estudiantes utilicen recursos poco confiables para el aprendizaje. En síntesis, es una discusión abierta aún. Estas posturas han incidido en políticas públicas de regulación en educación, donde algunos países han optado
por la prohibición del teléfono celular en el aula, esta restricción ha sido adoptada hasta fines del 2023 por países como Inglaterra, Francia, Finlandia, China, Australia y Grecia por mencionar algunos.


Ahora respecto al uso del celular y la presentación realizada en el TEEM'24, se orientó a incentivar la discusión respecto a tomar posición del uso o no uso del smartphone en la sala de clases, ya que los cambios introducidos en las aulas posterior a la pandemia, incluyen el uso de las diferentes herramientas TIC con fines pedagógicos, como el uso de simulaciones, documentos virtuales, uso de la nube desde dispositivos móviles o el uso de sensores de los teléfonos inteligentes, el estudio estuvo orientado a un estudio sobre el uso de los dispositivos móviles en cursos de primer año de ingeniería, pero permea a la educación en general, ya que en determinados momentos podría actuar como distractor, o perfectamente como una herramienta de integración curricular cuando no se cuenta con un laboratorio experimental en el establecimiento.

Se invita a la comunidad a estar atentos cuando se publique el trabajo, ya que posee bastantes elementos para continuar una discusión aún abierta en Chile, y en el mundo.

Profesor Dr. Nelson Sepulveda participo en una actividad académica de pasantía internacional

El profesor Dr. Nelson Sepulveda perteneciente al Departamento de Física y perteneciente al Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Realizó una estadía de investigación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre el 22 y el 30 de Septiembre, trabajando con el Dr. Ignacio Idoyaga, Director del Centro de Enseñanza e Investigación en Ciencias (CIAEC), en esta pasantía se trabajó en propuestas de colaboración, y se realizó un seminario en el marco del programa de Doctorado que lleva la Facultad de Química y Farmacia-UBA, titulado "Aprendizaje Basado en Proyectos, Ciencia, Tecnología e Innovación".

WhatsApp Image 2024 10 04 at 12.39.59

Luego desde el 2 al 4 de Octubre se realizó el XVII Simposio de Investigación en Educación en Física (SIEF), en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, Argentina, que organiza la Asociación de Profesores de Física de la Argentina (APFA). Donde se presentó una de las líneas de trabajo e investigación que lleva el profesor Sepulveda. El trabajo presentado en colaboración con el Mg. Jaime Carrasco del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Central de Chile, fue la ponencia "La Retroalimentación en los Laboratorios de Física para primer año de Ingeniería", trabajo de investigación desde una propuesta de innovación pedagógica que se lleva a cabo desde hace algunos años, y que hoy también se trabaja con esta metodología desde el Departamento de Física UMCE.
La propuesta pedagógica, incorpora la retroalimentación en los laboratorios, haciendo un quiebre entre la realización de las actividades experimentales, y la entrega del reporte e informe de laboratorio. La investigación reporta antecedentes del avance académico y autonomía de las y los estudiantes, y como se evidencian para decisiones del docente respecto de la autorregulación de los equipos de trabajo como de cada estudiante en particular.

La presentación permite compartir y abrir nuevos espacios de colaboración entre el área de física experimental, con otros profesionales del área a nivel internacional, divulgando la propuesta pedagógica que se lleva a cabo desde el Departamento de Física y en otras universidades en Chile.

Por otra parte y en la misma fecha, el profesor Mg. Jaime Carrasco (UCENTRAL) presentó la ponencia "La innovación en los laboratorios de Física" desde la cuál colabora con el Dr. Sepulveda, en el 2° Encuentro de Innovación Pedagógica entre investigadores en educación, realizado en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile el día 3 de Octubre. Ambas ponencias, unido a publicaciones indexadas, y escritos de divulgación, ya dan cuenta de la consolidación de la línea de trabajo desde la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad Central de Chile, y que a su vez, es un aporte para la formación de las y los futuros profesores , permitiendo el planteamiento de los laboratorios, desde una perspectiva de las metodologías activas de aprendizaje, siendo ya conocido a nivel latinoamericano, y promoviendo la manera de trabajar en cursos de aulas diversas.

SIEF 2 octubre

 

Nueva Publicación Investigación Dr. Andreas Reisenegger - Departamento de Física

Tenemos el agrado de compartir dos publicaciones en las que participa el Dr. Andreas Reisenegger, académico de nuestro Departamento, sobre astrofísica de rayos gamma:

- Claudio Muena, Mario Riquelme, Andreas Reisenegger, & Astor Sandoval,
"HESS J1745−290 spectrum explained by a transition in the diffusion
regime of PeV cosmic rays in the Sgr A* accretion flow", Astronomy &
Astrophysics, 689, A216 (2024):

https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2024/09/aa49851-24/aa49851-24.html

- The CTAO Consortium (566 autores, incl. A. Reisenegger), "Dark matter
line searches with the Cherenkov Telescope Array", Journal of Cosmology
and Astroparticle Physics, 2024, 047 (2024):

https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1475-7516/2024/07/047

 

Nueva Publicación Investigación Dr. Mauricio Contreras - Departamento de Física

Con el sincero deseo de que se encuentren bien, tengo el agrado de anunciar la publicación online de un nuevo artículo del Dr. Mauricio Contreras, académico de nuestro Departamento, en la revista Wos "Symmetry".

Este trabajo se realizó en colaboración con investigadores de la Universidad Diego Portales y la Universidad Andrés Bello y del cual, el Dr. Contreras, es autor principal.

Se adjunta link y documento en PDF.

https://www.mdpi.com/2073-8994/16/10/1268

 

UTEM y UMCE refuerzan lazos para fomentar avances científicos

Autoridades, investigadores y docentes de ambas casas de estudio exploran nuevas alianzas en docencia, investigación y transferencia de conocimiento.

UTEM y UMCE refuerzan lazos para fomentar avances cientificos

Leer más

 

Grupo de investigación UMCE despierta curiosidad de escolares de Talagante por la geometría y el patrimonio en Feria de Matemática

De manera lúdica y práctica, el equipo UMCE motivó a estudiantes de educación básica en la apreciación de la matemática, con un énfasis especial en la geometría.

Feria mate

Leer más

Escrito por Lorena Tejo Sanhueza

 

Investigador UMCE participa en publicación internacional sobre epigenética en la comunicación biológica

En el ensayo del profesor Cristian Villagra, del Departamento de Entomología UMCE, se aborda la relevancia de los procesos epigenéticos moleculares en el establecimiento y mantención de las asociaciones simbióticas en el árbol de la vida.

Entomologia

Leer Más

Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga

¡Un nuevo hito para la Investigación UMCE! Se inauguró el Lab de Género en la Facultad

palomera3

El lanzamiento del laboratorio, que busca promover investigación para reducir la brecha de género en el área científica, contó con la presentación de la conferencia a cargo de una de las integrantes del proyecto, Dra. Carolina Martínez (UCM), quien abordó las oportunidades y experiencias académicas de colaboración en esta materia.

Leer más

Investigador UMCE encabeza talleres de transferencia de conocimiento científico sobre abejas nativas

"Estos talleres posibilitan la transferencia de conocimiento científico sobre abejas nativas, a distintos públicos en diferentes contextos", detalla el académico del Instituto de Entomologí UMCE, Dr. Luis Flores.

Jardn Botnico.Luis F

Leer más

Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga

Este lunes en el contexto de la asignatura de Didáctica de las Ciencias

la carrera de pedadogia en quimica, a recibido una visita ilustre en UMCE a
Nuestro querido profesor de Química y Ciencias, mención Astronomía (UMCE), Daniel Cea Celis.

Captura de pantalla 2024 08 27 111005

Leer más

 

UMCE Participa en Proyecto Internacional para Construir el Observatorio SWGO en Chile

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) se enorgullece en anunciar su participación en un proyecto científico de gran envergadura que sitúa a Chile en el centro de la investigación astrofísica mundial. El Parque Astronómico Atacama, ubicado en la región de Antofagasta, ha sido seleccionado como el sitio para la construcción del Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO), un observatorio de última generación dedicado a la detección de rayos gamma de alta energía provenientes del cosmos.

El anuncio se realizó el 31 de julio de 2024, durante una reunión en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF) en Río de Janeiro, Brasil, donde el Comité Directivo del Proyecto SWGO confirmó que Chile será el país anfitrión de esta ambiciosa infraestructura. Este proyecto, que reúne a más de 200 científicos de 90 instituciones de investigación de todo el mundo, tiene como objetivo observar los fenómenos más extremos del Universo, como agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas.

La UMCE, representada por el académico Andreas Reisenegger, ha jugado un papel clave en este logro, trabajando en conjunto con destacadas universidades chilenas y extranjeras. Este proyecto no solo fortalece la posición de Chile en la comunidad científica internacional, sino que también ofrece a las y los estudiantes y jóvenes investigadoras e investigadores de la UMCE la oportunidad de colaborar en un nivel de excelencia con especialistas en física de astropartículas de todo el mundo.

Claudio Dib, representante de Chile en el SWGO, destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo de la ciencia en Chile y la región: "La comunidad científica de nuestra región, especialmente las generaciones jóvenes, trabajará en colaboración al más alto nivel con los principales especialistas en esta disciplina a nivel mundial".

El observatorio SWGO, que comenzará a instalarse en 2026, proporcionará una nueva ventana para explorar el cielo del hemisferio sur, complementando otros observatorios y ampliando significativamente nuestro conocimiento del Universo. Con este hito, la UMCE reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia y el desarrollo sostenible de la astronomía en Chile, un país reconocido internacionalmente por sus cielos claros y estrellados

swgo imagesmain rw

Comunicado de prensa

 

Académico Macial Beltrami del Depto. de Biología UMCE, es entrevistado en LUN y responde algunas peguntas sobre la conducta animales

Los Perros Macial Beltrami

Leer Noticia

 

Departamento de Biología UMCE realiza actividad de extensión en escuela rural de Tagua-Tagua

 

La iniciativa tuvo como objetivo principal fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de educación básica, a través de la entrega y uso de microscopios artesanales fabricados por dos estudiantes de quinto año de Pedagogía en Biología mención Ciencias Naturales.

depto Biolog

Leer Más

Escrito por Gladys Acuña Duarte

Académica del Departamento de Matemática UMCE encabeza II Simposio de Divulgación en Matemáticas en Concepción

La profesora Mariela Carvacho, junto al académico UACH Daniel Bravo, son parte de este evento que, tras su primera versión, dio paso a la creación de la Red de Divulgación Matemáticas Chile.

 

academica mate

Leer Más

Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga

Llamado a Participar en OLIMPIADAS DE QUÍMICA UMCE 2024

poste olimpiadas

El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) le invita cordialmente a participar de una nueva versión de la Olimpíada Química-UMCE- 2024.

Leer mas

Escrito por EAZG

Innovadoras Experiencias: Estudiantes de Pedagogía en Química enriquecen su formación en diferentes contextos pedagógicos

Visitas a Museo y Aula Hospitalaria brindan a futur@s docentes de Química valiosas experiencias
prácticas y enfoques innovadores en educación inclusiva.

visita mueso Quimica

Nota de Prensa

 

La Facultad de Ciencias celebra el lanzamiento del nuevo sitio web de la Revista Chilena de Educación Científica

El pasado miércoles 17 de julio de 2024, la Facultad de Ciencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) llevó a cabo un evento virtual para celebrar el lanzamiento oficial del nuevo sitio web de la Revista Chilena de Educación Científica. Este importante acontecimiento marca un hito en la modernización y accesibilidad de la revista, alineándose con los valores y compromisos institucionales de la UMCE.
El evento contó con la participación de distinguidas autoridades, incluyendo a la Dra. Ana Galvez Comandini, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, y la Dra. Patricia Castañeda Pezo, Decana de la Facultad de Ciencias, quienes compartieron su visión sobre este avance significativo. Además, Pamela Mondaca, Presidenta de la Sociedad Chilena de Educación en Física (SOCHEF), destacó la relevancia del convenio entre la UMCE y SOCHEF, que ha permitido la publicación de las actas del "VIII Encuentro Nacional de Didáctica de la Física" (ENDFI).
Durante el evento, se presentó una ponencia por parte de la casa de estudios que fue anfitriona del VIII ENDFI. La Dra. Patricia Rojas Salinas, de la Universidad del Bio Bio, abordó "El rol de la vinculación de las ciencias en la enseñanza y aprendizaje de la física. La experiencia didáctica tridisciplinar en la formación de profesores".

El Prof. David Reyes, encargado de la presentación del nuevo sitio web, invitó a toda la comunidad académica a publicar en la revista, destacando la importancia del acceso abierto y la difusión del conocimiento científico. Asimismo, las académicas Pamela Palomera y Natalia Jara realizaron una invitación especial a un monográfico, incentivando la participación de investigadores e investigadoras en este proyecto.

El evento concluyó con una invitación abierta a toda la comunidad académica de la UMCE para contribuir con sus investigaciones a la Revista Chilena de Educación Científica, reforzando el compromiso de la Facultad de Ciencias con la promoción del conocimiento científico y pedagógico.

 

Leer Más

 

Académico del Depto. de Biología UMCE, es entrevistado para nota de prensa sobre comportamientos animales

Ultimas noticias perro

(ver más).

 

Investigación de Académica del Departamento de Química Destaca en Televisión

La profesora Lizethly Cáceres, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ha sido reconocida por su innovador enfoque en la enseñanza de la química. Integrando problemas medioambientales reales en el currículo, la Dra. Cáceres ha desarrollado un módulo educativo que analiza el uso de herbicidas y sus efectos en diferentes suelos. Su trabajo en PachemLab, investigando contaminantes y creando modelos de predicción, se enfoca en la educación para el desarrollo sostenible, aumentando el interés y el compromiso de los estudiantes con la química y el medioambiente.

DRA.LIZETHY CÁCERES

Link Video

Día del Patrimonio Cultural  en la UMCE

El sábado 25 de mayo, la UMCE celebró el Día del Patrimonio en Chile Con actividades especiales en el Observatorio del Departamento de Física. Los visitantes disfrutaron de observaciones solares, experimentos interactivos y charlas sobre el universo. La jornada destacó por su alta convocatoria y el entusiasmo del público, reafirmando el compromiso de la UMCE con la divulgación científica y la educación.

                                                         D fis2

Leer más 

 Presentan libro “Abejas en Chile: desde su biología hacia su conservación”

El texto del Dr. Luis Flores compila información rigurosa, actualizada y la más completa sobre este grupo de insectos para contribuir a su conservación, protección y preservación.

                                                         Libro Las abejas

Leer más  

Escrito por Lorena Tejo Sanhueza

  Académica del Departamento de Química Publica Carta en CIPER sobre la Escasez de Profesorado en Chile

                                                          Ciper

La académica investigadora Carla Olivares, del Departamento de Química, junto con Juan Pablo Catalán y Victoria Peña de la Universidad Andrés Bello, ha publicado una carta en CIPER Chile titulada "CARTAS: La escasez de profesores en Chile es un llamado a repensar la formación docente". En esta carta, abordan el alarmante déficit de docentes en Chile y en el mundo, destacando la urgencia de replantear la formación inicial del profesorado. Subrayan la necesidad de adoptar enfoques integrales que garanticen una educación de calidad y aborden las causas profundas de esta escasez. Esta publicación resalta la importancia de un compromiso real y sostenido con la formación docente para construir un sistema educativo más justo e inclusivo.

Leer más

  Tercer Workshop: Reconociendo los Procesos Durante mi Formación de Postgrado

El Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas celebró su "TERCER WORKSHOP: RECONOCIENDO LOS PROCESOS DURANTE MI FORMACIÓN DE POSTGRADO". Este evento tuvo como objetivo principal reconocer el estado de desarrollo y percepción de los estudiantes sobre su formación, identificando necesidades, desafíos y oportunidades. Además, se analizaron proyecciones que impacten favorablemente en la formación y graduación, así como en el propio programa.
El workshop, se realizó el viernes 17 de mayo del presente año, y contó con la apertura a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias Prof. Dra. Patricia Castañeda Pezo y bienvenida por la coordinadora del programa Prof. Dra. Ximena Vildósola Tibaud, incluyó presentaciones destacadas como “Interculturalidad en las Ciencias” por el Director de Postgrado el Prof. Dr. Pedro Canales Tapia, y la presentación de las líneas de investigación de las y los académicos del programa, liderada por el Prof. Dr. Nelson Sepúlveda Navarro. El evento también contó con mesas de reflexión moderadas por el Comité Académico del Programa, cerrando con una síntesis y reflexión final.
Este workshop busca desarrollar un diagnóstico claro de los desafíos y oportunidades en el proceso formativo de los estudiantes, promoviendo un continuo mejoramiento y fortalecimiento del programa de postgrado.

                                                         Diseño sin título 2 

 

           Facultad de Ciencias Básicas UMCE recibe delegación de Grupo de Investigación A.R.E.A. de la U. de Granada (España)

Se genera en el marco de las acciones de movilidad internacional del Programa Erasmus Mundus (Comunidad Europea).

                                                         u de Granada

Leer más

Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga

Académicos/as y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Básicas UMCE participaron en XVII Congreso Internacional de Educación e Innovación

El evento, que se realizó por primera vez en Chile y donde nuestra Universidad fue institución colaboradora, contempló la realización de un simposio, presentaciones y acciones de colaboración e investigación.

                                 XVll congreso internacional

 

Leer más 

Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga

 

¡Últimas publicaciones de la profesora Pamela Palomera Rojas del Departamento Física!

Nos complace compartir con ustedes las últimas publicaciones en las que ha participado la profesora Pamela Palomera Rojas, destacada académica de nuestro Departamento. Su trabajo se centra en la educación científica con perspectiva de género y ha contribuido significativamente al campo. ¡Felicitaciones a la profesora Palomera por estos logros!

- "Prácticas educativas en ciencias con perspectiva de género: tendencias de investigación en educación científica" (Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P.*, Colicoy, N. J., Gutiérrez-López, J., & Morales-Garcés, S., 2024). Esta investigación, publicada en la revista Investigações em Ensino de Ciências, aborda las prácticas educativas en ciencias desde una perspectiva de género y analiza las tendencias actuales en la investigación sobre educación científica. [Enlace: https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2024v29n1p353]


- "Gender Perspectives in Science Education" (Martínez-Galaz, C., Palomera-Rojas, P., 2024). Este capítulo, incluido en el libro "Rethinking Science Education in Latin-America", editado por Marzabal, A. y Merino, C., y parte de la serie Contemporary Trends and Issues in Science Education, examina las perspectivas de género en la educación científica. [Enlace: https://doi.org/10.1007/978-3-031-52830-9_7]


- "Concepciones del profesorado formador de formadores sensible a la relación entre el género y la educación científica" (Martínez-Galaz, C. P., Palomera-Rojas, P. V.*, Baquero-Mendieta, G. M., & Melo-Letelier, G. F., 2024). Esta investigación, publicada en la revista Formación universitaria, explora las concepciones del profesorado formador de formadores en relación con la intersección entre el género y la educación científica. [Enlace: https://doi.org/10.4067/S0718-50062024000100033]


Estas publicaciones reflejan el compromiso y la dedicación de la profesora Palomera en promover una educación científica inclusiva y equitativa. Su trabajo contribuye al avance de la investigación en el campo de la educación y la igualdad de género. Felicitamos a la profesora Palomera por estos logros y esperamos ver más contribuciones valiosas en el futuro.

 

El Departamento de Física les invitamos a Cometas, testigos del origen del sistema solar. contará con una charla, proyección de película y observaciones nocturnas.

¡Actividad abierta a todo público! Aprendan junto a Astronomía UMCE sobre los cometas

                                                         cometas

-Miércoles 24 de abril, desde las 17 horas
-Salón de honor y sector de cancha campus Macul

 

 

Investigador del Instituto de Entomología UMCE advierte sobre alza de casos de dengue en Chile

                                                         mosquito

En el marco del proyecto Anillo “Red Una Salud: dengue y arbovirus emergentes de importancia médica (DEMIV-OH)”, que lidera la U. de Valparaíso y donde participa la UMCE como institución asociada, el entomólogo Christian González pudo visitar la zona de Rapa Nui. “Es una situación preocupante”, indicó.

Leer más

 

¡Siguen las actividades de la Semana De La Matemática!

Estudiantes de octavo básico del Instituto Superior de Comercio, Eduardo Frei Montalva, se acercaron al aprendizaje de la geometría por medio de la confección de origamis a través del taller "Descubriendo Geometría en el arte del plegado”, desarrollado por la profesora, doctora Isabel Berna.

                                                         semana mate

Leer más

 

Delegación de la Universidad de Granada visitó la U. de Chile en el marco del programa Erasmus Mundus

 

El lunes 8 de abril se realizó el panel de discusión “Educación, innovación y tecnología”, el que contó con la participación de la delegación de la Universidad de Granada compuesta por Juan Carlos de la Cruz, María Natalia Campo y Pablo García Sempere. En el encuentro además participaron Sandra Meza Fernández, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, y Yonathan García Cartagena, académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Carla Olivares Petit (UMCE) estuvo a cargo de moderar la actividad que contó entre sus asistentes a investigadores y estudiantes de pre y postgrado.

                                                          jcr content

 Leer más

 

Publicación Investigación Departamento de Física

                                                         Captura de pantalla 2024 04 15 093918

"Direct and Indirect Opportunities to Learn Astronomy Within the Chilean Science Curriculum", en el que participan la Dra. Lara Rodrigues y el Dr. Cristian Cortés, astrónomos y académicos de nuestro Departamento.

 

La Renovacion del Consejo De Facultad

                                                         IMG 20240415 WA0003

La renovación del Consejo de Facultad trae consigo la despedida de la Prof. María Cecilia Tapia, el Prof. Germán Barriga González y el Prof. Christian González, quienes concluyen su periodo de dos años en el cargo. En su lugar, se da la bienvenida al Prof. Marcial Beltrami, la Prof. Pamela Palomera y el Prof. Alejandro Vera. La Decana agradece el aporte de los consejeros salientes. Con este cambio, se abre un nuevo capítulo en la gestión académica de la Facultad.

 

 

UMCE se suma a actividades de la Semana Nacional de la Matemática

                                                                          c32e38afbefd597b800eb6c091e217b9 L

Este jueves 11 de abril, a las 10:00 horas, la profesora del Departamento de Matemática Mariela Carvacho presentará el webinar “Decorando mi sala de clases”, dirigido a docentes y estudiantes de 3º a 6º básico (Transmisión a través de Youtube.com/mineducchile)

Leer más

Comienzan las clases para alumnos nuevos Magíster en didácticas de las ciencias naturales

El Viernes 22 de marzo se dio el emocionante inicio de las clases para los nuevos estudiantes del Magíster en Didácticas de Ciencias Naturales en UMCE. Con un enfoque enriquecido en la enseñanza y comprensión de las ciencias naturales, los nuevos alumnos están listos para embarcarse en este viaje educativo que promete transformar la forma en que enseñamos y aprendemos sobre el mundo que nos rodea.

                                                         IMG 20240325 WA0008

 

Facultad de Ciencias Básicas llevó a cabo un Seminario sobre la operacionalización de los recientemente aprobados Estatutos de la UMCE.

El pasado miércoles 10 de enero, la Facultad de Ciencias Básicas llevó a cabo un Seminario sobre la operacionalización de los recientemente aprobados Estatutos de la UMCE. La iniciativa, impulsada por el decanato, buscó arrojar luz sobre aspectos cruciales que regirán la estructura y funcionamiento interno de nuestra universidad.

Durante el evento, se abordaron preguntas clave, como los detalles de los artículos transitorios, el proceso de operacionalización y las etapas a seguir para cumplir con los plazos establecidos por la ley. La participación activa de la comunidad en estas discusiones demuestra el interés y compromiso de todos los sectores ante este importante hito institucional.

El Seminario tuvo lugar en el auditorio del Departamento de Matemáticas y contó con la destacada presencia del Prof. Marcial Beltrami, el Prof. Luis Barrera y el Contralor de la Universidad, Sr. Dante Martínez. Sus valiosas contribuciones enriquecieron el debate y ofrecieron perspectivas fundamentales sobre la implementación de los nuevos Estatutos.

Agradecemos la participación activa de nuestra comunidad universitaria, así como la destacada presencia de los ponentes. Este Seminario representa un paso significativo hacia la comprensión y aplicación efectiva de los Estatutos que guiarán nuestra institución en el futuro.

                                                          WhatsApp Image 2024 01 16 at 12.20.131

 

   Investigador UMCE participa en instancias ciudadanas sobre reforma para modernizar ley ambiental 

El académico del Instituto de Entomología Cristian Villagra fue representante de nuestra Universidad en este trabajo colaborativo de distintos actores políticos y sociales. 

                    entomo Presi