F. Historia, geografía y Letras (456)
Presidente de Yad Vashem: “El fanatismo, el odio y la violencia son una amenaza permanente”
Escrito por Administrador Web Institucional
Un llamado a luchar, a fomentar la igualdad, a recordar los hechos que han marcado la historia de la humanidad y a nunca olvidar, realizó David Feuerstein, presidente de la Sociedad Yad Vashem en Chile, entidad para el recuerdo de los mártires y héroes del holocausto, en una emotiva exposición testimonial que presentó a los estudiantes de Alemán de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, este miércoles 24 de abril, en nuestra casa de estudios.
Inglés inicia proceso de consulta para su autoevaluación
Escrito por Administrador Web InstitucionalCon una reunión con académicos, estudiantes, funcionarios, administrativos, el Departamento de Inglés dio inicio a su proceso de recolección y consulta de datos a informantes clave, en el marco de las acciones programadas para la renovación de la acreditación de su carrera.
Asume nuevo director en Departamento de Francés de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl académico de nuestra casa de estudios, René Zúñiga, asumió este lunes 6 de mayo, la dirección del Departamento de Francés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, labor que desempeñará por los próximos tres años.
Académico del Centro de Estudios Clásicos presenta conferencia sobre juramento hipocrático
Escrito por Administrador Web Institucional
‘¿Es actual el juramento hipocrático?’, es el nombre de la conferencia que presentará el académico del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidade do Minho de Portugal, Dr. António José Gonçalves de Freitas, este miércoles 15 de mayo, a las 20:00 horas, en el auditorio de la clínica Las Lilas, ubicada en Ricardo Lyon 1085, Providencia.
Tres profesores del Departamento de Francés participan en el XVIII Encuentro SONAPLES
Escrito por Administrador Web Institucional
Trois professeurs du Département de français participent à la XVIII rencontre SONAPLES Les professeures Anne Vangor et Olga Díaz, ainsi que le Directeur du Département de Français, René Zúñiga, ont participé à la XVIIIème rencontre SONAPLES (Société Nationale des Professeurs de Langue Etrganère dans l’Enseignement Supérieur), qui s’est tenue à l’Université d’Atacama, Copiapó, les 2, 3 et 4 mai. A cette occasion, Mme Díaz a présenté un CD-Rom interactif pour travailler la poésie. De leur côté, les professeurs Anne Vangor et René Zúñiga ont présenté un travail sur la didactique de la production écrite en français langue étrangère à partir de contraintes littéraires du groupe OULIPO. |
Tres profesores del Departamento de Francés participan en el XVIII Encuentro SONAPLES
Las profesoras Anne Vangor, Olga Díaz, y el Director del Departamento de Francés, René Zúñiga, participaron con ponencias en el XVIII Encuentro SONAPLES (Sociedad Nacional de Profesores de Lengua Extranjera en la Enseñanza Superior), realizado en la Universidad de Atacama, Copiapó, los días 2, 3 y 4 de mayo. En la oportunidad, la profesora Olga Díaz presentó un CD Rom interactivo para la didáctica de la poesía. Por su parte, los profesores Anne Vangor y René Zúñiga presentaron un trabajo sobre didáctica de la producción escrita en FLE (francés lengua extranjera), a partir de procedimientos literarios del grupo OULIPO. |
Alumna de Francés presenta los resultados de su Memoria de Título en Coloquio Internacional
Escrito por Administrador Web Institucional
Une étudiante de français présente les résultats de son mémoire dans un colloque international
Valeria Flores Olea, étudiante du Département de français de l’UMCE récemment diplômée, a présenté les résultats de son mémoire à l’occasion du colloque international qui s’est déroulé à l’Université de Concepción les 25 et 26 mars dernier intitulé « Statuts, rôles et fonctions du français dans les formations universitaires et professionnelles (en particulier dans l’espace des Amériques) ». Pour son mémoire, Valeria Flores avait exploré une nouvelle dimension de la didactique du français langue étrangère en développant un programme de français sur objectif universitaire, c’est-à-dire destiné aux étudiants universitaires souhaitant réaliser un échange dans une université francophone. |
Alumna de Francés presenta los resultados de su Memoria de Título en Coloquio Internacional.
Valeria Flores Olea, estudiante del Departamento de Francés de la UMCE, recientemente titulada, presentó los resultados de su Memoria con ocasión del Coloquio Internacional « Statuts, rôles et fonctions du français dans les formations universitaires et professionnelles (en particulier dans l’espace des Amériques) », el cual tuvo lugar en Concepción, el 25 y 26 de marzo recién pasado. En su Memoria, Valeria Flores explora una nueva dimensión de la Didáctica de Idioma Extranjero desarrollando un programa de Francés con propósitos universitarios ; es decir, destinado a estudiantes del sistema superior que desean realizar una pasantía o programa de intercambio en una universidad francófona. |
Académico de la UMCE expone en Jornadas de Humanidades: El Mundo Clásico y su trascendencia en la actualidad
Escrito por Administrador Web InstitucionalA partir del hoy y hasta el 19 de junio se realizaran las Jornadas de Humanidades: El Mundo Clásico y su trascendencia en la actualidad, ciclo en el que diversos especialistas del tema se darán cita en la Sala de Cine del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santiago, ubicado en la calle las Sophoras N° 175, Estación Central.
Profesores de Francés se reúnen para actualizar métodos de enseñanza del idioma
Escrito por Administrador Web InstitucionalDiscusiones sobre el quehacer pedagógico en la enseñanza del Francés y la necesaria actualización de herramientas didácticas que faciliten la transmisión de elementos lingüísticos y culturales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua, fueron desarrolladas en las Sextas Jornadas de Profesores de Francés “Le français, c’est la classe”, que se llevaron a cabo en nuestra casa de estudios.
Profesores rechazan reducción de contenidos de Geografía en Bases Curriculares de 7º a 2º Medio
Escrito por Administrador Web InstitucionalGran preocupación expresaron los académicos de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la UMCE frente a la pérdida de contenidos geográficos en la propuesta de Bases Curriculares de 7° Básico a II° Medio que el Ministerio de Educación publicara en el mes de mayo para su consulta pública, en el marco del cambio curricular exigido por la Ley General de Educación.
Profesor de la UMCE expone sobre espacios rurales Mapuche y globalización en seminario sobre Patrimonio Cultural
Escrito por Administrador Web InstitucionalEn el marco del XV Seminario sobre Patrimonio Cultural "Patrimonio y Territorio", organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de Monumentos Naturales de Chile (CMN) que se realizó recientemente en la Biblioteca de Santiago, el académico del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, Froilán Cubillos participó como conferencista en la mesa de discusión “Cambios locales en escenarios globales” con una reflexión acerca del desarrollo de los espacios rurales Mapuche en la globalización.
Más...
Lanzan libro de profesor de la UMCE Nicolás Fuster, en Universidad de Chile
Escrito por Administrador Web Institucional"El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile" del autor Nicolás Fuster, Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, País Vasco, y profesor del Departamento de Castellano de la UMCE, será presentado el día lunes 26 de agosto a las 18:30 horas, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa).
Presentan libro de profesor de la UMCE Nicolás Fuster, en Universidad de Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalEste lunes 26 de agosto, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile" del autor Nicolás Fuster, Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, País Vasco, y profesor del Departamento de Castellano de la UMCE; actividad que se realizará en la Sala 3 del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa).
Historia da inicio oficial a su proceso de renovación de acreditación
Escrito por Administrador Web Institucional"Inicia no es una prueba difícil pero no es adecuada para habilitar a un docente"
Escrito por Administrador Web InstitucionalMarcela Fernández, profesora de Historia, egresada hace un año de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, estuvo en ADN Hoy y se refirió a la realización de la Prueba Inicia, que se realizó en 2012 y la rindió sólo el 14% de los egresados de las carreras pedagógicas.