F. Historia, geografía y Letras (462)
PARTICIPACIÓN EN CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORES DE ALEMÁN
Escrito por D. Alemán
Entre en 31 de julio y el 4 de agosto de 2017, tuvo lugar en Suiza el Congreso Internacional de Profesores de Alemán en la ciudad de Friburgo, en Suiza. El evento académico se realizó en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Friburgo, y a él asistieron sobre 1.700 profesores de todo el mundo. En este encuentro, la Prof. Luz Cox, Directora del Departamento de Alemán, presentó la ponencia titulada “¿Cómo cambiar el switch en la era digital?” Aparte de podios, conferencias, ponencias y posters, tuvieron lugar reuniones de las directivas de las asociaciones de profesores de alemán de los distintos países presentes. |
|
- En el Marco del proyecto de Investigación DIUMCE FIPEA 04-16 del Departamento de Inglés, el profesor de inglés Sebastián Morales Espinoza, aplicará una metodología focus on form en el cuarto año básico (alumnos entre 9 y 10 años de edad) durante este segundo semestre. Se utilizará la unidad 2 del texto Bounce in Chile 4, que aborda el presente simple, la que se empezará a enseñar a fines de agosto. Se espera que la intervención pedagógica concluya a fines de octubre del presente año.
En la foto aparecen en la sala de profesores del Liceo A 5, el profesor Sebastián Morales Espinoza y el profesor Pablo Corvalán Reyes, investigador responsable del proyecto del Departamento de Inglés de la UMCE.
3er Encuentro de Supervisión de Prácticas y 1er Encuentro de la Red de Coordinadores y Supervisores de Práctica
Escrito por Gladys Acuña DuarteContará con la participación de la especialista de la Escuela de Sicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carmen Montecinos, quien ha desarrollado una línea de investigación sobre formación práctica, liderazgo pedagógico, aprendizaje y motivación.
Conscientes de que la mejor forma de trabajo es la colaborativa, nuestros alumnos que cursan el primer año de la carrera visitaron la biblioteca del Goethe Institut.
Esta institución, que oficialmente difunde el idioma y la cultura alemana en el mundo, ha sido desde siempre una leal colaboradora en la formación de los futuros profesores que estudian en el Departamento de Alemán.
El Instituto, ubicado en Avenida Holanda 100, posee una biblioteca con una variada oferta de libros, películas, juegos de video, e-books, e-readers, discos, enciclopedias y periódicos, tanto en alemán como en castellano. Su horario de atención es de lunes a sábado.
Nos recibió Don Alexander Schultheis, Director de la Biblioteca. Luego de un recorrido por las dependencias les mostró varios juegos a los alumnos para aprender alemán de manera entretenida.
En esta visita los alumnos recibieron gratuitamente la tarjeta de lector y los dos mejores promedios del curso un libro de regalo.
Agradecemos al Goethe Institut y al señor Schultheis por habernos recibido y esperamos seguir trabajando tan estrechamente como hasta ahora.
Titulados y postgraduados participan en primer Encuentro de Investigación de la Facultad de Historia, Geografía y Letras
Escrito por Gladys Acuña DuarteDurante la inauguración del encuentro, el rector Jaime Espinosa enfatizó que “es nuestro deber institucional hacernos cargo de la producción de conocimiento que contribuya a mejorar, sobre todo, los procesos de aprendizaje de los estudiantes en el aula”.
Historia y Geografía organiza conversatorio del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social
Escrito por Juan Carlos Contreras
El CIEJUS reúne a investigadores de cinco universidades del país, con el fin de desarrollar investigaciones que apunten a la superación de las brechas de desigualdad.
Departamento de Inglés UMCE programa ‘First Seminar on TEFL Methodology in Chile: Current Trends’
Escrito por Gladys Acuña DuartePeríodo de presentación de trabajos culmina el 28 de agosto. Convocatoria está abierta a “informes de investigación, así como experiencias exitosas en el aula, en la escuela y en el ámbito universitario”.
Abren convocatoria para Seminario ¿La utopía revolucionaria? Balances e interpretaciones a cien años de la Revolución Rusa
Escrito por Gladys Acuña DuarteOrganizado por la Revista Espacios & Memorias, junto a un grupo de estudiantes y académicos de la UMCE y la Universidad de Santiago.
Profesores de Coyhaique, Aysén, Chile Chico y Melinka participan en taller de actualización metodológica impartido por académicos del Departamento de Inglés
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE recibe a embajador de España en Chile
Escrito por Gladys Acuña DuartePara explorar oportunidades de intercambio cultural y académico, así como alternativas de cooperación.
Más...
Académicos de Inglés impartirán taller de actualización en ‘English Winter Retreat’ 2017
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Las temáticas de los talleres surgieron a partir de requerimientos vinculados con la realidad educacional chilena
CNCA estrena en la UMCE “Diálogos Universitarios”, una nueva modalidad de su Plan de Lectura
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa pretende facilitar la conexión y la motivación por la lectura Es una herramienta para que los futuros profesores la utilicen luego en su práctica escolar.
Avance de proyecto de investigación Departamento de Inglés
Escrito por F. HGL
En el marco de la realización del proyecto DIUMCE FIPEA 01-16 del Departamento de Inglés de la UMCE, el lunes 19 de junio se realizó una sesión de trabajo conjunto entre los investigadores UMCE y el equipo de Académicos del Departamento de Inglés de la Universidad Alberto Hurtado, cuyos estudiantes forman parte del estudio. En la reunión se afinaron detalles de la puesta en marcha del proyecto en dicha institución.
El proyecto consiste en determinar la incidencia de una metodología con focalización en las formas en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera con diferentes grupos etarios. La Universidad Alberto Hurtado participa de la investigación para el caso de los estudiantes universitarios, es decir el grupo de sujetos adultos en estudio.
En la foto aparecen de izquierda a derecha, el profesor Pablo Corvalán Reyes, investigador responsable del proyecto, el profesor Carlos Verdugo Maturana, Coordinador de Lengua Inglesa, el profesor Camilo Ramos Gálvez, del área de lengua inglesa, y la profesora Ester López Berendsen, Coordinadora de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Alberto Hurtado.
Realizan Foro “Alto Maipo y el conflicto por el agua en Chile” en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el marco de un ciclo programado por la revista “Espacios & Memorias” para analizar conflictos contemporáneos de Chile y el mundo