Maribel Clavijo, Constanza García, Savka Sepúlveda y Sofía Tamayo viajarán a Inglaterra y Australia dentro de los próximos meses.

El encuentro formó parte de un proyecto de Extensión UMCE encabezado por la decana de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, Carmen Balart.

La reunión permitió realizar un análisis crítico en torno a las experiencias de práctica, e identificar ciertas áreas críticas del proceso, señalaron sus organizadores.

Proyecto profundiza el “vínculo con el sistema escolar y la creación de comunidades de aprendizaje profesional”.

Estudiantes de séptimo básico del Colegio Mustafá Kemal Atartuk realizaron una jornada de actividades en dependencias de la UMCE.

Con una calificación 6.5 en su examen de grado, el docente de Metodología de la Especialidad, Prácticas Profesionales y Coordinador del Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Castellano de la UMCE, Marco Antonio Alarcón Silva, obtuvo el grado académico de Doctor en Lingüística el día viernes 4 de agosto en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Foto2 Directora Tesis

En la foto el Profesor Marco Antonio Alarcón Silva, junto a su directora de tesis, la Dra. Teresa Oteíza Silva de la PUC.

“Este trabajo demoró varios años de dedicación antes de poder ser finalizado, sin duda este gran esfuerzo servirá para mejorar los procesos de formación inicial docente y aportará en el análisis de clases de Lengua y Literatura del sistema escolar y a futuro servirá para analizar las clases de diferentes asignaturas escolares. Este logro es fruto de la dedicación y constancia, junto con las condiciones otorgadas por la UMCE, pero sobre todo del apoyo familiar para desarrollar dicha tarea, declaró el académico tras obtener su calificación en la defensa de sus tesis.

El profesor Marco Antonio Alarcón Silva es docente asociado de la carrera de Castellano y coordinador del Programa de Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UMCE. Entre sus áreas de interés se encuentran el Discurso Profesional Docente, la Lingüística Aplicada a la Educación o Lingüística Educacional y la Alfabetización docente y académica. La investigación de su tesis doctoral la desarrolló sobre la interacción valorativa de COMPROMISO en clases de lengua y literatura en educación media: evolución en las etapas inicial, intermedia y avanzada, en el marco de los trabajos desarrollados por la Escuela de Sidney (Australia) basados en los planteamientos de la teoría Lingüística Sistémico Funcional.

Su investigación abordó la evolución de la relación que presentan los docentes de Lengua y Literatura con el conocimiento disciplinar y con sus estudiantes, a partir de la variación de su experiencia profesional como docentes, en consideración de los recursos del subsistema de COMPROMISO del Modelo de la Valoración en interacciones y negociaciones que ocurren en clases de Lengua y Literatura de educación media, realizadas por tres docentes con diferentes trayectorias o experiencias laborales temporales.

Marco Antonio Alarcón Silva es Licenciado en Educación con mención en Castellano y Profesor de Estado en Castellano, Magister en Lingüística con mención en Sociolingüística Hispanoamericana y ahora el quinto Doctor en Lingüística graduado del Programa de Doctorado en Lingüística de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El XX Congreso Internacional de Humanidades se realizará del 17 al 20 de octubre en Brasilia

“No podemos predecir un aumento del 4,0 al 6,0, en el rendimiento, pero podemos predecir un cambio de actitud del alumno con respecto a su materia”, aseguró la decana y directora del proyecto, Carmen Balart.

La comisión informó el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder inquietudes y recibir iniciativas.

 

El pasado viernes 18 de agosto tuvo lugar la primera reunión de la mesa ejecutiva de la Red de Profesores Coordinadores y Supervisores de Prácticas FID, la que está compuesta por dos académicos de cada universidad fundadora, vale decir Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de La Serena y Universidad de Los Lagos.

 encuentro de prácticas

 

Profesores Patricia López -UMCE-, Claudio Esparza -U Los Lagos-, Silvia Cortés -UMCE- y Sandra Álvarez -U La Serena-.

 

La RED fue creada a través del Convenio de Colaboración para el desarrollo y fomento de actividades vinculadas a la Educación y la Pedagogía, bajo la Resolución Exenta Nº 100624 del 31 de mayo del 2017, para nuestra Universidad.

 La Red de Profesores Coordinadores y Supervisores de Prácticas FID se originó en un Encuentro en la Universidad de Los Lagos, lugar donde se solicitó a las profesoras Patricia López B. y Silvia Cortés F. iniciar la creación de esta RED, en mayo del año 2016.

Luego de los trámites pertinentes, la Directora de la DRICI, señora Marcela Fuentes anuncia la creación de la RED durante el “Segundo Encuentro: La supervisión de prácticas docentes”, auspiciado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio bajo el código de Proyecto A-16-7, que se efectuó en octubre del año 2016.

El 18 de agosto, los académicos representantes de las tres universidades fundadoras analizaron, durante esa jornada, puntos importantes sobre la operacionalización de la RED. Asimismo, se planteó una segunda reunión de trabajo que se llevará a cabo durante la realización del “Tercer Encuentro: La Supervisión de Prácticas: Los modelos de prácticas iniciales, intermedias y profesional: experiencias exitosas”, a efectuarse en nuestra Casa de Estudios los días jueves 28 y viernes 29 de septiembre próximos.

Es así como la Mesa Ejecutiva UMCE de la RED invita a todos los académicos involucrados en este ámbito a participar en este 1er. Encuentro de la RED en la fecha señalada.

Finalmente, la Mesa Ejecutiva UMCE, integrada por las profesoras Silvia Cortés, del Departamento de Historia y Geografía, y Patricia López, del Departamento de Alemán, ponen a disposición de los académicos Coordinadores y Supervisores UMCE el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder inquietudes y recibir iniciativas.