F. Historia, geografía y Letras (463)
Investigadores chilenos e internacionales se reunieron VI Congreso Internacional de Estudios Griegos: "Grecia y los otros"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN VIAJAN A CONCEPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA REFUNDACIÓN DE AGPA
Escrito por D. Alemán
Motivados por la revitalización de la Asociación Gremial de Profesores de Alemán AGPA, tres docentes de nuestro departamento –Ramiro Aguilar, Ángel Bascuñán y Patricia López– viajaron el pasado 29 de septiembre a Concepción. En la reunión celebrada el día 30 de septiembre en dependencias de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, docentes de la ciudad anfitriona, como también de Santiago y regiones, se reunieron para firmar y, de esa forma, refundar AGPA, a través de la firma de los nuevos estatutos que regirán esta asociación gremial.
Le deseamos mucho éxito a esta iniciativa, por el bien común de las profesoras y profesores de Alemán en Chile, a lo largo y ancho de nuestro país.
VISITA DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICO A LA 2ª SEMANA DEL CLIMA
Escrito por D. AlemánCon motivo de la celebración de la 2ª Semana del Clima, actividad organizada por la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Santiago de Chile y cuyo director es el señor Andreas Klein, tres estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía en Alemán y un académico asistieron a dicho evento, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de octubre de 2018. Durante esa semana se realizó una serie de conferencias; en total 11 con más de 40 exponentes; exposición permanente con 24 stands, seminarios especializados y con posibilidad de asistir al documental “A plastic Ocean”.
La realización de este evento tenía como finalidad, dar a conocer los efectos provocados por el cambio climático y su incidencia tanto a nivel global como local. Estos efectos se muestran cada vez de forma más extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequía, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son sólo algunas de las catástrofes ambientales que observamos ya, desde hace algunos años en Chile.
(De izquierda a derecha: Mónica Hermosilla, Sandra Saldaña y Ángel Bascuñán)
Académicos UMCE presentan investigación sobre clima de aula en Congreso Iberoamericano de Pedagogía, en Buenos Aires
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl Congreso Iberoamericano de Pedagogía (CIP) se realiza desde el año 2000 para potenciar la colaboración científica en educación entre España e Iberoamérica.
Imparten Curso de Español Intensivo de nivel inicial, a 25 estudiantes haitianos, en UMCE Graneros
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa ceremonia de entrega de constancias y término de curso contó con la presencia del alcalde de Graneros, Claudio Segovia; del encargado de la Oficina de Migración de la Municipalidad, Juan Godoy; y el director de la sede Graneros de la Universidad, Rafael Ureta.
COORDINADORA DE BECAS VISITA EL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN
Escrito por D. AlemánEl día jueves 3 de mayo de 2018, la asesora de estudios y coordinadora de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD en alemán), señora Claudia Rodríguez, visitó el Departamento de Alemán de nuestra universidad, para dictar una charla informativa sobre el programa de becas que esta institución otorga a estudiantes de carreras de pregrado. La señora Rodríguez explicó los objetivos del programa del DAAD y señaló los requisitos que deben cumplir los estudiantes, para postular a alguna de las becas de perfeccionamiento para los cursos de invierno en algún centro de estudios superiores en Alemania.
La intervención de la asesora del programa de becas fue enriquecida con las preguntas de los estudiantes asistentes y las respuestas orientadoras entregadas por la profesional a cargo.
La Dirección de Departamento, los docentes y estudiantes de alemán agradecen la disposición de la señora Claudia Rodríguez y la forma amena de comunicación con los estudiantes.
El día martes 27 de marzo del presente año Philipp Seidel defendió su Memoria titulada "Material complementario al manual Pusteblume Luzan, Módulo 2, Nivel A2". En su trabajo, el estudiante describe las teorías de enseñanza más conocidas e influyentes del último tiempo, explica las cuatro habilidades lingüísticas para aprender un idioma extranjero, es decir, la comprensión lectora y auditiva, como también la expresión oral y escrita y, por último, presenta propuestas de ejercicios concernientes a las temáticas de las unidades del manual de estudio basadas en estas cuatro habilidades.
Le deseamos muchas felicidades y mucho éxito a nuestro estudiante en esta nueva etapa.
El martes 27 de marzo rindió su Examen de Título la estudiante Natalia Cancino Latorre para obtener el título de Profesora de Alemán. En la defensa de su memoria la estudiante abordó el tema del uso y significado de las preposiciones aus y von, detallando sus características y aplicando un test a estudiantes de alemán para determinar los errores más comunes cometidos por estos en cuanto a la utilización y significado de ambas preposiciones.
El cuerpo docente del Departamento de Alemán felicita a Natalia Cancino por el esfuerzo dedicado a su memoria y estudio y le desea mucho éxito en su vida profesional.
UMCE integra publicación colectiva del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS)
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Los profesores Froilán Cubillos Alfaro y Diego Pinto Veas fueron autores del capítulo: "La experiencia de construcción curricular en una escuela de La Araucanía y su análisis desde la justicia social".
Inician nueva versión de curso de Francés Comunicativo
Escrito por Gladys Acuña Duarte
El próximo miércoles 25 de abril se dará inicio a una nueva versión del curso de Francés Comunicativo impartido en la UMCE, informó el director del Departamento de Francés, y uno de los académicos responsables de la iniciativa, René Zúñiga.
Más...
Abren inscripciones a Cursos de Inglés gratuitos para toda la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste año serán impartidos 3 niveles: Starter (A1), Elementary (A2) y Pre – Intermediate (B1). Tienen estándar internacional, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Titulada de inglés y ex becaria de Semestre en el Extranjero comparte su experiencia profesional
Escrito por Gladys Acuña DuarteCursó un semestre en el extranjero, en Northwest College, en Wyoming, USA: Estando en otro país, la cultura es distinta, y yo quería evitar cometer errores cuando hablaba. La gente con la que compartí me enseñó que no importaba tanto la gramática si el mensaje se entendía (…). Eso me enseñó que el método comunicativo sí sirve, y se debería aplicar aún más en las salas de clases.
17 de enero: historiador UMCE ofrecerá conferencia en Centro Cultural La Moneda
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Forma parte del ciclo programado en el marco de la exposición que por estos días ocupa las dos salas principales del Centro Cultural La Moneda: “El Mito de Roma. Colección Museos Vaticanos”.