D. Historia (92)
Lanzan libro "Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula" donde participan académica y académico del Depto. de Historia y Geografía UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica Cristina Martínez y el académico Jesús Marolla, ambos del Departamento de Historia y Geografía UMCE, escribieron el capítulo 9, titulado "Estrategias didácticas para tratar temas controversiales desde la perspectiva de género".
Cátedra Hans Steffen reúne a destacada/os especialistas internacionales en el campo de la Geografía
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaNuevas tendencias temáticas, actuales controversias teóricas, avances conceptuales e innovaciones procedimentales en el campo de la disciplina geográfica fueron abordadas en el ciclo.
Departamento de Historia y Geografía UMCE comienza rescate y restauración de su acervo cartográfico
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCarrera de Pedagogía en Historia y Geografía UMCE incrementa su acreditación a 5 años
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Creo que ha sido muy importante el sello pedagógico que hemos querido entregar a la carrera. También es el reflejo de un equipo con amplia experiencia en el sistema escolar, y de un trabajo colaborativo, donde los académicos jugaron un rol importante, así como los estudiantes y los apoyos institucionales, que fueron significativos para aumentar los años de acreditación”, afirmó su director, Luis Aravena.
UMCE adjudica 4 proyectos Fondecyt de Iniciación a la Investigación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) comunicó los resultados del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023, instancia en la que fueron adjudicados 4 proyectos postulados por académicas y académicos de la UMCE.
Exitosa realización de IV Encuentro de Propuestas Didácticas y Experiencias Pedagógicas para el aula escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl objetivo es ser un espacio de encuentro para socializar, analizar y reflexionar sobre lo que se está realizando en cuanto a la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales en los distintos niveles del sistema escolar.
Académico del Depto. de Historia y Geografía UMCE realiza pasantía de investigación en la U. Nacional Autónoma de México
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl profesor Cornejo realizó el intercambio como parte del proyecto Fondecyt 1190717, “Dimensiones transnacionales de la música popular en América Latina”.
Académico del área de didáctica y prácticas de Historia y Geografía da curso de actualización a docentes de la Escuela Palestina de La Reina
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEste curso busca apoyar y fortalecer las competencias de los docentes para el diseño, análisis y la aplicación de las evaluaciones a partir del conocimiento y manejo del Decreto 67.
Historiadora UMCE presenta libro que reúne voces del comercio sexual en Santiago de Chile entre 1896 y 1940
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl libro surgió a partir de su tesis de Doctorado que dirigió el profesor Julio Pinto y su título proviene de las palabras de las mismas trabajadoras sexuales al referirse a cómo se percibían a sí mismas, comentó la autora Dra. Ana Gálvez.
Investigadora y académica del Depto. de Historia y Geografía UMCE participó en congreso internacional sobre género y trabajo en España
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa Dra. Ana Gálvez presentó los avances de su investigación en el Congreso Internacional “Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos”. Además realizó una conferencia en la Universidad de Granada, donde abordó su libro "Ganar con el cuerpo", que prontamente se presentará en la UMCE.
Más...
#TituladaUMCE Carolina Meza: "La mayor lección que me deja la pandemia es reafirmar la necesidad del trabajo colaborativo"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa profesora de Historia y Geografía titulada de la UMCE divide su tiempo entre la docencia en el aula y la investigación.
Departamento de Historia inaugura año académico con conferencia internacional sobre educación y cambio social
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad de reencuentro con la comunidad contó con la participación del Dr. Gustavo González Valencia, profesor del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura, i de les Ciències Socials, especialista en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Vuelve ciclo de Seminario Permanente de investigación y extensión en Educación No Sexista
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste segundo año continuarán aportando a la necesidad de generar espacios de equidad e igualdad de género en la educación.
Con destacadas investigadoras brasileñas comienza ciclo internacional de conferencias en educación geográfica y didáctica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta iniciativa es organizada por el Departamento de Historia y Geografía UMCE, el Núcleo de Investigación Interinstitucional Espacio y Escuela (NIIE), con el patrocinio de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía.