El tradicional evento que cada año reúne a todos los docentes de Francés del país que buscan perfeccionar su labor formadora, fue organizado por la Asociación de Profesores de Francés y el Departamento de Francés de la UMCE, y contó con el apoyo del Instituto Francés de Chile (IFC) y de la Delegación Wallonie–Bruxelles.
Durante la inauguración de la actividad, el rector de la Universidad Metropolitana, Jaime Espinosa, alentó a los docentes a mantener la lucha por la enseñanza del idioma. “En esta universidad, enfatizó Espinosa, sentimos el orgullo de ser la única casa de estudios superiores que forma profesores de Francés e insistimos en la importancia de la enseñanza de idiomas en los colegios por el aporte cultural que entregan a niños y jóvenes.”
Igualmente, el director del Departamento de Francés de la UMCE, René Zúñiga, se refirió a la importancia de detectar las necesidades formativas que plantean los docentes de los distintos niveles del sistema educativo nacional, así como poder transmitir todo lo aprendido durante las jornadas a las salas de clases para así enriquecer y mejorar el aprendizaje del idioma.
En las jornadas de trabajo se desarrollaron talleres de actualización de herramientas didácticas que faciliten la transmisión de elementos lingüísticos y culturales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa. Estos fueron realizados por connotadas académicas de la UMCE como Patricia Rojas, quien estuvo a cargo del módulo de “Français sur Objectifs Spécifiques”; y Olga Díaz, quien presentó el taller “Pratique de l’écrit”.
Asimismo, se realizaron los talleres “La pédagogie du projet », a cargo de la investigadora Marie-Noelle Antoine; “Pratique de l’oral”, de la representante del IFC, Claire Caraire; “Francophonie et Manuels de FLE”, de Anne Vangor (WBI).
En el evento se llevó a cabo además la presentación y lanzamiento del volumen N° 8 de la revista Synergies, a cargo del académico Patricio Moreno. Synergies. Se trata de una publicación francesa de investigación internacional en humanidades y en la enseñanza de lenguas y culturas.