D. Castellano (27)
“Coloquios de Lengua y Literatura” abordan temas emergentes o complementarios a la formación de estudiantes
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa forma parte de los proyectos apoyados por la Dirección de Extensión de la UMCE, y está a cargo del académico Marco Antonio Alarcón.
Presentan en la UMCE "Buelos barios: boladas boludas"
Escrito por Gladys Acuña DuarteMiércoles 21 de diciembre, a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Departamento de Castellano de la UMCE.
Académico e investigador Jaime Galgani presenta su primera novela infantil
Escrito por Gladys Acuña Duarte“- Ustedes las rejas son un invento que hizo el ser humano para dividir todo lo que le conviene que esté separado. Sirven para separar lo que es de unos de lo que es de otros, a los locos de los cuerdos, a los prisioneros de los libres (…). Una buena reja ahorra a los hombres usar revólveres y fusiles –suspiró el león mientras se tumbaba en el suelo”.
"Coloquios de Didáctica, Lengua y Literatura: ¿qué investigamos hoy?"
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudiantes de pre y postgrado, profesores y tesistas han sido convocados a participar en el ciclo de "Coloquios de Didáctica, Lengua y Literatura: ¿qué investigamos hoy?", organizado por el Departamento de Castellano de la UMCE y concebido como un espacio de encuentro académico para presentación de proyectos e iniciativas de indagación.
Masiva segunda versión de Feria Medieval, de estudiantes de Castellano
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna segunda versión de Feria Medieval, organizada por estudiantes de Literatura Española Medieval de primer año de la carrera de Castellano, desplegó más de un centenar de personajes caracterizados por los jardines centrales de la Universidad, ubicados en stands sobre cultura, costumbres, música,bailes, juegos de destreza y fortaleza física, alimentos y manjares.
Coloquio Humanidades, Tecnología y Formación Inicial Docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas del área participaron en el Coloquio 'Humanidades, Tecnología y Formación Inicial Docente" -que forma parte del proyecto Fondecyt Regular 1130294 “Uso de la Web, competencias, motivación y actitud de los estudiantes de pedagogía del área de humanidades respecto de las TIC y la cultura digital”, a cargo de la académica del Departamento de Castellano Teresa Ayala.
Estudiantes de Castellano organizan Sexto Congreso “Formación Inicial Docente en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, ¿Nos estamos formando para hoy?”
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Formación Inicial Docente en la enseñanza de la Lengua y la Literatura, ¿Nos estamos formando para hoy?” abordó el Sexto Congreso de Estudiantes de Castellano, organizado por alumnos de dicha carrera entre el 4 y miércoles 5 de noviembre. para crear espacios de discusión y reflexión sobre temáticas educativas de contingencia fuera del aula, abierta a profesores, académicos y estudiantes de todas las universidades.
Recrean Feria Costumbrista, en el marco de asignatura de Literatura Española
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna Feria Costumbrista Europea de los siglos XVIII y XIX organizaron estudiantes de Literatura Española, de la carrera de Castellano de la UMCE.
Jueves 8 de noviembre: Proyectan historia del Instituto Pedagógico
Escrito por Administrador Web InstitucionalEn el marco del Coloquio “Patrimonio bibliográfico de la UMCE”, que se llevará a cabo este jueves 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en la sala de Exposiciones Nemesio Antúnez de nuestra casa de estudios, se exhibirá por primera vez un documental que muestra la historia del Instituto Pedagógico y de la UMCE.
Lanzan libro de profesor de la UMCE Nicolás Fuster, en Universidad de Chile
Escrito por Administrador Web Institucional"El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile" del autor Nicolás Fuster, Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, País Vasco, y profesor del Departamento de Castellano de la UMCE, será presentado el día lunes 26 de agosto a las 18:30 horas, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa).
Más...
Presentan libro de profesor de la UMCE Nicolás Fuster, en Universidad de Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalEste lunes 26 de agosto, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile" del autor Nicolás Fuster, Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Deusto, País Vasco, y profesor del Departamento de Castellano de la UMCE; actividad que se realizará en la Sala 3 del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa).
“Quienes se restan de la lectura se marginan de la construcción de mundos”
Escrito por Administrador Web InstitucionalGenerar un espacio de discusión en el sistema educativo desde las prácticas pedagógicas del sector de aprendizaje Lenguaje y Comunicación es el objetivo del “V Congreso de Estudiantes de Castellano. La Construcción del Humanismo Mediante la Enseñanza de la Lengua: Visiones y Propuestas Metodológicas”, evento que se desarrolla hasta mañana martes 26 de noviembre, en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Agrupación de Estudiantes Manuel Rojas Sepúlveda inicia ciclo de conversatorios
Escrito por Administrador Web InstitucionalAnte la imperiosa necesidad de abrir el debate y generar instancias de reflexión sobre el reposicionamiento de la Universidad Pedagógica de Chile, UMCE, la “Agrupación de Estudiantes Manuel Rojas Sepúlveda” de nuestra casa de estudios superiores, llevó a cabo el conversatorio “Recuperando la Memoria del Pedagógico, Repensando la Educación Chilena”.