Por Luis Osorio Olivares
Con gran asistencia y participación se realizó el conversatorio “Compromiso de nuevos/as estudiantes con la Pedagogía”, a cargo de la profesora Geisha Bonilla Cortés, finalista entre los 10 mejores profesores/as del mundo del Global Teacher Prize 2023 y directora durante 2020 al 2024 de la Escuela Lorenzo Baeza Vega de Rapa Nui. En la actividad organizada por el Departamento de Castellano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras estuvieron presentes estudiantes nuevos/as matriculados/as en distintas carreras de pedagogía.
En un dialogo constructivo y participativo que tuvo como escenario el Salón de Honor de la UMCE, el vicerrector Académico, Guillermo Castro, destacó la cantidad de matriculados/as para el año 2025 y a la vez advirtió el déficit de profesores/as que se anticipa para el 2030, no sólo en Chile, sino a nivel mundial. "El rol del/a profesor/a es de importancia por el significado con el desarrollo país y la sociedad, asumiendo un rol de liderazgo. Se trata de una mirada que habla del futuro de la formación que debe orientar a lo largo del proceso de formación, en base a una responsabilidad compartida de las familias, las/los estudiantes y la UMCE", sostuvo la autoridad.
La profesora Geisha Bonilla, en tanto, se refirió a la profesión docente en un ámbito de contribución y responsabilidad con la sociedad mediante elementos que permean lo motivacional, emocional y afectivo de la profesión. Una anécdota que relató habla de una ocasión en que trabajaba en un colegio y tenía a su cargo 42 alumnos/as, al año siguiente se cambió de establecimiento y, el primer día se clases, se encuentra con que 37 de ellos/as se habían cambiado de colegio para seguirla. Ante lo cual reflexionó: “ahí me di cuenta del poder que tiene un/a profesor/a, porque yo no los/as llamé. No les dije, vénganse conmigo, o síganme. Cuando fui, me acerqué a ellos/as y mi dolor era que yo no era la profesora jefa”.
“Yo creo que es fundamental la motivación que tenga un/a profesor/a para formar a los/as estudiantes y el compromiso que tiene con su labor porque su oficio es único. Yo lo comparo con otras profesiones, pero hay que resaltar la responsabilidad social que tiene cada uno/a de ellos/as”, explicó Bonilla, agregando que “hay una concepción que a veces los seres humanos olvidamos. Nosotros estamos aquí en un ahora, el presente, este eterno presente, pero hay que hablar del futuro porque eso es lo que nos tiene que mover a los/as profesores/as. El futuro de los niños y niñas, dice Gabriela Mistral, es siempre hoy, mañana será tarde. Y yo pienso que esa es la premisa de un/a docente y de un/a buen/a profesor/a, que es lo que tiene que realizar la relevancia en lo de hoy. Mañana será tarde”.
Por último, estudiantes que ingresarán en marzo de este 2025 a las carreras de pedagogía expresaron inquietudes, ganas de saber aspectos de la pedagogía y compartieron el porqué tomaron la decisión de escoger sus carreras. Jade Angulo se refirió al conversatorio como una instancia positiva para aprender y esclarecer dudas que tenía cuando elegió su carrera. "Mi primera opción de carrera fue Pedagogía en Castellano. Venía muy nerviosa porque me dijeron todos lo mismo, que me voy a morir de hambre, pero al final es la vocación lo que me hizo elegir la carrera y la profesora Geisha me llenó de energía de saber que puedo llegar a ser como ella en algún momento. Jesús Herrera y Valeria Rojas fueron mis profesores de lenguaje e inglés. Son una maravilla y ellos me motivaron a estudiar esto”, comentó.
Camila Corón compartió que entró a estudiar Pedagogía en Matemática y que el conversatorio fue un espacio de encuentro: "llegar a un lugar donde todos/as queremos ser profes y nos gusta la educación me cambió totalmente la visión de la pedagogía que yo tenía”, dijo. Por otra parte, Benjamín Rivera sostuvo que ingresará a estudiar Pedagogía en Educación Física: "el conversatorio me pareció una instancia para aprender cosas que no sabía y que tenía muchas dudas. Mi motivación para escoger esta carrera fue mi profesora jefa Tamara Rojas, ella me ayudó bastante estos últimos dos años y también mi prima que estudia Pedagogía acá en la UMCE”, añadió.
La actividad se realizó en forma coincidente con el Día internacional de la Educación, que en el 2025 UNESCO conmemoró bajo el lema “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”.