El curso apunta a establecer enlaces entre las culturas indiana y griega antiguas y a determinar invariantes comunes de una posible cultura indo-europea. Asimismo, pretende que los asistentes logren aumentar su capacidad para leer e interpretar textos védicos mediante la utilización de herramientas de la reconstrucción lingüística por el método comparativo entre diversas lenguas indo-europeas y así obtener información lingüístico-cultural a partir de la lectura de textos védicos.
Durante el seminario programado para el primer semestre de 2013 se estudiará el problema de la reconstrucción del indo-europeo. Inmediatamente, según se informa en el programa de asignatura, “se abarcará el estudio del védico, que por ser la forma más antigua de sánscrito, permitirá junto con la referencia al griego y el latín, analizar los métodos utilizados para determinar las raíces indo-europeas”.
Entre los temas a desarrollar en las doce unidades que abarca el seminario se incluyen: El descubrimiento del sánscrito por académicos europeos; La idea del indo-europeismo; Los himnos védicos: poemas indo-europeos más antiguos; El Ṛgveda; Fonética del sánscrito; Cómo usar el diccionario de sánscrito; Vocales, diptongos y consonantes; y todas sus formas gramaticales; entre otros.
INFORMACIONES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 22412511
Fotografía: dharmabindu