La quinta versión del V Congreso Internacional de Estudios Griegos lleva por título "Poder, política y democracia: presencia e influencia del pensamiento político griego desde la antigüedad a nuestros días" y se realizará los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016.
El encuentro es organizado por el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile, instituciones que rescatan la influencia histórica de los ideales de la política griega: “el concepto de democracia, la teorización sobre las aristocracias, la condena a otras formas de gobierno, el surgimiento del ciudadano o la reflexión sobre el significado del poder sirven de ejemplo para temas que fueron vitales para la formación del mundo helénico como un ente con características propias, así como su legado e influencia en otras culturas y épocas”.
Catorce mesas temáticas fueron programadas para la realización de este encuentro, dado el interés de profesores y estudiantes de postgrado por participar. Las sesiones serán en el Centro de Estudios Griegos y Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, mientras que la clausuras ha sido programada en el Auditorio de Matemáticas de la UMCE. Ambos espacios están ubicados en el mismo campus universitario. (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa). La ceremonia de inauguración contará con la participación del embajador de Grecia en Chile, Ioanis Tzovas.
Inscripciones al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa
Martes 4 de octubre de 2016
11:00 Inauguración oficial
11:30: Conferencia inaugural: Hugo Francisco Bauzá: La tragedia ateniense como arte político
12:30: Fin de actividades mañana
13:00 – 15:00: Almuerzo
15:00 Inicio mesas paralelas
MESA 1: FILOSOFÍA | MESA 2: HISTORIA |
15:00 Jonathan Indo: El mito. Una relectura de la problemática política ontológica | 15:00 Néstor Urrutia: “(…) no hay árbol bueno que dé fruto malo (…)”. Concepciones acerca del cuerpo como agente político en El Pedagogé de Clemente de Alejandría |
15:20 Silvia Esparza: La tragedia ateniense y su relación con la política como propedéutica en la democracia | 15.20 Francisco Javier Cortés: El senado de Constantinopla en el siglo xi: la cristalización de un espacio de poder real |
15:40 Patricio Jeria: Aspectos de la praxis cínica en Diógenes de Sínope | 15:40 Franko Benacchio: Notas sobre la recepción del concepto griego de tiranía en la Baja Edad Media y temprana Modernidad: Entre Tomás de Aquino y Nicolás Maquiavelo |
16:00 Preguntas | 16:00 Preguntas |
16:20 Receso | 16:20 Receso |
16:40 Reinicio de mesas | 16:40 Reinicio de mesas |
MESA 3: LITERATURA | MESA 4: HISTORIA |
16:40 L Marisol Fuentes: La mujer como presencia activa en el pensamiento literario (lee la ponencia el profesor César García) | 16:40 Cecilia Colombani: De la aldea a la polis. Un arco de lectura política entre Hesíodo y Platón (lee la ponencia Sebastián Salinas) |
17:00 Luciano Adrán Sabattini: ¿Hijo de Edipo o yerno de Adrasto? El poder de Polinices en el agón de Fenicias de Eurípides | 17:00 Rodrigo Carrasco: Poder, política y democracia en Esquilo: del polemos a la dike |
17:20 Guillermo de Santis: Poder, dinero y consideración social en la saga de Dánae en la escena teatral del siglo V a. C. | 17:20 Paulo Donoso: El pensamiento de Tucídides en el Ensayo Histórico de Fotios Malleros (1949) |
17:40 Preguntas | 17:40 Preguntas |
18:00 Fin de mesas paralelas | 18:00 Fin de mesas paralelas |
18:10 Actividad única, Centro de Estudios Griegos
Ponencia Miguel Castillo Didier: La politeia, la dike y la eleuthería de Rigas Velestinlís (1757-1798)
19:00 Fin de actividades día 1 del congreso
Miércoles 5 de octubre de 2016
10:00 Inicio de mesas paralelas
MESA 5: FILOSOFÍA | MESA 6: HISTORIA |
10:00 Blanca Quiñonez: Filosofía y política en Aristóteles y Hannah Arendt | 10:00 Laura Isabel Zaccaria: Jenofonte, ¿una defensa de la monarquía? |
10:20 Mirko Skarica: La política griega en el pensamiento de Hannah Arendt | 10:20 Paula González: Influencias del estoicismo antiguo en la concepción ciudadana de Marco Aurelio |
10:40 Rodrigo Frías: Nietzche y los griegos. La Antigüedad griega como modelo de la “gran política” | 10:40 Alejandro Bancalari: La visión de Elio Arístides sobre la libre circulación en el imperio grecorromano |
11:00 PREGUNTAS | 11:00 PREGUNTAS |
11:20 RECESO | 11:20 RECESO |
11:45: Actividad única, Centro de Estudios Griegos
PRESENTACIÓN DE REVISTAS: Byzantion Nea Hellás / Revista Íter – Revista Limes
Presentación de libro: "Nombre e identidad femenina en el mundo antiguo" (Rodrigo Frías y Francisca Dovetto)
Charla única: Francesca Dovetto, "Democrazia": storia di una parola
13:00 Fin de actividades mañana
13:00 – 15:00: Almuerzo
Miércoles 5 de octubre
15:00 Reinicio actividades
MESA 7: FILOSOFÍA | MESA 8: HISTORIA |
15:00 Daniel Santibáñez: Platón y las dictaduras: una revisión crítica en torno a la lectura del Estado platónico por parte de la crítica anglosajona de principios del siglo XX | 15:00 Elisa Ferrer: Los comienzos de la codificación del derecho en Grecia. Análisis lingüístico de inscripciones griegas arcaicas. |
15:20 Gustavo Bustos: Platón y Hegel: pensadores de la materialidad | 15:20 Francisco Villarroel: El surgimiento de los inspectores de mujeres (gynaikonomoi). Características y multicausalidad del control institucional a las mujeres en las postrimerías de la Atenas del siglo IV a.C. |
15:40 Andrea Torres: Política y justicia como poder del más fuerte: Un análisis del pensamiento político de Calicles y Trasímaco | 15:40 Rosana Gallo: Tiranía: forma de gobierno nefasta en la antigua Grecia. Su colaboración en el advenimiento de la democracia. Pericles como paradigma de demócrata. Repercusiones en nuestros días |
16:00 Preguntas | 16:00 Receso |
16:20 Receso | 16:20 Receso |
MESA 9: FILOSOFÍA | MESA 10: HISTORIA |
16:40 Rodrigo Escobar: De la democracia en imperio a la imposibilidad de imperio en democracia. Lecturas políticas de ayer y hoy | 16:40 Erwin Robertson: Democracia y clase política. Teoría y realidad en la Atenas de los siglos V y IV a.C. |
17:00 Raúl Madrid: Según el orden del tiempo. Interpretaciones de la sentencia de Anaximandro. | 17:00 Leslie Lagos: Alejandro Magno y la ambigüedad del poder. Entre la monarquía, la tiranía y la democracia |
17:20 Marcelo Rodríguez: Aspectos de la estrategia filosófica de Pletón | 17:20 Ricardo Martínez Lacy: La interpretación de la constitución romana de Polibio y de Cicerón |
17:40 Preguntas | 17:40 Preguntas |
18:00 Fin de mesas paralelas | 18:00 Fin de mesas paralelas |
18:10 Actividad única, Centro de Estudios Griegos
PRESENTACIÓN DE LIBROS
- Presentación breve: “Sultanes de tres continentes” de Sebastián Salinas
- Leslie Lagos: El helenismo en el Siglo II D.C, La Cultura Griega a través de la Anábasis de Arriano de Nicomedia”. Presentan Erwin Robertson y Sebastián Salinas.
19:10 Fin de actividades día 2 del congreso
Jueves 6 de octubre de 2016
9:30: Inicio de mesas paralelas
MESA 11: CIENCIA POLÍTICA - FILOSOFÍA | MESA 12: HISTORIA |
9:30 Diego Córdova: An-arkhé: una revisión sobre la concepción clásica de la democracia como anarquía | 9:30 Nicolás Pizarro: El modelo espartano de “mujer-madre” y su influencia en el discurso a la mujer promovido por el nacionalsocialismo alemán, 1925 – 1945 |
9:50 Gabriel Gallego: Cuidado, fragilidad y bien. Sobre los usos modernos del cuidado de sí | 9:50 Ana Francisca Viveros: La influencia del modelo clásico en las representaciones arquitectónicas y escultóricas en el espacio público de las ciudades de Santiago y Buenos Aires (1850-1920) |
10:10 Roberto Quiroz: Palabra y política | 10:10 María Gabriela Huidobro: El ideal educativo griego en los primeros proyectos republicanos de Chile (1811-1832) |
10:30 Preguntas | 10:30 Preguntas |
10:50 Receso | 10:50 Receso |
MESA 13: LITERATURA Y ARTE | MESA 14: HISTORIA |
11:10 Alejandro Robledo: Los orígenes del pensamiento: poder e influencia de la literatura griega clásica en Occidente | 11:10 Laura Pérez: Matrimonios mixtos e identidad judía en la Alejandría de Filón |
11:30 Gonzalo Mora: Catarsis y estremecimiento. Claves para entender una crítica de la identidad en la experiencia musical y su politización. | 11:30 Benjamín Toro: La constitución de Cartago y sus implicancias democráticas |
11:50 Elina Miranda: Mito, tragedia, poder y actualidad en Ayax (2013) de Reinaldo Montero | 11:50 María José Azócar: La democracia griega y la invención política europea del siglo XIX |
12:10 Preguntas | 12:10 Preguntas |
12:25 Fin de mesas paralelas | 12:25 Fin de mesas paralelas |
12:30: Actividad única, Centro de Estudios Griegos
Charla única: Elena Avramidou: Pericles, sus ideas de la democracia y proyecciones al presente
13:00 – 15:00: Almuerzo
Actividad final, mesa única
15:00: Ponencia Elías Eliades
15:30: Mariano Nava: Miranda el ateniense, o de cómo los antiguos griegos nos enseñaron a pensar la libertad
16:00: Ignacio Pajón: El cosmopolitismo cínico y su vigencia en la era de la globalización
16:30: Conferencia magistral de cierre, Héctor García Cataldo: El comportamiento y la crisis de la sociedad chilena: un diálogo de tiempos de Aristóteles y Awad.
17:15: Ceremonia de clausura
17:30: Fin de actividades, cóctel final