En un nuevo proceso de acreditación, la carrera de Música demostró una vez más su alto nivel de excelencia académica, ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El Fondo de la Música 2022 entregó este año más de $2.593 millones a 344 proyectos y a más 1.600 agentes ligados a la música nacional, entre ellos el del profesor Máximo Gómez, en la línea de producción de registro fonográfico, modalidad de música clásica docta, electroacústica y paisaje sonoro.

El objetivo es traducir táctilmente las obras de la colección patrimonial de la pinacoteca UMCE, dándole un carácter inclusivo.

La muestra estará en los módulos de las estaciones Franklin, Plaza Egaña, Quinta Normal y Bellavista de La Florida.

La iniciativa fue generada por el director de Artes Visuales de la UMCE, Víctor Hugo López, y contó con la colaboración del curador de la Sala Nemesio Antúnez, Simón Farriol.

Encabezado por la kinesióloga María José Prieto e integrado por el académico de Formación Pedagógica Andrés Marió, y un grupo de estudiantes tesistas.

En la actividad, titulados/as destacaron las fortalezas de su proceso formativo y expusieron distintas perspectivas del ejercicio profesional para ayudar a orientar el campo laboral de las y los futuros directores y músicos.

La iniciativa del Departamento de Música UMCE, que busca difundir las obras de compositores chilenos, será estrenado a través del canal de YouTube UMCE.

La iniciativa forma parte del proyecto que Daniel Castillo se adjudicó en el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Mejora en los servicios de salud, gratuidad en la educación y protección del medioambiente fueron algunas de las propuestas presentadas en el marco de esta iniciativa, impulsada en la UMCE desde el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación en articulación con la Oficina de Transversalidad.

Página 5 de 30