El curso fue impartido por un equipo académico del DEFDER de la UMCE y se enmarcó en el programa de Corporalidad y Movimiento del Mineduc.

Las actividades –que cuentan con el apoyo del OIEA y el auspicio de la CCHEN- comenzarán este miércoles 20 de julio en dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, con dos cursos regionales que aportarán conocimientos y experiencias de gran relevancia y utilidad para la gestión del conocimiento nuclear entre profesionales en ejercicio, y para la difusión de los usos pacíficos de la tecnología nuclear entre el profesorado participante, afirmó Claudio Pérez, académico del Departamento de Física de la UMCE y presidente del comité organizador.

El objetivo del acuerdo es contribuir al desarrollo y fomento de la actividad física y el deporte del país en personas en situación de discapacidad.

El profesor e investigador Freddy Chávez es curador del archivo personal de Isamitt, y ha realizado en los últimos años una profunda investigación musicológica de este material del compositor, que le ha permitido recuperar valiosas piezas musicales.

Desde el 27 al 30 de junio, docentes en formación de la UMCE impartirán talleres de alfarería, artes textiles, tejido llano, cestería con fibras recicladas, papel y muñeco tejido, en el CCLM.

Los ejes de esta política están dirigidos a enfrentar los efectos que la pandemia provocó en las comunidades educativas y sus integrantes.

A través de su obra -en exhibición hasta el 11 de septiembre- en formato de cómic expandido, el artista visual de la UMCE Javier Rodríguez, utiliza imágenes y relatos sobre la matanza de la Escuela Santa María de Iquique (1907).

La artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente una de las series de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE.

La Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Unesco que busca sensibilizar sobre su importancia y y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

La artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente una de las series de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE.

Página 4 de 30